martes, 27 de agosto de 2013

#¡Detrás del Pentagrama! #"Al respecto intrínseco del Ritmo"



¡Detrás del pentagrama!


                    

        “Al respecto intrínseco del Ritmo”

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   De todos los aspectos de la enseñanza y del quehacer musical en si, la parte rítmica del mismo es la que más requiere de una contemplación más merecida; a los efectos de su verdadera importancia dentro de la creación musical universal...


   Aunque siendo catalogado como el último de los tres elementos de los que se compone la música, en cuanto a la escala de valores de la concepción pedagogía musical Europea, el ritmo, sin embargo, resulta ser el más importante para la música en si; especialmente para aquella de raíces rítmicas africanas que, como es sabido, forma parte esencial de los géneros de casi toda la música popular de América.


   Partiendo del hecho de que los instrumentos de percusión son los que dan vida a la música popular, y que todos los ritmos de la misma están basados en las células rítmicas que en ellos se percuten, porqué entonces no considerar a los mismos, y especialmente al ritmo que ellos producen, de una importancia relevadoramente suprema... sobre todo en el campo pedagógico de la enseñanza musical...


   Porque, vale la pena preguntarse: Qué sería de un Rock and Roll sin el ritmo que ejecuta la batería en el mismo, o una Salsa sin los esquemas ritmáticos proyectados en las Congas o Tumbadoras, en el martillo del bongó y en la cáscara del timbal, o un Merengue sin la secuencia rítmica de la Tambora n combinación con el güiro de metal, o una Cumbia sin su esencia rítmica mono compasada diseminada en las guacharacas, timbaletas y la conga, o un Joropo sin su peculiar sincopa escrita en compás ternario, el cual es ejecutado principalmente por el arpa y el cuatro... pues llana y sencillamente sería nada...(!) 


   Y es que los ritmos que se ejecutan en muchos de los  instrumentos musicales, sean de percusión o no, y que proyectan los perfiles estilísticos de la música popular de toda la América, son de tan suma importancia que sin la presencia de los mismos, de seguro que no existiera el género musical al cual identifican como tal...


   Por lo que, los diseños que engendran campos rítmico-armónicos, que también en instrumentos como el piano, la guitarra, el bajo, el bandolión, el cuatro, el tres, el laúd, y la misma arpa en la música llanera venezolana (entre otros más), funcionan como base rítmica de muchos de los  géneros de la música popular de América en general, son de indudable esencia rítmica a saber; fusionándose los mismos  en un todo con los instrumentos de percusión,dándole el perfil rítmico a cada género musical en cuestión... proveyéndole de inconfundible identidad de estilo...


   Por lo tanto, no queda lugar a dudas de que es el ritmo quien debe ocupar el lugar preferencial en la concepción escolástica de la música popular en general; evidentemente en toda la América...


   Por otra parte, no solo en los géneros de la música popular del continente americano se puede observar esta característica rítmica de concepción creadora, sino tambié, aunque en menor escale, en muchos de los géneros de la llamada música clásica europea...


   Por ejemplo, es cierto de que muchas de las obras musicales dentro del género sinfónico, principalmente, han basado muchos de los tiempos de sus movimientos en los ritmos de aires populares de distintos países europeos... Por ejemplo, géneros de la cultura musical popular de Europa, tales como la Mazurca, la Chacona, el Minuet y el Vals (por tan solo mencionar algunos), han ocupado lugares de preferencia en muchas de las obras clásicas de afamados compositores europeos... 


   Por lo que cabría también la posibilidad de preguntarse al respecto: qué sería de un Vals del gran compositor vienés Johan Strauss Jr., si por un instante faltaría el ritmo a tres por cuatro (3/4); en el que, fundamentalmente, basó todas sus grandiosas composiciones musicales creadas en el concepto de este precioso género musical vienés del siglo XIX; y el cual forma parte esencial de este género evidentemente creado para danzar... pues llana y sencillamente, sería nada...no habría Vals...sería algo completamente impensable... 


   Porque, tanto en las partes melódicas como en las armónicas, y en cualquier género musical, el ritmo es completamente indispensable, no se puede prescindir del mismo; o lo que es más: el uno depende del otro...o sea, no hay rítmo sin género y viceversa...Y entiéndase por ritmo a la estructura rítmica que polirritmicamente es proyectada por los instrumentos musicales participantes en el arreglo musical y la orquestación del mismo en si...


   Y, finalmente, para enfatizar este concepto del ritmo de una manera superlativa, se pudiera decir de que: ¡sin ritmo no hay música!... Porque, cada frase melódica o armónica de cualquier canción o tema musical a saber, ya sea la misma cantada a capela o ejecutada por un instrumento musical equis, y aunque en la misma se haya prescindido del uso de cualquier instrumento de percusión con la finalidad de evitar cualquier connotación rítmica al respecto, intrínsecamente lleva en si el concepto misno del ritmo... dictando las pautas y el tiempo de la misma frase...(!) 


