sábado, 3 de noviembre de 2018

¡Detrásdel Pentagrama! #El oído absoluto

Por Omar Alfonso Reyes Canto

    facultades sensoriales más sobresalientes en un músico, y a la vez menos común, es la conocida como “oído absoluto.” 

Desde luego, no son muchos los músicos que son capaces de distinguir la frecuencia exacta de un sonido dentro de la escala acústica. De hecho, pocos son los que han sido reconocidos por poseer esta disposición natural de la audición.

Se dice que, entre los más destacados músicos de antaño en Cuba, el gran maestro Adolfo Guzmán era poseedor de esta facultad sensorial. Al punto de que en un programa musical en la televisión cubana, el conductor del mismo arrojó una moneda al piso, y el maestro dirigiéndose al piano tocó en el mismo la nota musical correspondiente al sonido producido por la moneda al chocar con el piso.

Por otra parte, y en el sentido contrario, se sabe de algún que otro director-arreglista musical, que para tratar de aparentar de que puede distinguir cualquier falla en la ejecución musical de una orquesta equis, ha puesto a 
ex-profeso alguna nota errónea en alguna de las partichelas de los músicos; “para demostrar ser  un gran director.”
   
  Entonces, una vez que se esta ensayando el arreglo en si, con una postura de maestro de maestros, detiene a la orquesta, y después de señalar “el error”, comienza a corregir dicha nota musical…Y lo más significativo es que la nota en si está auditivamente casi oculta dentro del tejido armónico de alguna de las cuerdas  en cuestión; ya sea la de las trompetas, saxofones o la mismas cuerda compuesta por violines, violas, cellos, bajo y arpa…—pero lo cierto es que, para detectar esta nota en cuestión, lo que hay que tener no es orejas, sino antenas…(!)

   Un caso parecido me pasó cuando estuve dirigiendo la Gran Orquesta del Festival de La Voz y la Canción de Puerto Rico en 1982. Resulta ser de que yo había hecho el arreglo musical de uno de los participantes, pero, sin darme cuenta, había escrito un F# (Fa sostenido) para una de las trompetas, y debido a mi mal oído no me percaté de ello… y así dirigí la orquesta- pienso que por respeto nadie me dijo nada al respecto.

   Pasado algún tiempo, me contrataron para dirigir una orquesta en Miami que iba a acompañar a los cantantes que iban a participar en el show de televisión titulado como el muy famoso de Cuba: “El Cabaret de la Alegría.”

   Uno de los cantantes era el mismo del Festival de Puerto Rico, se llamaba Carlos Alberto, y traía el mismo arreglo que yo le había hecho. Entonces, al comenzar a ensayar el mismo y llegar a la parte del puente orquestal, donde yo había escrito la nota equivocada (que sonaba a rayo) el pianista de la orquesta, que tenía tremendo oído, se incorporó de su banqueta y detuvo a la orquesta para corregir el medio tono erróneo: era Fa natural y no Fa sostenido…(!) -está demás el decir que pena sentí…
   Este gran músico, pianista, arreglista, guitarrista y director, fue Kiki Villalta; quien había sido guitarrista del gran combo cubano de Felipe Dulzaides.

   Desde luego que existen músicos que tienen esta facultad natural de poder escuchar claramente todas las notas musicales que están escuchando…

