martes, 24 de julio de 2012

#Nota de Humor#Modesto Reyes Canto

#Nota de humor.
Si de verdad quiere reirse, visite  el blog de mi hermano, el gran escritor humorístico Modesto Reyes Canto

lunes, 23 de julio de 2012

#¡Detrás del pentagrama! #DANZON

 ¡Detrás del Pentagrama!                                              

                            #El Danzón

 Por Omar Alfonso Reyes Canto


   Surgido en Matanzas entre 1877 y 1879, el Danzón tuvo su primera exposición en la obra titulada “ Las Alturas de Simpson”, de su creador el maestro Miguel Failde. Desde su principio, se le interpretó con la orquesta típica cubana, la que era a su vez un desprendimiento de la banda militar. Esto quiere decir que el formato orquestal de la misma estaba compuesto por instrumentos de viento y percusión; tales como clarinetes, trompetas, trombones, bombardinos, figles, tubas,etc., y tímpanis, (o timbales, como comúnmente se les conocía). 


   Después se le interpretó con el formato de Charanga francesa, la cual llevaba un formato orquestal compuesto por fláuta, violines, a veces un violoncello, piano, bajo, páilas, una tumbadora y un gúiro. En este ultimo formato orquestal surgió entonces el Danzón cantado, por cuanto se le añadió la voz humana; posteriormente, a este formato se le comenzó también a llamar “orquesta típica.”
 
   El Danzón, como todo género cubano, también fue concebido dentro del concepto bicompasado de nuestra música. El conocido “Cinquillo” del Danzón, que se ejecuta simultáneamente en los Timbales y el Gúiro, es una ornamentación de los dos estados de la clave, el que además de proyectar la base rítmica del mismo, encáusa, como patrón ordenador, todos los giros melódicos y diseños rítmico-armónicos de la composición musical en general.


  Y es bueno señalar que contrario a lo que erróneamente se ha publicado al respecto del “Cinquillo" del Danzón, el mismo proviene de la Danza cubana y no de la Contradanza; la que a su vez propició la célula rítmica que dió origen a la Habanera. Ambos esquemas ritmáticos, el de la Danza y el del Danzón, son exactamente iguales. La única diferencia entre ambos géneros sólo radica en la forma y en el áire. La Danza se ejecuta en un tiempo rápido, (Allegro), mientras que el Danzón se ejecuta en un tiempo más lento, (Moderato). En cuanto a la forma, la Danza usa la forma bipartita, A-B, siendo la parte A escrita en compás de 2/4 y la parte B en 6/8, (como ejemplo de danza está la titulada “La Revoltosa”, que era interpretada por la orquesta del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, en el Ciclo de Música Popular ). Mientras que el Danzón se ejecuta en compás de 2/4 y usa la forma de Rondó, A,B,A, C, A, D, (siendo esta última parte, la D, la agregada a principios del siglo pasado por el insigne maestro José Urfé).


   Ahora bien, en cuanto a la dirección del sentido de la clave en el “Cinquillo” del Danzón, hay ejemplos de danzones en los cuales parece ser que por un momento se obvia este principio fundamental de la ritmática cubana, evidentemente por propiciar más fluidez a la parte melódica en questión, (ejemplo de ello es la pieza musical “La Mora” del maestro Eliseo Grenet e interpretada por Barbarito Diez y la orquesta de Antonio María Romeu). Pero en estos casos esporádicos, la impresión sensorial de los músicos de la percusión, repitiendo una de las dos células rítmicas de la clave en el “Cinquillo”, (normalmente la de dos, que es donde se tocan las cuatro negras consecutivamente), vuelve a encausar a la composición musical dentro del concepto bicompasado de la misma...