Omar




   
  





jueves, 15 de agosto de 2013

#¡Crónicas musicales! #"La Habana y su magia musicalmente nocturnal"

¡Crónicas musicales!


            

               "La Habana y su magia musicalmente nocturnal" 

Por Omar Alfonso Reyes Canto


    Independientemente de la impresión que pueda causar el presente escrito, quiero que el mismo pueda ser comprendido desde la espectativa social que prácticamente lo motivó, para que pueda contar cómo gran parte del público en general, especialmente nuestra juventud entonces, se impregnó de la magia nocturnalmente musical de La Habana de los años 70s...

   Después de haber finalizado la conocida Zafra de los 10 millones en el año de 1970, período durante el cual todos los centros nocturnos de la capital y del resto del país habían estado cerrados por un espacio de casi dos años, y con ellos también todos los establecimientos donde se expedían bebidas alcohólicas, los mismos volvieron a abrir sus puertas a mediados del mismo año...

   Entonces, la vida nocturnal habanera, llena siempre de música y aventuras amorosas, volvía poco a poco a restablecerse... Comenzaron nuevamente los grandes espectáculos y producciones musicales a presentarse en los shows de los distintos cabarets capitalinos y los conocidos "Night Clubs" del Vedado. Estos cabarets fueron los que estaban ubicados en los hoteles como El Capri (Salón Rojo y el Cabaret), El Nacional (salón Libertad y el cabaret Parisién), El Havana Riviera (salón Internacional y el cabaret Copa), El Habana Libre (salón Turquino y el cabaret Caribe), el cabaret Las Vegas (éste último estaba situado enfrente de la emisora Radio Progreso; y no dentro de ningún hotel), como también los de Centro Habana y otras localidades adyacentes, tales como El Nacional, El Palermo, El Colmáo, el Ali Bar (entre muchos otros). Los "Night Clubs" fueron, el "Karachi", "El Gato Tuerto", "La Red", "La Zorra y el Cuervo", "El Patio", "El Sherezada", "El Nocturnal", y muchos más que no recuerdo bien...También se abrieron los bares que siempre habían estado situados en muchas de las esquinas habaneras, así como las barras o cantinas de muchos restaurantes...

   Nuevamente volvieron las presentaciones teatrales de operas, producciones musicales y dramas en muchos de los teatros capitalinos, así como programas musicales en eventos culturales especiales... También se comenzaron a efectuar bailes populares todas las semanas en distintos sitios de la capital y en el interior de la república también, a lo que se sumaron festividades organizadas por los organismos de los distintos ministerios a saber... 

   Todas estas actividades festivas eran frecuentemente amenizadas por las agrupaciones musicales más famosas del momento... -Quién no recuerda entonces, entre estas agrupaciones musicales, a la orquesta "Los Van Van", creada y dirigida por el maestro Juan Formell (una de las figuras más emblemáticas de la música cubana de los últimos casi 50 años), también a las orquestas "La Monumental",  "La Ritmo Oriental", "La Revé", "Los Jóvenes del Feeling", o a los conjuntos "Los Latinos" y "Reyes y los Chuquis", etc, que pusieron a bailar la música cubana a casi toda la juventud que surgió a la par de la formación de estas prestigiosas agrupaciones musicales...

   También se crearon establecimientos públicos de recreación (digámosle social), dando lugar al surgimiento de las famosas "Pilotos"; donde la gente podía beber unos vasos de cervezas para refrescarse un poco del excesivo calor tropical, en este caso a plena luz del día...Pero, a veces, lamentablemente en esos lugares improvisados al efecto de la recreación popular, el consumo excesivo del alcohol, como es de suponer, estuvo irremediablemente acompañado de sus "buenas broncas callejeras"... En fin, estos fueron lugares públicos habilitados al efecto de vender y consumir cervezas; las que se servían en vasos de cartón por un módico precio... De cualquier manera, la población habanera volvió a disfrutar después de esta apertura, de muchos lugares habilitados para el esparcimientos en general; los que existían para todos los gustos y niveles de la población en general a saber... 

   Con todo ello, pues los músicos y los artistas volvieron a ejercer el desempeño de sus respectivas profesiones artístico-musicales en los lugares propios de la profesión; tales como los cabarets, los teatros, los conciertos, y en la actividad bailable en general, etc. Porque, cierto es de que antes de esta apertura a nivel nacional, la mayoría de ellos había estado presentándose en actividades especiales que se organizaban al efecto de llevar momentos de esparcimiento a las personas que habían sido movilizadas para las labores de la gran zafra, (especialmente para los "macheteros"), en los campamentos creados para estos menesteres... 

    Así, la magia de la vida nocturnal habanera iba acrecentándose de una manera paulatina...y con ello nuestras expectativas recreacionales... Por lo que, a los efectos sociales de aquel entonces, esta fue la realidad que principalmente nos tocó vivir a nosotros los jóvenes; de la que no podemos prescindir al repasar momentos de nuestra vida pasada... Porque la misma no puede ni debe ser obviada; ya que representó ser una parte integral de nuestra propia identidad y personalidad a la vez...