Omar

miércoles, 4 de julio de 2018

#¡Detrás del Pentagrama! #El Chiquichaca

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   A partir de la década de los 70s, practicamente después de terminada la Zafra de los 10 millones, la sociedad cubana comenzó a experimentar un cambio substancial en cuanto a algunas facetas de la misma. De hecho, algunos artículos que por mucho tiempo eran cosa del pasado, tales como televisores, tocadiscos, y otros efectos eléctricos (todos del bloque soviético), ahora se ofertaban en las tiendas habaneras... 
   Por otra parte, entraron en circulación autos de marcas americanas, "Chevis, Ford Falcons, Doges, etc., que controlados por el gobierno ofrecían sus servicios de alquiler (a modo de taxis).
  También, por primera vez en mucho tiempo, los hoteles de primera y segunda alquilaban sus  habitaciones a cualquier cubano que las solicitara...Así como las llamada "posadas" fueron remodeladas, amuebladas, con radio y todo, para el uso de las parejas enamoradas...
   De esta manera, así de"impromptu", también abrieron restaurantes y cafeterías donde se ofertaban una variedad de platos a escoger...Como también los cabarets, nightclubs y bares, que habían sido clausurados desde la llamada ofensiva revolucionaria de 1968, volvían a sus quehaceres habituales de llevar el esparcimiento nocturnal a un pueblo que lo necesitaba a granel...
   Ahora bien, ¿qué pasó en cuanto a la música? Pues que surgieron nuevos grupos musicales y ritmos que llenaron las ondas radiales con nuevos éxitos musicales que pusieron a bailar a casi toda Cuba.
   Entre esos grupos estaban Los Van Van; La Ritmo Oriental; Los Latinos; Maravillas de Florida; La Monumental; Los Reyes 73; Los Barbas; Los Chuquis; Los Dadas, etc.s y muchos más que con su música popular eran del deleite de los bailadores...
   Ahora bien, en cuanto a ritmos nuevos, además del Mozambique y el Pilón, que habían sido creados en la década anterioror (60s), ya a principio delos 70s, con la excepción del Songo de Los Van Van, no había surgido otro ritmo con categorías específicas que lo catalogara como tal...
   Pero en 1973 surge no especificamente un ritmo, sino una forma de bailar que se pegó de inmediato en el gusto general del pueblo; de hecho nosotros los músicos lo bailábamos al tocar nuestro intrumentos musicales...me refiero al gustado "Chiquichaca"; que con ciertos movimientos pélvicos y de cintura este estilo bailable cautivo a la juventud de entonces...
   Nada, que parece que el desenvolvimiento social que se experimentó a principios de los 70s constribuyó en alguna manera a que el pueblo encontrara esta otra foma de bailar llamada Chiquichaca, casi todos los giros danzarios alegres de nuestra Guaracha y nuestro Son...—que entonces no les habían cambiado sus respectivos nombres para comercializarlos por el de Salsa...

Omar

domingo, 17 de junio de 2018

#íDetrás del Pentagrama! #Cachao, ¡Grande entre los Grandes!

Por Omar Alfonso Reyes Canto

             El gran maestro Israel López, "Cachao"

   Partiendo del hecho de que este insigne maestro comenzó su brillante carrera musical en la Cuba republicana, no sólo lo refiero como uno de los grandes músicos del exilio cubano, donde vivió gran parte de su vida, sino como uno de los más grandes músicos cubanos de todos los tiempos...

   Se puede considerar, entre otros renglones destacados de su trayectoria musical, como el precursor de la escuela bajística cubana. Desde apenas un niño comenzó a tocar para los distintos medios sinfónicos del país, "cuando había que ayudarlo a subirse a la banqueta para leer la música de estaba en el atril"... según nos comentó alguna vez. 

   Junto a sus hermanos Oreste y Jesus López, trabajó para una de las orquestas más populares de los años 30s, "La Radiofónica del maestro Antonio Arcaño" (flautista y director cubano), que entre 1938-y 1939 graban un tema de su autoría titulado "Mambo"; el cual da origen al ritmo que mundialmente da a conocer con sus innovativas composiciones y extraordinarios arreglos orquestales, el gran genio musical cubano Dámaso Pérez Prado...—llamado "El Rey del Mambo."

   En lo personal, tuve el honor de compartir musicalmente con "Cachao" en no pocas oportunidades. Entre ellas cuando ya con mi orquesta o acompañando a artistas internacionales, él en su bajo y yo en mi batería, o dirigiendo (como en algunos de los conciertos de gala de música cubana que hube de realizar dentro del seno de nuestra comunidad de Miami), pude conocer a este insigne y modesto a la vez, gran ser humano y músico de un conocimiento musical profundo y excepcional...

   Desde el punto de vista patriótico, sobre todo en cuanto a nuestra música se refiere, Cachao me demostró ser un músico que de lleno estaba comprometido con la defensa de nuestro patrimonio musical. Cuando fui llamado por señor Eloy Cepero, que juntos fundamos el Comité de rescate de la Música cubana, para que por medio de los programas titulados "En una Hora", del productor televisivo Leon del Valle, los cuales se transmitían por los canale 23 y 51, creara un orquesta y escribiera los arreglos que sirvieran de ilustración a la esencia cubana de la llamada Salsa; que era como el fraudemusical del siglo...Por supuesto, el bajista de la orquesta lo fue Cachao. —quien junto a otro gran maestro cubano, el sexofonista y arreglista Mena (quien había tocado con Barry White) sirvieron con sus declaraciones a esclarecer el origen cubano de este término músico-comercial conocido enronces como "Salsa."