   Pero tal como el Bolero y el Mambo, géneros musicales netamente cubanos, el Danzón también ha sido objeto de equivocaciones en cuanto a su origen cubano; apareciendo a veces como una creación mejicana; e inclusive, se hizo una película con el título de Danzón, y que en su argumento apoya esta tesis completamente errónea. Pero esta confusión parece estar vinculada al hecho de que músicos cubanos que emigraron a Méjico desde principios del pasado siglo, llevaron consigo este ritmo a la tierra azteca; y otros ritmos también. Ciudades como Mérida, Veracruz y la propia Capital del hermano país mejicano, fueron los destinos más populares de las primeras exponencias del danzón en Méjico. Pero fue tanta la aceptación del Danzón en Méjico, que el público en general terminó sintiéndolo suyo también; donde inclusive hoy día, continúa la ejecución de este ritmo dentro de la actividad bailable popular. 


   Sin embargo, en Cuba, la fuente de su creación, (y esto lo expliqué en el programa televisivo titulado, “Danzón, Baile inmortal” ,PBS, donde hube de dirigir la orquesta e hice algunos de los arreglos musicales ), salvo la excepción de algún que otro evento cultural, el Danzón apenas se escucha. Esto, evidentemente, debido a que otros ritmos fueron surgiendo a través del tiempo, y el bailador, predominantemente juvenil, terminó imponiendo su preferencia en materia musical; como siempre ha sido a los efectos de la música popular…(Y más aun, porque Cuba ha sido, y es, una fuente inagotable en la creación de géneros de la música popular; los que se suceden uno tras de otro).


   Pero desde las primeras décadas del siglo pasado, con la finalidad de evitar de que el danzón fuera “destronado” de la preferencia bailable del público en general, muchas fueron las “invenciones” que en Cuba los compositores hicieron a saber. Prueba de ello son las distintas acepciones estilísticas que al Danzón se le fueron agregando desde entonces. A primera instancia, elementos rítmicos del Son fueron agregados al mismo, creándose una última parte a su morfología, y a la que simplemente se conoció  como la parte "D" del Danzón. ( Ejemplo de ello es la obra del maestro José Urfé “El Bombín de Barreto”, que data de 1910, y el Danzonete, creado en 1929 por el maestro Aniceto Díaz ).


   Y así, con la finalidad de hacer este género más asequible al gusto musical del bailador. fueron añadiéndosele nuevas modalidades al Danzón. Una de estas modalidades fue la surgida en la década de 1950, la conocida como “Danzón-Cha”.( Hay un Danzón- Cha que en su estribillo decía así: “Hasta la Reina Isabel baila el Danzón, porque es un ritmo muy dulce y sabrosón”). También, a veces se solía interpretar un Bolero una vez que se había interpretado completamente el Danzón, y se concluía el mismo con un Cha-cha-chá; lo que mantenía al bailador por casi 15 minutes en la pista de baile…


   Para finalizar, quisiera puntualizar de que el Danzón es uno de los géneros musicales que mayor elaboración técnico-musical requiere dentro del pentagrama musical cubano. Tanto por su actividad bailable, que resulta ser toda una coreografía a saber, como por su contenido musical, el cual requiere de un alto nivel musical para su concepción y ejecución, ( hay inclusive ejemplos de danzones que incluyen temas de la música clásica ), el Danzón es el género por excelencia que entraña la elegancia y el espíritu musical del pueblo de Cuba…


Omar

Nota

Había un efecto en las pailas (timbales) que se usaba para avisar a los músicos de que era la última parte de la repetición de la introducción del Danzón, para entonces continuar a la parte del montuno del mismo... A este efecto se le llamó: "El golpe seco."

jueves, 19 de julio de 2012

#¡Detrás delPentagrama! #MAMBO"