   Esa época que nos tocó vivir, llena de todo tipo de aciertos y desaciertos, lo mismo de dificultades que de momentos de felicidad, donde la existencia de nuestra propia juventud fue como el emblema que le llenó de matices,  fue vivida acorde al mismo tiempo que le engendró... Tiempo el cual cada uno "gastó" a su manera, cuando apenas comenzábamos a ejercitar las primeras inestabilidades emocionales propias de la edad que portábamos; en aquella época que hoy día, al haber transcurrido algún tiempo considerable, recordamos con nostalgia las impresiones de muchas de las vivencias de nuestra entrañable juventud... transcurrida en aquella Habana llena de música y misterios ancestrales; que impregnaban la magia de su vida nocturnal... 

   Aunque se dice de que la vida nocturnal habanera de ese entonces era mucho más limitada en comparación con la época anterior a la misma (la cual desconocíamos por razones obvias), donde La Habana era como la Capital de la diversión de todo el Hemisferio,etc., su "magia" aún prevalecía... La misma estaba allí, en el mismo lugar donde antes la habían dejado a solas, y que todavía se podía palpar en el ritmo de sus calles estrechas, algunas de ellas aún adoquinadas, y en la esencia señorial de sus edificios y parques emblemáticos...Sí, estaba allí... invitando a la gente que una vez le conociera, a que volviera a salir por sus noches musicales ornamentadas de estrellas encantadas y la reencontrara nuevamente en sus andadas nocturnales...Y también, para conquistar con su brisa asiduamente ilusionada, a aquellos que por vez primera comenzábamos a sentir el embeleso de la ocasión inesperada... que yace en el  embrujo de sus caprichos de complicidad amorosa...

   Entonces, La Habana, una ciudad con cualidades propias de belleza, misterios y encanto universales, fue logrando nuevamente su acometido legendario; que no es otro que el de sumar a la cuenta de su magia guardada en el tiempo, los nuevos enamorados de su eterno ensueño nocturnal... La gente simplemente volvió a encontrar, o a descubrir, en la noche habanera, o como la gran canción del maestro Cesar Portillo de la Luz, en la ¡Noche cubana!, la ansiada fuente donde pudiera abrevar la sed de diversión de la que hasta ese momento adolecía... Y, desde aquel preciso instante, La Habana volvió a recuperar lo que era parte esencial de su innata idiosincrasia centenaria, ¡su magia musicalmente nocturnal!... la cual como que se había mantenido escondida en muchas noches de andar sin su sentido... tal si hubiera sido el eslabón perdido de un tiempo en el que su entrañable identidad existencial había sido casi como olvidada; pero que ahora volvía a encontrarse, y nuevamente unía la realidad con la fantasía de su alegría contagiosa...(!)


Notas

   Hubo otros grupos musicales, en este caso Combos, que como Los 5 U 4, Los Gafas, Los Reyes 73, Los Dadas, Los Barbas y otros más, que deleitaron a nuestra juventud con su música nueva y refrescante... Así como cantantes que como Beatriz Marquez ("La musicalísima"), Maggy Carlés, Pilar Moragues, Alfredito Rodríguez, Farah María, Mirta Medina, José Valladares, Ania Linares, Leonor Zamora, Hector Herrero, entre otros más que no recuerdo bien (pero que también fueron destacados), que gozaron de la preferencia de gran parte de nuestra juventud... 

   En el mes de Julio del año de 1970, resurgieron nuevamente los Carnavales habaneros que antes se celebraban en el mes de Febrero... Los mismos, al igual que las otras actividades festivas anteriormente relacionadas, también habían estado suspendidos por el mismo espacio de casi dos años... Una de las famosas orquestas que tocaron en el carnaval lo fue la del gran percusionista "Tata Güines", que interpretaban un número musical que si hizo muy famoso titulado, "El Perico está llorando..." También, durante todo el tiempo que duró el carnaval habanero, la Orquesta del Conjunto Folclórico Nacional (de la cual yo era baterista), estuvo ofreciendo conciertos de música tradicional cubana todas las noches en la plaza de la histórica Catedral de La Habana. Los mismos se crearon principalmente con el objetivo de ofrecer para el personal extranjero de la distintas representaciones diplomáticas acreditadas en La Habana, un espacio de recreación dentro de las festividades del carnaval; el que a su vez sirvió para promocional la cultura musical cubana... para mi, ¡La música linda de Cuba!