   Para Cachao no había escritura musical alguna que no pudiera tocar, todo lo tocaba a primera vista ( y ya eso es mucho que deir de la calidad interpretativa de un músico)  así como que n había complejidad ritmática alguna que no supiera cómo interpretar..."como su ritmo no hay dos."

   Otra de las facetas que a Cachao le identificaba era que, dentro del ajetreo del quehacer profesional que nos acometía en los ensayos,  nunca faltó la idiosincrásia de su personalidad reflejada en un chiste ameno; siempre bien venido a mano...Cachao era así, sencillo, dicharachero, alegre, diligente; siempre acompañado de la sensillez del genio musical...

   Me hacía sentirme reconocido cuando le decía a Munar (gran director y pianista cubano del exilio) que teniéndome en la batería "la cosa estaba segura"...Y yo pensaba lo contrario: teniéndole a él el show estaba garantizado...

   Este gran creador e interprete de la música mundial (no sólo de la cubana), se nos marchó hace ya algún tiempo...Se llevó consigo lo que nos quedó de él: su música, su estilo, su técnica interpretatica, su creatividad reflejada en las páginas musicales que concibió, y su personalidad afable y eloquente; que tan sólo son portadores los que como él son verdaderos genios musicales...

Omar

Notas

En cuanto a este tema de la Salsa (que fue el tópico de los programas televisivos en los que Cachao participó), como en uno de mis escritos anteriores reflejé, creo firmemente que Cuba fue la creadora original de cuanto ritmo sirvió para la creación comercial de la Salsa; resultando ser en ese instante como el fraude musical del siglo XX... (por cuanto se ignoraba la esencia cubana de la misma).

Pero, circunstancialmente, cierto es de que, tanto Puerto Rico en primer lugar, como otros países, constribuyeron al éxito y la propagación internacional de este fenómeno de similares raíces culturales que llamaron Salsa.

Definitivamente, hay mucha integración histórico musical entre los países de la Cuenca del Caribe; principalmente entre Cuba y Puerto Rico. Por lo que hoy día se puede asegurar de que, primeramente Puerto Rico, y después Cuba, así como otros países de Latino América, como por ejemplo Colombia y Venezuela, entre otros, etc., son los portadores oficiales de la Salsa...

Hay décadas que contar del legado musical"boricua" en cuanto a la Salsa se refiere. Por ello, aunque en un principio de este fenómeno musical se supiera que los géneros musicales que le sirvieron de plataforma eran cubanos, fue tanta la aportación puertorriqueña en este empeño, que finalmente el mundo reconoció a Puerto Rico como el precursor de la Salsa...

domingo, 13 de mayo de 2018

#Detrás del Pentagrama #¡Grandes músicos del Exilio cubano de Miami!

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Hace ya algún tiempo falleció en esta cuidad de Miami uno de los grandes músicos del Exilo: el maestro Paquito Hechevarría.

   Conocí a Paquito a mediados de la década de 1980, cuando trabajamos juntos por casi dos años en un nightclub de nuestra ciudad; además de que grabamos y tocamos en varias oportunidades en distintas actividades culturales.

   Paquito, que era todo un maestro musical con mayúscula (leía a primera vista, tocaba magistralmente el piano, hacía arreglos,etc.) tenía un caracter jaranero a tiempo completo.
Siempre había una sonrisa en su emblante que era como su mejor carta de presentación...

  Entre las tantas cosas en las que se destacó como un gran músico, está a su haber el haber sido el pianista de la gran orquesta Riverside; supliendo nada más que al gran "Peruchín." 

   Por otra parte, fue contratado por el fomoso productor Emilio Estefan, para que le grabara la parte de piano de la pieza musical titulada Conga; cosa que Paquito hizo sin ningún papel de música, o sea, de oído...pero que, indudablemente,junto a la mágnifica interpretación  de la gran Gloria Estefan, que junto a los formidables músicos de la otrora "Miami Sound Machines," le aportó con su especial estilo el sello distintivo al éxito de esta pieza; que llamó la atención del mundo en cuanto a la proyección de la nueva música cubana... 

   Fueron muchas las anécdotas en las que el genial Paquito practicamente hizo hitoria en el quehacer musical del gran Miami —y otros lares— donde su gran tecnisismo pianístico siempra iba acompañado de la sencillez de su personiladad (los grandes son así) y la afabilidad de su caracter. 