                            #EL MAMBO

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   El Mambo es un ritmo cubano surgido a finales de la década de 1940, cuando su más conocido exponente, el gran maestro Dámaso Pérez Prado lo da a conocer en Méjico. En muchas películas mejicanas de esa época, este gran creador aparece interpretando con su formidable orquesta este extraordinario ritmo; el cual marcó una páuta en todo el acontecer musical internacional. Hay que recordar aquello que decía en uno de sus Mambos, "quién inventó el mambo que me provoca, un chaparrito con cara de foca, quién inventó el Mambo que me provoca, que a las mujeres las vuelve loca"..."que Perez Prado las vuelve locas, "que cara de foca las vuelve locas"...(cantado indistintamente por Orlando Guerra, más conocido como "Cascarita", en la pélicula titulada "Al son del Mambo", y por el bien llamado "El Barbaro del Ritmo", el gran Benny More; ambos ejemplos en aparente jocosidad a la estatura y al rostro de Perez Prado).


   Pues bien, este ritmo sincopadamente cubano, con sonoridades jazzística, y con formato orquestal de origen norteamericano, (Jazz-Band cubano, compuesto de trompetas, saxofones, trombones, piano, bajo, tumbadoras, bogoes y batería,etc.), y que,como dijéramos, este insigne creador cubano de la provincia de Matanzas, llamado Dámaso Pérez Prado, (conocido mundialmente como "El Rey del Mambo"), diera a conocer mundialmente mediante sus exelentes creaciones originales, recuerden entre muchas otras su Mambo #5, Qué rico Mambo, Mambo en Sax, Mambo # 8, Patricia, etc.,etc., tiene su origen embrionariamente rítmico en la Cuba musical de décadas anteriores...


   Tanto el vocablo "Mambo" como su peculiar síncopa ritmática, surgieron de la última parte agregada al Danzón; el cual es el baile nacional de Cuba. En 1910, el gran maestro José Urfé por primera vez agrega una última parte más rítmica al Danzón; como fusionando elementos rítmicos del Son al Danzón. En su "Bombín de Barreto", este insigne creador da muestra de ello. También, lo vuelve a hacer 3 años más tarde con su inmortal "Fefita."

   A partir de se entonces, los músicos cubanos comienzan a elaborar nuevas ideas , en el  sentido de agregar una última parte al Danzón. En algunos casos  se le comienza a llamar "Mambo" a dicha parte. También, en otros géneros como el mismo Son y la Guaracha, se le comienza a denominar,además de "Mambo", pues "Diablo","Nuevo ritmo", "Montuno", etc.

   En 1929 surge en matanzas un baile denominado "Danzonete", creado por el maestro Aniceto Díaz (más tarde cantado por Paulina Alvarez, conocida como "La Emperatriz del Danzonete). Pues bien, en este nuevo ritmo se fusionan elementos rítmicos del Son al Danzón tradicional; con la finalidad de que este último no perdiera vigencia en la preferencia del bailador...

     Pero para la década de 1930, especificamente en 1939,la conocida orquesta de Arcaño, da aconocer una pieza musical titulada Mambo; la cual había sido compuesta en 1937 por los hermanos Orestes e Israel Lopez, (el gran maestro conocido internacionalmente como "Cacháo", de entrañable recordación y respeto por todos los que le conocimos y laboramos con él). Pues bien, en esta peculiar pieza musical se puede apreciar, sin lugar a equívocos, el verdadero embrión ritmático del que posteriormente, en la pluma de ese genio musical que se llamo Dámaso Perez Prado, y que dado a conocer internacionalmente como un nuevo ritmo llamado Mambo, con una nueva forma de bailar que gustaba a delirio, y con sonoridades orquestales nunca antes escuchadas en un estilo musical latino, etc., tomara al mundo por sorpresa...


   Por lo que el hecho de estos antecedentes ritmáticos previamente exisistentes antes de la creación del Mambo como tal, no quiere decir de que Perez Prado no halla sido el genuino y verdadero creador de este fabuloso ritmo de finales de los años 40s; porque como expusiéramos anteriormente, de hecho lo fue...Y gracias a Méjico, principalmente, que fue el pais que decididamente respaldó la música de Perez Prado; la cual catapultó al mundo por medio de su potente industria del cine y de la discografía.