   En el año de 1970, si mal no recuerdo en el mes de Noviembre, se efectuó el famoso Festival Internacional de Varadero, donde muchos artistas de diferentes países se presentaron en el mismo... La Orquesta del Festival, dirigida por el gran maestro Tony Taño (no recuerdo si el maestro Somavilla la dirigió también), fue integrada por muchos de los más destacados músicos de nuestro país... 
   Por primera vez, después de años de un total aislamiento entre Cuba y prácticamente el resto del mundo occidental, nuestro país se abría al mundo...Se invitó a visitar Cuba y participar en el festival a artistas tan famosos como la gran Massiel de España, así como los grupos españoles Los Formula 5ta. Los Angeles, y otros más de España y de otros países; los cuales gozaban de gran popularidad en nuestro país al escucharse sus voces regularmente en el gustado programa radial  "Nocturno". Estos afamados artistas, grupos musicales, orquestas, etc., entre las que se encontraba, procedente del Este de Europa, la gran orquesta de jazz Balkanton (tristemente desaparecida en un accidente de aviación), recibieron el cariño, el respeto y el aplauso de todo nuestro pueblo...

   Punto aparte merece el destacar la excelente labor profesional en la década de 1970, de dos excelentes instituciones musicales de gran prestigio y nivel técnico, ellas fueron la Orquesta de Música Moderna y el grupo orquestal Irakere...

   Desde luego, todas estas agrupaciones musicales, artistas y eventos como el Festival Internacional de Varadero, de alguna manera contribuyeron a incrementar el desarrollo musical de nuestra sociedad, así como a la emancipación internacional de nuestra nueva música; y con ello a nuestra propia nación...haciendo a la vez que la magia nocturnal de nuestra querida Habana, brillara aun más ante la expectación extranjera...

   Perdónenme las pequeñas correcciones que a veces hago después de haber publicado en el Blog algunos de mis escritos; las que no afectan para nada el contenido esencial de los mismos...
¡Gracias!

 Omar



  




   



martes, 13 de agosto de 2013

¡Detrás del Pentagrama! "En cuanto al aprendizaje musical"

¡Detrás del Pentagrama!



    "En cuanto al aprendizaje de la Música"


Por Omar Alfonso Reyes Canto


     Sabido es de que, en cuanto al aprendizaje de un instrumento musical, y de las otras asignaturas de la música, hay varias facetas que el estudiante -y más aun el maestro-, debe que en consideración...

   Primeramente, hay que tomar en cuenta la disposición del estudiante para con el instrumento en si...Una vez que el estudiante ha determinado el instrumento de su predilección, y el maestro ha decidido de que el mismo es el más adecuado al efecto, hay que comenzar a dar los primeros pasos en la enseñanza del mismo...

   Pero antes de comenzar a enseñar las tradicionales asignaturas de la enseñanza musical, soy de la opinión -la cual se encuentra basada en años de experiencia en esta materia de la enseñanza musical-, de que se debe comenzar enseñando al estudiante todas las peculiaridades del instrumento musical en si, entre las que se encuentra la más importante a saber, que no es otra que las posiciones del instrumento; y, por supuesto, esto debe hacerse antes de enseñarle la escritura musical de las notas musicales que las mismas producen...

   Esta decisión está fundamentada en la expectación de incrementar el interés del alumno en cuanto a su disposición de aprender un instrumento musical; cualquiera que el mismo sea. De esta manera, el proceso preliminar de la enseñanza musical en general se dispone de una manera más amena en cuanto a la retención del estudiante...

   Porque si bien es cierto, y de acuerdo a nuestra época de propagación de medios computerizados, la enseñanza musical que se base desde el principio solamente en el aspecto teórico de la música, como son las asignaturas de solfeo y teoría, definitivamente tienden a producir deserciones en el aula...pudiendo resultar en la posibilidad de estudiantes de innatos talentos musicales, puedan quedarse sin llegar a desarrollar los mismos...Hay una sentencia dentro del argot musical que dice: "se viene con el Angel, pero hay que darle técnica..."

   En la antigüedad era menester de que el alumno no comenzara a aprender los pormenores técnicos del instrumento musical, hasta que el mismo no hubiera pasado satisfactoriamente los dos primeros años de solfeo y teoría. Pero, como anteriormente habíamos indicado, ésta es una época en que otros medios sofisticados surgidos en la misma, ponen en las manos de cualquiera dispositivos digitales con los cuales son capaces hasta cierta en medida de producir, o "inventar en un dos por tres",  todo tipo de ritmos y sonidos musicales a saber;  efecto el cual muchas veces atenta en contra de la disposición por parte del alumno, en el sentido de poder desarrollar la voluntad necesaria en el desenvolvimiento del compromiso de sentarse en un pupitre...  

   Por ello, esta consideración personal en cuanto al comienzo del aprendizaje de un instrumento musical, procedimiento que a la postre facilitará el interés por parte del alumno para continuar el proceso de la enseñanza musical en general, sistema al cual pudiéramos enmarcar dentro de un concepto que pudiéramos referirlo como  "enseñanza versus tiempo", tiende a poder resultar ser el más eficaz para desarrollo de este propósito escolástico...