   Recuerdo que a las presentaciones que durante el verano hacíamos en distintas partes de la ciudad, gracias a la gestión en ese sentido de otro gran músico cubano del exilio histórico, el guiarrista y arreglista maestro Pablo Cano, Paquito les llamaba "Las toquetas..."

   Así era este gran colega profesional que plasmaba en sus teclas el sentir musical de un pueblo exiliado... 

Omar

sábado, 12 de mayo de 2018

#Detrás del Pentagrama y #Crónicas musicales

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   He decidido publicar esta nota aclaratoria en cuanto al contenido intrínseco de este Blog. 

   En primer lugar, este Blog está dedicado a difundir la cultura musical universal, y aunque a veces tenga que acercarme a la linea divisoria de la política, por el mismo contenido del escrito, para nada tomo partido en ningún aspecto de la misma...

   Como también, en el lenguage utilizado en este Blog, jamás he tratado a alguna figura equis, por contraversial o discrepante que sea, estemos o no de acuerdo con la postura de la misma, en un tono donde la falta de respeto aflore en alguno de sus renglones...

   No es necesario el faltarle el respeto a alguien, para demostrar nuestro total desacuerdo...

Omar

sábado, 5 de mayo de 2018

#¡Crónicas musicales! #Entre el humor musical y la tragedia

Por Omar Alfonso Reyes Canto

                  Este hecho sucedió en Cuba en el año de 1973

   Hay una anécdota que algunas de mis amistades han querido que la cuente con la finalidad de que no se quede en el olvido...

   Este es un incidente que, de una manera fortitua, estuvo relacionada tanto a la radio como a la música; y aunque basado en un hecho trágico, dado lo acontecido, no dejó de estar salpicado de cierta comicidad...Comicidad ésta reflejada en la manera en que se desarrollaron los acontecimientos en la radio, y que dieron rienda suelta a esta otra parte de nuestra sociedad; la que a todo le saca el punto humorístico en su ideosincrásia intrinsecamente humorista y musical...

    Resultó ser que en la emisora política de Cuba, Radio Rebelde, acababan de transmitir un discurso de Fidel, que en cadena todo el pueblo lo estaba escuchando y viendo en la televisión. Esta comparecencia del lider de la Revolución era con respecto a la caída en combate en el palacio de la Moneda del presidente de Chile (y gran amigo de Cuba) Salvador Allende.

  Una vez que Fidel termina su solemne discurso, conocido para la posterioridad como el de las Grandes Alamedas, todos los medios de difusión del país vuelven a transmitir su programación habitual...Entonces sucede lo insolitamente inesperado...la primera música que se escucha en la radio es un mozambique de Pello el Afrokán titulado "Cayó Timba en la trampa, cayó y no pudo salir..."—pa' qué fue eso...

   Imagínense...De inmediato todo parecía hecho a exprofeso; tal si se tratara de una burla al Comandante en Jefe y a la memoria del compañero Allende...Pero también, en un sentido tragicómico, mucha gente como que se puso a  sacarle la parte humorística de lo acontecido en la radio...

    Como era de esperar, en cuestión de minutos la emisora se llenó de carros patrulleros llenos de oficiales de la seguridad que una vez que allanaron todo se llevaron al pobre locutor preso...el cual no tenía ni el más mínimo conocimiento de la música que venía a continuación en la cinta...—En aquellos tiempos la música que se radiaba era grabada en cintas magnetofónicas; no en discos de acetato...

   Afortunadamente para el locutor, quien además era miembro respetable del Partido, todo no pasó de un buen susto...—al poco tiempo lo soltaron...pero no se sabe si volvió a la radio.

   En cuanto al sentimiento nacional por lo ocurrido en Chile, el mismo reflejó el respeto y la estimación de nuestro pueblo hacia la figura del presidente Salvador Allende. Por ello, a todo chileno que en aquel entonces emigró hacia Cuba, recibió el respaldo en todo sentido, domo albergue, trabajo, asistencia social, etc., de un pueblo altruista que una vez más compartía  lo poco que tenía...(!)


   Pero el pueblo cubano no deja de reir...su sentido de "jodedera" es muy fuerte...Y así con el tiempo, al pan que daban por la libreta, y que era considerado de muy mala calidad, le pusieron "Pinochet"; quien fuera el ejecutor principal  del golpe de estado al querido presidente chileno.