   Ahora bien, en cuanto a la participación de Méjico en el lanzamiento internacional del Mambo, pudiéramos añadir lo siguiente. Sucede que para  la Cuba de la década de 1940, las innovaciones musicales no resultaban aceptables del todo. Y así, Perez Prado apenas podía conseguir la contratación de un báile, en el entonces sindicato de los músicos, para poder tocar con su orquesta. Por otra parte, habían músicos que lo criticaban con respecto a los puntos altos de las trompetas en sus extraordinarios arreglos musicales.      (Esto me fue corroborado personalmente por el gran maestro Obdulio Morales, quien en 1970 era mi director musical en la orquesta del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba; donde yo fungía como baterista; a la vez daba mis primeros pasos como arreglista ).


   Puede ser que este haya sido un factor decisivo en cuanto a la decisión de Perez Prado de irse a Méjico (al igual que muchos músicos y artistas lo hicieron en busca de mejores oportunidades), y dar a conocer allá su nuevo su ritmo. Esta pudiera haber sido también una de las causas que motivó la falta de reconocimiento oficial a la creación original de dicho ritmo, (en su fase embrionaria, claro es), por parte de los maestros  Lopez.


   Por otra parte, y este es otro de los litigios en cuanto a la verdadera fuente creativa del Mambo, muchos creen que este ritmo es mejicano, ya que, fue en la tierra azteca donde el mismo se catapultó al mundo; pero lo cierto es que este ritmo es tan cubano como tantos otros géneros que fueron creados en nuestra Isla.


   Aún mucho más pudiera añadirse en referencia a este extraordinario ritmo cubano, pero, dada su vasta panorámica musical, resultaría muy extenso para un solo artículo.


   Espero que puedan encontrar de su agrado este sencillo aporte a la emancipación de la música linda de Cuba.


Hasta la próxima.


Omar


Notas.


En el Mambo conocido internacionalmente, el creado por Dámaso Perez Prado hay una peculiaridad rítmica que no existió con anterioridad a su creación. La misma es la del "doble tiempo", el cual se sucede en muchas de sus creaciones originales...


miércoles, 18 de julio de 2012

#"Detrás del pentagrama" #¡EL SECRETO DE LA MUSICA CUBANA!

                     EL SECRETO  DE LA MUSICA CUBANA
                           (El concepto bi-compasado de la Clave)