Enséñesele al  estudiante primeramente a saber cómo sostener correctamente el instrumento, a cómo dominar la boquilla, en el caso de los instrumentos de viento, a como soplar y respirar para producir los primeros sonidos; sin ninguna digitación al efecto. Depués, se debe comenzar a enseñar a situar los dedos de las manos en las primeras posiciones del instrumento y aprender el nombre de las mismas... Para los instrumentos de cuerdas, tales como los violines, violas, cellos, bajos, guitarras, etc., se debe comenzar a aprender el nombre de cada una de las cuerdas, que sería el nombre de cada nota musical que producen al ser ejecutadas al aire (open strings). Después, el estudiante aprendéra a desplazar sus dedos normalmente en la tercera cuerda para los violines y en la segunda para las violas y cellos; familiarizándose entonces con las tres primeras posiciones digitadas en el instrumento en cuestión; que serían a partir de la cuerda al aire que es Re, Mi (con el primer dedo), Fa# (con el segundo),y Sol (con el tercero). Claro es, en cuanto al Cello, el Fa# se ejecuta con los 3 primeros dedos de la mano y el Sol con el cuarto...Mientras que el bajo ejecuta el F# con los 4 dedos de la mano y el Sol con la primera cuerda al aire; (todas estas posiciones se realizan con la mano izquierda). Para el piano o cualquier teclado al efecto, se debe comenzar a numerar los dedos de cada mano y a como desplazarlos en las teclas del piano, que es la posición básica de los cinco dedos. Después, pues a comenzar a enseñar las asignaturas de solfeo y teoría, y, progresivamente, todas las demás comprendidas en la enseñanza  musical...

    Muchos han sido los alumnos que a través del tiempo he enseñado desde el nivel primario, y que hoy día los mismos están tocando sus respectivos instrumentos musicales en escuelas superiores y universidades -y profesionalmente también-. A todos les he enseñado mediante ésta, digámosle improvisación de la enseñanza tradicional de la música, la cual surgió debido a la necesidad imperante de encontrar una solución que pudiera contrarrestar la falta de motivación por parte del estudiante para con el aprendizaje de la música en sus primeros intentos al efecto...

Omar




   

sábado, 10 de agosto de 2013

#¡Crónicas musicales!, #"La Gran Orquesta de la Pequeña Habana"

¡Crónicas musicales!





  "La Gran Orquesta de la Pequeña Habana"

    Por Omar Alfonso Reyes Canto

    En el año 2003 se creó una orquesta en Miami que tanto por sus integrantes, como por el contenido musical de su repertorio, contemplaba el acervo multicultural de la Pequeña Habana; población que hasta ese entonces comenzaba a dejar de ser exclusivamente cubana...

   El local que se habilitó para formar la orquesta fue el mismo en que la organización "The Latin Quarter" tenía su sede; el cual estaba en la calle 8 y la 15 avenida del Southwest.  La categoría de esta organización cultural que patrocinaba a la orquesta, era una de las clasificadas como "sin ánimo de lucro", o lo que es en Inglés "a non profit organización."

   También, un poco tiempo después, la orquesta, bajo el nombre de "La Gran Orquesta de la Pequeña Habana", y con el auspicio de la Clínica Peñalver, se presentó en varias ocasiones en las Ferias Comunitarias que la Clínica periódicamente organizaba bajo la organización ALAS; otra de las organizaciones sin ánimo de lucro que existían en Miami en aquel entonces...

   La formación de la orquesta, (formato orquestal), estaba compuesta por varias secciones a saber, la de las cuerdas, que comprendía violines, violas, cellos y bajo, la de las maderas, que comprendía saxofones doblando con flautas y clarinetes, la de los metales, que comprendía trompetas, trombones y bombardino, y finalmente la de la percusión, que comprendía piano, batería, tumbadoras, timbales, bongoses, maracas, güiro, etc. Se podía decir de que la oqruesta tenía un formato orquestal heterogéneamente sinfónico...

   Los integrantes de la orquesta eran excelentes músicos profesionales que residían en Miami, y que originalmente procedían de distintos países de Latino América...(incluida la isla de Cuba). Por todo ello, y con el respaldo de arreglos musicales especiales, la orquesta ofreció conciertos musicales que ayudaron a incrementar el nivel multicultural de nuestra ciudad de Miami; deleitando al público en general con la música de sus respectivos países de un modo didáctico-musical... lo que le daba a la orquesta una característica especial de elegante institución musical...

   Por otra parte, es bueno resaltar de que los integrantes de la orquesta fueron seleccionados únicamente por el nivel profesional de cada cual; pero jamás por el lugar de procedencia de cada uno... Muchas fueron las horas de audición a tales efectos para finalmente crear esta formidable orquesta de unos 36 integrantes. Los ensayos fueron 3 veces a la semana, y las puertas estaban abiertas al público que asistía a los mismos...Se logró un repertorio variado en cuanto a temas musicales, formatos orquestales e ilustraciones didácticas, resultando en varios programas donde se realizaba una panorámica musical de nuestra América; lo cual fue un hecho que siempre caracterizó a la orquesta en cada una de sus exitosas presentaciones...