Omar

#íDetrás del Pentagrama! #El poder persuasivo de la música

Por Omar Alfonso Reyes Canto

     En uno de mis escritos anteriores, publicado hace tiempo en este Blog (y creo también en las páginas de Opiniones del Miami Herald), hice un análisis del poder de la música...desde su proyección en el mundo de la música escleciástica hasta la llamada secular...—llamada música del mundo o profana en los medios de las distintas denominacions cristianas a saber...(!)

   En ese escrito, entre los distintos efectos de persuación que hube de señalar en cuanto al poder de la música, hice hincapié de la nota musical llamada septima sensible en la escala tradicional. 

   Tomando como ejemplo a la escala de Do mayor, esta nota es entonces Si, y la misma está situada a medio tono de la tónica; que en este caso es la nota Do. 

   Pues bien, en tiempos en que la iglesia dominaba casi  todos los parámetros de la vida social (si no todos), las autoridades escleciásticas de entonces consideraban este efecto natural de medio tono de esta nota, en su atracción acústica hacia la tónica, como una nota "prostituta"; precisamente por su atracción hacia la tónica...

   Cuál fue la solución que aplicaron a este "efecto inaudito" de la misma naturaleza, pues simplemente bajar la nota medio grado, o sea, convertirla en un Si bemol. Y así, de esta manera insólita, podían apartarla de la "pecaminosa tentación " producida por su resolución acusticamente natural de esta nota hacia la tónica; considerada al efecto el "macho."

    Pero se dice que Dios castiga sin palo y sin piedra...El resultado final creaba las notas de la escala mixodílica, que serían: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Bb y nuevamente Do. Para los no entendidos en este tema, sepan que a posteriori, con esta escala con la séptima menor, en este caso de Do mayor con el B bemol, se creó la música (melodía y armonía) de uno de los ritmos que más "contaminó" a las generaciones de la segunda mitad del pasado siglo XX: el archifamoso Rock & Roll...(!)

   El miedo al poder de persuación de la música se refleja en otros renglones de la sociedad; especialmente en el político...En muchos países con estados totalitarios implantados, el temor a que la juventud escuchara otro tipo de música contraria al oficialmente impuesto, podía acaecer serios problemas con la ley...—y Cuba no fue la excepción...

   En la Cuba de principios de la década de 1960, muchos jóvenes arriesgaron sus vidas al tratar de escapar de la isla en cualquier tipo de embarcación que pudieran encontrar en el intento de llegar a las costas de la Florida...—se sabe que muchos perecieron en circuntancias relacionadas con el intento—. El objetivo principal era el llegar a un lugar donde, entre otras cosas, pudieran escuchar la música que les gustaba y que en su propio país le estaba prohibida...la cual, por su propio poder de persuación, les embuía a mirar hacia otros horizontes sociales...(!) 

   Por otro lado, muchos fueron los jóvenes que por demostrar un comportamiento social que era no compatible con los preceptos revolucionarios que se establecían en el país, especialmente los persuadidamente influenciados por la música del repudiado "imperialismo del norte," (el Rock), un 20 de Noviembre de 1965 fueron enviados en calidad de confinados a los campos de trabajo forzado en Camagüey...conocidos como La UMAP.

   Otro aspecto discriminatorio a resaltar en cuanto a este tópico del poder persuasivo de la música, es la obra musical del gran maestro alemán Richard Wagner. Dicen que la música de este genial compositor la ponían en los campos de concentración donde millones de seres humanos, mayoritariamente judíos, fueron exterminados...—ya Wagner llevaba muchos años de muerto...(!)

   Por eso la música de este insigne músico alemán está prohibida escucharla en las salas de conciertos de afluencia judía...—será por su poder persuasivo a comprender que todo el mundo tiene derecho a pensar como quiera; como dicen fue el caso de él que escribía en un sentido anti-sionista...(?)

    A tal punto a veces llega el sentido del anti-todo de la humanidad, especificamente en cuanto al temor al poder persuasivo de la música, que en Miami hace tiempo estaba anunciada la bella ópera de Wagner "Tristan e Isolde;"  pero sin explicación alguna de fue cancelada de improntu...(!)

Omar






domingo, 29 de abril de 2018

#Crónicas musicales #Atreverse a bailar



 
      Por Omar Afonso Reyes Canto

   Si algo resultaba difícil a la juventud de mi época era el aprender a bailar. Esto era algo que era tomado bien en serio por parte de los que burlonamente eran llamados "patones."