Por Omar Alfonso Reyes Canto


    La música cubana, rica por su variedad de esquemas rítmico-armónicos, melódicos y formatos orquestales, tales como el Conjunto, la Charanga, los Sextetos y Septetos, el Jazz-Band cubano, el Combo,etc., posee intrínsicamente en su confección un aspecto único en su clase. El mismo es el concepto de la combinación bicompasada que domina todo el encáuce ritmático de su esencia.
Esta combinación bicompasada, basada en el sentir de la exposición de la clave, entiéndase el instrumento de los dos trocitos de madera que se percuten mutuamente, comporta la base fundamental en la creación de la música cubana.
   La clave, tanto en sus dos exposiciones o estados, es un campo ritmático compuesto por dos células rítmicas que son la de 3-2 (estado original), o la de 2-3, (su estado invertido). Tanto en cualesquiera de las dos acepciones o estilos que el campo ritmático de la Clave tiene, (el de Guaguancó o el de Son), la dirección a seguir en la composicón musical en general es fundamentalmente proyectada. Es un sentido bicompasado en el cual se basa toda la creación musicalmente afrocubana...
   Desde su origen ubicado en el ritmo afrocubano conocido como “Bembe”, la clave, en su sentir bicompasado, a sido la base fundamental en todos los ritmos de la música popular cubana. Ritmos como el Son, (con todas sus acepciones internacionales que llegan hasta la llamada “Salsa“ y la hoy conocida como “Bachata“),la Guaracha, ( uno de los géneros musicales más antiguos de la música popular cubana, ya para el año de 1813 la Gaceta Oicial de Cuba había publcado las 10 primeras Guarachas ), el Guaguancó,(tanto el ancestral o de solar como el orquestal, creado por el insigne músico cubano Arsenio Rodríguez, "el ciego maravilloso"), la Rumba, el Mambo, ( ya trataremos este prodigioso ritmo en otro artículo al respecto ),el Cha-cha-chá. La Pachanga, el Danzón, el Danzonete, el Pacá, el Mozambique, el Pilón, la Columbia, el Songo, la Timba, etc.etc., llevan en su fuero interno este distintivo ritmático.
   Ahora bien, se hace evidente la pregunta en cuanto a la aplicación correcta de este concepto único de la música cubana. Claro es, existen leyes que como la acústica en el sentido vertical de la armonía (la llamada ciencia de la música), que, aunque no tengamos conocimiento musical alguno, nos alerta cuando una simple nota musical no concuerda con el discurso o acompañamiento armónico a saber, e inmediatamente nos percatamos de que “algo anda mal”. Es como un rechazo auditivo a lo que estamos escuchando. Bien, en el plano ritmático, ya sea en el sentido horizontal o vertical, también el oído nos alerta de “cuando algo anda mal”… o como se diría dentro de la idiosincrasia musical cubana: “alguien está atravezado…”
   Una anécdota sucedida allá por la década de los setenta, ( que pueden dar fe de ello muchos músicos ), puede quedar de manifiesto en la corroboración de este peculiar aspecto de la ritmática de la música cubana. En un ensayo de una orquesta  se estaba ensayando una pieza musical de alto contenido ritmático. En un momento de esta pieza, la rama de la percusión se mantenía tocando una Rumba abierta en espera de que el director diera la entrada nuevamente al resto de la orquesta (compuesta en este caso de cuerdas, maderas, metales, piano, guitarra, bajo,etc.; claro es, además de la percusión). Pero el mismo, sin percatarse del estado de la clave, ordenó entrar a la orquesta en un compás erróneo en cuanto a la dirección de la misma, atravesándola rítmicamente con ésta; por supuesto,esto ocasionó un rechazo ritmático tremendo. Entonces, el bongosero de la orquesta dejó de tocar y se paró, y  una vez detenida la orquesta, el mismo le dijo al director: “Maestro, con su permiso, parece ser que usted no sabe que una cosa es Pápa-úpa, y otra úpa-pápa”…refiriéndose a las dos  direcciones o estados de la clave. ( He acentuado ortográficamente las palabras dicha por el músico solamente al efecto de lograr la pronunciación exacta; a este excelente bongosero se le conocía por el apodo de "Poco Pelo.").
   Es que, como dijéramos anteriormente, en cuanto se rompe este encauce ritmático que, como patrón ordenador el sentir de la clave, se origina  un rechazo ritmático que es imposible pasar por alto.( Y no importa que en el arreglo musical la Clave no esté fisicamente presente, pero sí el concepto bicompasado de sus dos células rítmicas;  las que, en el encauce ritmático en general, dominarán todo el acontecer del arreglo y la composición musical en general ).

   En mi libro “El Secreto de la Clave”, explico técnicamente el correcto empleo de este principio ritmático fundamental de la música cubana.

Omar

Nota.

Cada día me asombro de la cantidad de temas musicales que se escuchan en la radio con la clave atravesada... - que es como se dice en nuestro argot musicalmente profesional-... Creo que es imperioso el aprendizaje de este concepto bi-compasado de composición tan vital en todo el quehacer de la música cubana; y al que simplemente llamamos Clave... Por todo ello, quisiera se me disculpara por la insistencia en este tópico tan importante para los medios  compositorios en el desarrollo de la música popular cubana...