   Dado el formato orquestal con que contaba la orquesta, se pudo ilustrar ritmos e instrumentaciones de géneros musicales completamente disímiles...Por ejemplo, en el caso de la música cubana, ya de por si vasta por la cantidad de estilos que posee, se ejecutaron temas musicales en formatos como de Charanga, de Conjunto, de Septeto, de "Jazz-Band cubano", y de orquesta clásica de conciertos... 

   La orquesta se presentó en varias oportunidades en los afamados "Viernes Culturales de la Calle 8", en los eventos culturales de la ciudad, en la Ferias comunitarias (como señaláramos con anterioridad), en la radio y la televisión, teatros, y en el evento anual que organizado por la Universidad Internacional de la Florida, se presentó en el Hotel Fontaine Blue Hilton para varias universidades de los EE.UU; por motivo de la festividad de la Hispanidad... En fin, fueron muchas las ocasiones en que esta gran orquesta tuvo la oportunidad de presentarse en el curso de unos años...

   Este escrito puede que resulte ser un llamado a la comprensión de la importancia de la preservación del acervo cultural de una ciudad como la de Miami... El mismo puede ser dirigido a las autoridades oficiales de la misma, así como a las empresas privadas que existen en sus predios. La plantilla oficial de la orquesta aún existe, la misma está registrada bajo los estatutos del estado de la Florida como una Non Profit Organization, (The Little Havana Grand Orquesta, Inc), los músicos aún residen en el seno de nuestra comunidad y están esperando con sus respectivos instrumentos musicales dentro de sus estuches...(!) Por lo que, evidentemente, lo único que se necesita es el apoyo oficial que nunca tuvo, para que la misma por fin pueda establecerse como una entidad cultural de la ciudad, y pueda comenzar nuevamente la labor musical en pos del desarrollo cultural de nuestra bella ciudad de Miami... la que una vez fue interrumpida por falta de recursos...


Notas

Se puede decir de que, en varias oportunidades, las presentaciones de la orquesta recibieron el respaldo de la prensa escrita, radial y hasta televisiva; siendo la labor personal del gran conductor radial y televisivo, Javier Romero, de la emisora Amor FM 107.5, una de las más eficaces en cuanto a la promoción de las presentaciones de la orquesta...

También, en el mismo sentido de promocionar las presentaciones de la orquesta, la labor del gran comediante Guillermo Alvarez Guedes (fallecido recientemente), y del destacado locutor Adrian Mesa, (en el programa que a diario ambos tenían en la otrora emisora radial FM 92), fue sumamente importante al efecto...Otra de  las figuras radiales que muchas veces ayudó a la promoción de los conciertos de la orquesta, anunciando los mismos en su exitoso programa que diariamente se transmitía en la emisora FM 92 también, lo fue Sussy Lemán; quien además es una excelente cantante, (ganadora del segundo lugar en una OTI internacional).  

Por otra parte, otros medios y personalidades que ayudaron en muchas oportunidades a la promoción de la orquesta mediante los medios de la prensa escrita, lo fueron El Diario de las Américas (principalmente en la pluma del prestigioso periodista, Dr.Ariel Remo, como también en la columna del destacado periodista Luis Felipe Malsans; entre otros más...). También, la periodista Olga O Connor del Nuevo Herald... Así como los periódicos semanales "Calle 8" y "Ya", (este último bajo la dirección del periodista José Arenal), entre otros tantos que colaboraron al éxito de la orquesta...

Hubo oportunidades en que la orquesta fue presentada como la "Orquesta Barrio Latino."

Omar






  

   

lunes, 5 de agosto de 2013

#¡Detrás del Pentagrama! #"El Guaguancó Orquestal"

¡Detrás del pentagrama!


             “El Guaguancó Orquestal” 

Por Omar Alfonso Reyes Canto

    Uno de los géneros musicales bailables que más elementos rítmicos ha aportado a la música en general, es el denominado “Guaguancó Orquestal’, creado por el gran tresero, compositor y director musical cubano Arsenio Rodríguez, conocido también por el sobrenombre de  “El Ciego Maravilloso” ; evidentemente debido a la invidencia de la que padeció por casi toda su vida…

   Pero este Ritmo tiene dos acepciones musicales a saber, una es la orquestal y la otra es la ancestral; siendo esta última la conocida simplemente como Guaguancó; o como también a menudo se le llama: Guaguancó de Solar…quizás para diferenciarlo del creado por el maestro Rodríguez en la década de 1940…

   En esta face primaria de “Guaguancó de Solar”, este género fue conservado durante siglos en los contornos urbanos de La Habana y Matanzas, en comunidades conocidas popularmente como “Solares”, proyectando en sus letras los eventos cotidianos de la sociedad marginada en la cual surgió; mediante giros melódicos con pinceladas al estilo del llamado “Cante jondo” del flamenco del sur de España y la más desarrollada ritmática afrocubana…

   Como muchos otros ritmos del pentagrama de la música popular cubana, el Guaguancó, tanto en su face ancestral como en la orquestal, también proyecta el concepto bicompasado de la Clave… En el estilo de “Solar”, se le ejecuta regularmente con dos tumbadoras (una usada como “salidor” y la otra como sosten de la marcha rítmica) clave, palitos (que son dos trocitos de madera que ejecutan un diseño rítmico en coordinación con la clave),  el quinto (que es la tumbadora de tamaño más pequeño y la de afinación más aguda); tiene como función primordial la de repicar libremente los pasos de la pareja de bailadores con su peculiar “vacunáo”…y, finalmente, est agrupación "guaguancosera" tiene un cantante solista y un coro.