   Y aun así, después de haber aprendido más o menos a no hacer el papelaso al bailar, había que atreverse a hacerle una señal a alguna muchacha que, acompañada por la inseparable chaperona, uno quería bailar con ella.

   Casi siempre la señal que uno le hacía a la muchacha para invitarla a bailar era una indicación con la mano; con la cual uno le indicaba si quería "girar"...— que era como comummente se le decía al acto de bailar.

   Pero eso sí, había que estar muy seguro en cuanto a la música que interpretaba la orquesta que estaba amenizando el baile....al efecto de saber bailar el estilo; ya sea una Guaracha, un Cha-cha-chá, un Rock & Roll, un Son, un Bolero, etc. 

   Muchos eran los géneros musicales que se interpretaban en los distinto salones de bailes populares, donde gran parte de la juventud acudía a pasar un  buen rato...—y a menudo se establecían lazos amorosos entre las parejas...

   Por ello, para tener éxito, uno tenía que demostrar que sí sabía cómo bailar el estilo en cuestión...Uno de los estilos que mucho se disfrutaba bailar, y que era considerado como algo sensacional para la juventud de entonces, era el llamado "Charleston"; el cual junto a otro estilo también innovativo, el llamado "Casino", los jóvenes bailaban sobre todo las guarachas cubanas.

   Estilos bailables cubanos como el Danzón y el Mambo, entre otros, ya estaban pasados de moda; aunque a veces la orquesta interpretaba un Danzón-Cha, que por su duración, uno disfrutaba a cabalidad...especialmente si se bailaba con la muchacha de tu preferencia...

   El Rock & Roll, que era preferido de la mayor parte de la juventud, era muy poco interpretado en estos bailes; quizás por las mismas condiciones instrumentales de la orquesta que no se prestaban para la ejecución del mismo.

   Una anécdota simpática con respecto a este estilo, resulta ser que un amigo del barrio (Río Verde), traía puestos unos zapatos que tenían un hueco en una de las suelas, para lo cual él mle había puesto un pedazo de cartón para cubrir el hueco. Hasta ahí todo estaba bien...Pero, con el tiempo transcurrido bailando, el cartón se fue desgastando y tan solo la piel del pie cubría el hueco del zapato.

    Entonces, de súbito, nuestro amigo comienza a levantar el pie de una manera extraña en varias ocaciones durante el trancurso de la pieza, a lo que la muchacha con la cual él estaba bailando le pregunta el porqué de esos saltos...a lo que él le responde de que se trataba de un nuevo pasillo que recién se había inventado para bailar el Rock & Roll...—locierto fue que alguien había tirado una colilla de cigarro al piso y a él le tocó pisarla...(!)

   Quiero recalcar que para nosotros los jóvenes, el ir a cualquierea de estos bailes era algo socialmente muy importante. Por ello, ir a estos bailes requería ir vestido a la moda...—en este caso la juvenil—, que consistía de  mocasines (a veces forrados con tela) , medias blancas, pantalones estrechos y cortos (para que se vieran las medias blancas) y camisas de colores intensos (como con colores de las blusas de las mujeres) y en diferentes estilos; a veces se le hacían cruzetas a las mangas. 

   En cuanto al corte del cabello, pues el mis mo era cuadrado o redondo atrás y la imprescindible mota alante...—Hubo jóvenes que se atrevieron a cortarse el cabello al estilo estadounidense conocido como "El Cherokee."

   Claro es, lo más importante era saber bailar y atreverse a sacar a una muchacha a bailar... y se la muchacha te gustaba, y el sentimiento a primera vista era recíproco, ganarte la confianza de la chaperona para así poder seguir bailando con ella toda la noche...

Omar

Notas

Los bailes que más frecuentaban los jóvenes eran los del Río Cristal, La Tabernita, Los Curros de Enrique, y las famosas ruedas de Casino en el Club Náutico. Habían otros que se celebraban en las fiestas municipales de los pueblos.

    

    

domingo, 1 de abril de 2018

#¡Detrás del Pentagrama!#¡FALETE!

         #¡Falete, un maestro del espectáculo!

Por Omar Alfonso Reyes Canto

    El pasado 24 de Marzo de 2018, por invitación de mi hija mayor, la doctora Yanet Reyes, y en compañía de mi esposa y de mi hermano Jorgito, acudí al concierto que un gran artista de España, de nombre Falete, ofrecía en el Miami-Dade County Auditorium.

   Pues bien, una vez acomodados en nuestros respectivos asientos, un poco más de las ocho de la noche, comenzó el espectáculo. Apareció en escena una pianista y cantante exepcional de nombre Ana María Perera, la que después de interpretar magistralmente un tema musical presentó al artista principal de la velada; que no era otro que Falete.

   Bueno, al respecto de la fabulosa interacción artística que se produjo entre esta gran cantante y pianista cubana y este grandísimo artista andaluz llamado Falete, sinceramente es de casi imposible de detallar...Por momentos, debido a la extraordinaria calidad profesional de ambos interpretes, todo parecía como un acontecer donde la magia de la música dejaba a la audiencia completamente en un estado de extasis total...

   Las interpretaciones de Falete de las grandes divas y divos españoles fueron de una calidad interpretativa que rayaba en la genialidad. Dueño (o dueña) de un registro vocal y un dramatismo interpretativo excepcional, Falete nos hizo emocionarnos a través de toda la noche...

   Capítulo aparte merece el acompañamiento que le proporcionaba Ana María en el piano, lleno de matices de colores armónicos y frases melódicas, hacían que lo haciera sonar como toda una orquesta completa...además de sus intervenciones vocales que, en registro de falsete, acompañaron a Falete en varias oportunidades...

   Para la segunda parte del espectáculo se presentó un cuadro flamenco, donde Falete demostro el dominio absoluto de ese dificilísimo arte del Cante Jondo. Ahora su voz cobró matices rítmicos y sonoros típicos de este estilo andalús; único en su género... Para esta parte el acompañmiento estuvo a cargo de un excelente grupo musical de puro estilo flamenco. 

   Tanto los bailadores, como los palmeros, el guitarrista, el del cajón y sobre todo una mujer jóven que tenía una voz suigeneris del género, la que además de vibrar con cada una de las interpretaciones llevaba el complicado ritmo con sus palmas, dieron fe de estar en presencia de un grupo flamenco de gran profesionalidad; y todo acorde con el sentir interpretativo de Falete.

   Para cierre de este fabuloso espectáculo, que también estuvo colorido con chistes y anécdotas humorísticas, titulado "Falete a dos pianos", y después de haber interpretado la canción cubana "Virgen de Regla", terminó con varias coplas al estilo andalús; que también fueron del deleite del público.

   Desde mi sincera opinión, considero de que Falete, como cantante y artista en general, hoy día es uno de los mejores de toda España.

Omar
   

   

¡Detrás del Pentagrama! #Solisbella


                          #Solisbella
 (una gran cantante venezolana y del mundo)

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Con profundo pesar hace ya algún tiempo que hube de enterarme del fallecimiento de esta gran artista venezolana y un ser humano excepcional que se llamaba Solisbella. 

   La conocí cuando en compañía de su esposo, el maestro José Velasquez (excelentisimo bajista, arreglista y todo un profesional de la música) acompañó en las voces al mundialmente afamado cantante brasilero José Augusto; para el cual yo estaba dirigiendo la orquesta y le había hecho todos los arreglos musicales.

   Desde el primer contacto artístico con Solisbella, me di cuenta de que estaba ante una profesional de embergadura; conocedora a cabalidad de casi todos los géneros musicales latinos, incluídos los cubanos —y esto ya dice mucho de su calidad interpretativa.

   A medida de que íbamos acompañando estos shows de José Augusto, la calidad interpretativa de esta extraordinaria cantante se iba destacando de sobremanera, de veraz que hacía cualquier tipo de voz, su tesitura era bien amplia, su afinación absoluta y el dominio de idiomas que, como el Inglés, el Italiano, el Portugues, y por supuesto el Español, la hacían impresindible en el concepto general del acompañamiento.

   Varios fueron los conciertos que hube de efectuar con la Gran Orquesta de la Pequeña Habana, ya enmarcados dentro de la panorámica general de la música latinoamericana—donde, claro es, lo cubano no podía faltar—, en los que Solisbella tuvo la responsabilidad de llevar la voz principal de la orquesta, lo que siempre hizo con gran éxito y profesionalismo; siempre recibiendo el beneplácito del público asistente.

    Bella en todos los sentidos, tanto por su trato como por su personalidad colmada de muchos atributos, entre ellos el de la modestia de los verdaderamenre grandes, con una voz bellísima, y unos sentimientos hermosos, Solisbella, que se nos ha ido a una temprana edad, ha quedado en el recuerdo imperecedero de aquellos que tuvimos el honor y la satisfacción de haberla conocido...