   En cuanto al golpe del Salidor del Guaguancó, siempre ha existido una confusión en cuanto al diseño rítmico del mismo con respecto a la dirección o estado de la Clave… Como este diseño hace un toque de tres efectos percutivos, se piensa de que es el mismo de la célula rítmica de los tres efectos de la clave en su estado original, que es el de 3-2. Por lo que, hay algunos temas musicales muy populares, en los cuales, evidentemente por desconocimiento de este principio de la ritmática del género, se escucha el golpe del Salidor en una de las tumbadoras haciendo la función de la Clave...(atribuciones indebidas...(!)
  
    Pero no es así, por el contrario. La Clave en su estado original de 3-2 comienza con su primera parte, que es la de los tres efectos percutivos, acto seguido después de estos efectos de los tres golpes del Salidor; tal como una imitación ritmáticamente contrapuntística de la Clave en cuanto al Salidor....o viceversa, porque muchas veces en el Guaguancó de Solar es la Clave la que comienza...  Esto es muy necesario aclararlo porque, como señalara en el párrafo anterior, hay muchas grabaciones musicales con este concepto polirrítmico de la Clave y el Salidor aplicado de una manera incorrecta...

   En cuanto al Guaguancó Orquestal pudiera decirse de que el mismo toma de su precursor (el de Solar), ciertos elementos que esencialmente son de ambiente, de estilo y de expresión social; pero no exactamente ritmáticos… Por lo que es menester el destacar de que, cuando en 1949 Arsenio Rodríguez con su Conjunto viaja de Cuba hacia los EE.UU, y graba en la ciudad de Manhattan, Nueva York, el disco que incluye uno de sus más afamados temas que se titula, “Hay fuego en el 23”, ha creado un nuevo ritmo con sus propias características compositorias…

   En este ejemplo musical se puede apreciar el concepto de la sincopación de los fraseos, los tumbaos del piano o del tres, el diseño del bajo, la sonoridad orquestal del conjunto que el mismo creó, así como  el esquema ritmático de la percusión, etc.,  todo lo cual le confiere las características genuinas de un nuevo género de la música popular bailable...

    Por otra parte, y en cuanto a la actualización sistemática de este género musical, pudiéramos decir de que si escucháramos con detenimiento los detalles musicales en algunas grabaciones discográficas que se han realizado a partir del surgimiento de este género de Guaguanceo Orquestal, que como señaláramos anteriormente, data de la década de 1940, se pudiera comprobar de que hay elementos rítmicos que están basadas más en este ritmo que en cualquier otro a saber; como se había pensado con respecto a la Guaracha y al Son cubanos…

   Para finalizar, recomiendo la audición de de este tema de Arsenio Rodreiguez, así como la de un exelente ejemplo de este género que fue grabado por la prestigiosa agrupación musical conocida como: “El Gran Combo de Puerto Rico”. Este tema musical que gozó de tremenda popularidad, se tituló: “Y no hago más ná”. He aquí otro excelente ejemplo de los contornos musicales de este extraordinario género bailable…


Notas

Había un estilo de Guaguancó muy antiguo y de un tiempo más lento, al cual se le denominaba "Guaguancó tiempo e España (Guaguancó del tiempo de España), refiriéndose al tiempo de la Colonia;  en el cual Cuba era considerada una provincia de ultramar de España...

En Matanzas hay dos estilos de Guaguancó los cuales se consideran ser los más antiguos. Ellos son, el Yambú y la Columbia.

Son tres (3) los ritmos afrocubanos que tienen sus toques de salidor muy específicos, ellos son: la Rumba, la Conga, y por supuesto, el Guaguancó...


Muchos datos técnico-musicales que a veces me veo en la necesidad de exponerlos por motivo de la propia explicación del tema en cuestión, son propios de mi libro "El Secreto de la Clave"; lo que sería lo mismo que decir, el secreto de la música cubana... En mi libro -para el cual aún no he contactado a ninguna editorial para su publicación-explico todos los menesteres y pormenores de la vasta música popular cubana; especialmente en cuanto a su sentido bicompasado de composición; el cual está intrínsecamente basado en las dos células rítmicas que comprenden el campo ritmático de la dirección o el estado de la Clave...

En mis escritos de este Blog siempre trato de exponer temas que puedan resultar del interés del lector en general, en cuanto al fascinante mundo de la música... Ya sea dentro del campo de la apreciación musical, que aparecen bajo el título de "Detrás del Pentagrama", o anécdotas que refiero bajo el título de, "Crónicas musicales", intento de hacer llegar a los mismos el resultado del esfuerzo que ejercito en mi intención al respecto...

Omar



     

sábado, 3 de agosto de 2013

¡Detrás del Pentagrama! "Una gran proeza musical"





              Una gran proeza musical”

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   Una de las grandes proezas de la música latina en los EE.UU, fue la lograda por el lanzamiento de la llamada Salsa a finales de la década de 1960

   Para la juventud latina de entonces, tanto dentro de los EE.UU como en otros paísesU de Latinoamérica, ésta fue la música que creó un movimiento que impactó la cultura general de la generación...y de las venideras a saber…

    A partir de entonces, la manera de expresarse musicalmente a casi todos los niveles de la sociedad latina en general (especialmente la de los jóvenes), era la contemplada dentro de la llamada Salsa…

   Y es que, independientemente de la cuestionable influencia de la ritmática cubana en la creación de la Salsa, de la que maestros que como el gran Tito Puentes dijera en una oportunidad de que, para él “ la Salsa era algo así como la salsa Goya”; evidentemente refiriéndose a que, de acuerdo a su entendimiento musical, la Salsa era la misma música cubana de siempre... Pero, verdaderamente, sí hubo un aspecto totalmente nuevo en la creación de este fenómeno músico-cultural que rejuveneció de manera total a la música tradicional cubana; la que hasta ese entonces había prevalecído en los predios artísticos de la ciudad de Nueva York con ritmos que, como la Guaracha, el Son, el Mambo y el Cha-cha-chá (entre otros), habían sido de la preferencia del publico en general…

   Pero lo cierto es que los jóvenes músicos que residían en Nueva York, la gran mayoría de ascendencia puertorriqueña, crearon un nuevo estilo musical llamado Salsa que trascendió y triunfó en la arena internacional...Apoyado en parte por un gran “boom” publicitaro de magnitudes internacionales, así como por el mismo gusto del publico en general -que dicho sea de paso esto fue lo más importante-, este nuevo estilo musical denominado "Salsa" terminó impregnando con su ritmo a la juventud latina del mundo en ese entonces…

   Por otro lado, hay un aspecto muy importante en cuanto a las primeras exposiciones "salseras" que es bueno resaltar como ejemplo de las cualidades altruistas de una nación; en este caso la puertorriqueña... Y es que siempre hubo un respeto y una consideración por parte del público puertorriqueño hacia la música cubana tradicional y hacia sus interpretes también. Por lo que, por ejemplo, a Benny Moré siempre se le admiró y reconoció como uno de los grandes soneros de todos los tiempos…como también a otros artistas cubanos... Y, como ejemplo de ello, podemos referirnos a historia newyorkina de la gran Celia Cruz. Porque de la manera que respetaron, amaron y apoyaron a la gran Celia Cruz -"La "Doña", como solían llamarla-, debe ser digno de destacar y agradecer por parte del publico en general; especialmente el cubano... Y es que, desde la misma llegada de élla a la “Gran Manzana” en la década de 1960, práticamente la hicieron suya... y comenzaron a llamarla “La Reina de la Salsa…”

   Pero, evidentemente, el talento innato de compositores, arreglistas, músicos, productores, directores de orquestas, y excelentes cantantes e intérpretes (generalmente puertorriqueños), que formaban parte del quehacer profesionalmente musical de la ciudad de Nueva York, inscribieron en el pentagrama musical de Puerto Rico, tanto en la ciudad de Nueva York como también en la misma “Isla del Encanto”, excelentes creaciones musicales dentro de los parámetros musicales de la llamada Salsa; que, como legado histórico, quedaron grabadas como fiel testimonio de una época de evolución musical... 

   He ahí, en esas excelentes grabaciones discográficas de entonces, la historia real de la de la creación de la música llamada Salsa... Con lineas melódicas originales, letras, arreglos, orquestas e interpretaciones vocales magistrales, etc., este estilo musical surgió de la espontaneidad de una comunidad en busca de su propia identidad musical...y que el tiempo le ha clasificado como todo un emblema de la música latina de New York... En discos que hoy día al escucharlos en la quietud que emana del ejercicio del recuerdo, comprobamos que comportan en si el entrañable sentimiento de toda una época de matices esplendorosos; en la que las inquietudes músico-sociales de toda una joven generación de geniales emprendedores, quedaron para siempre plasmadas como testimonio fiel de una gran proeza musical…


 Notas. 

En el pasado hubo grandes compositores, interpretes y músicos puertorriqueños (y de otros países latinoamericanos también), que laboraron y/o contribuyeron al engrandecimiento del repertorio musical cubano desde el desempeño de sus respectivas funciones artístico-musicales; recibiendo el respeto, la admiración y el apoyo incondicional del público cubano...

A la gran Celia Cruz también se le llamaba  "La Guarachera de Cuba."


En un escrito que con anterioridad publiqué en este Blog, el cual fue titulado "El verdadero origen de la Salsa", escribí al respecto de este fascinante estilo musical...


Omar