   Hermana Solisbella, que el Creador te haya acogido en su seno, y a tu hijita preciosa y a José tu esposo les haya proporcionado el poder encontrar el consuelo en el sufrimiento que les ha dejado tu pronta e involuntaria partida...

Omar
   


#íCrónicas musicales! #De Cuba vinimos todos

                      #De Cuba vinimos todos

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   El 29 de Agosto de 1981 se presentó un concierto musical en el entonces Dade County Auditorium; el teatro más importante de la ciudad de Miami.

   Por primera vez se unían en esta fabulosa producción musical artistas y músicos que apenas un año antes habían venido por el puente marítimo del Mariel y otros que llevaban años en el exilio.

   Claro es, el título escogido para el espectáculo no cayó del todo bien a algunos que ya desde entonces no veían con buenos ojos a los "marielitos" —que es como despectivamente le decían a los llegados por el Mariel—por lo que algunos decían que era cierto eso de que de Cuba vinimos todos; pero que ellos eran muy distintos a "esos recien llegados..."

   Bueno, el asunto fue que con la ayuda financiera de algunas de estas personas el show se pudo efectuar; y "todo quedó entre cubanos"; como antiguamente se decía en Cuba ante cualquier desavenencia...

   Cabe destacar algunas personalidades artísticas del exilio tradicional que no sólo se destacaron por su talento artístico, sino también por su gran humanismo y sentido compatriota. Entre ellas estuvo la figura de Vicky Roig, una gran santiaguera llegada a principios de los 60s y una verdadera diva de las noches faranduleras de Miami. 

   Otras de las grandes figuras que se presentaron en el concierto fue el gran cantante, pianista y arreglista Luis García; quien había salido de Cuba en pleno auge de su carrera artística...—Se puede afirmar que Luis lo dejó todo, fama y fortuna, por no comulgar con los preceptos del sistema comunista implantado en el país. Como prueba del sentimiento compatriota de este gran señor, ya estando en los ensayos, y ante la eventualidad que que la gente no acudiera al teatro, le dijo al director de la orquesta de que:"si todo te va bien, me pagas bien; pero si todo te va mal, no me pagues...."

   Otra de las grandes artistas que se presentaron lo fue Sandra Haydé, una gran vedette cubana que se puede afirmar que artisticamente era completa; es decir que sabía interpretar cualesquiera de los géneros de la música popular cubana.

   Hubo muchos artistas que aportaron sus talentos para engrandecer este inolvidable espectáculo musical, en que se unían artistas del entonces Miami cubano con los llegados por el Mariel; aquella noche musicalmente mágica en el Dade County Auditorium. 

   Otra de estas extraordinarias figuras que esa noche brillaron lo fue una jóven con una voz extraordinaria llamada Amarilis Rojas, que hizo que el público asistente le diera una ovación de pie al interpretar la canción de Eduardo Davidson "Yo volveré"; en un arreglo del director musical.

   También hubo un momento de recuerdo juvenil del pasado, cuando se presentó con guitarra en mano al gran Luisito Bravo; el cantante juvenil  más cotizado de Cuba de principios de la década de 1960.

   La orquesta, también formada por excelentes músicos de ambas partes, recibió grandes elogios por la profesionalidad interpretativa de la misma; al punto que hubo algunos asistentes al espectáculo que la calificaron como la mejor que habían escuchado hasta entonces...

   Aunque el teatro nunca llegó a llenarse, lo que significó que no se ganó dinero, si acaso para pagar los costos del mismo, si se puede decir que lo que si se ganó fue el respeto y el reconocimiento del valor profesional de la clase artística cubana; no importara el tiempo ni la vía por la cual había llegado a reencontrarse...porque, al final, de Cuba vinimos todos...(!)

Omar

Notas. 

Yo fui el arreglista y director musical del espectáculo; y mi difunto hermano, Remberto Reyes Canto, fue el productor general del mismo; que la sazón comenzaba a iniciar su exitosa academia de beisbol "Los Miami Boys."

 La persona más eficaz para que este evento se realizara, lo fue la gran artista, pianista y cantante, Vicky Roig; que ayudó a promover el espectáculo a través de las personas de la alta sociedad cubana de Miami

Hubo otros artistas que participaron en este show histórico; pero para ello tengo que buscar a ver si encuentro el programa que se hizo donde aparecen los nombres de todos los que participaron; incluídos los músicos... —entre los mismos recuerdo al extraordinario baterista, Alejandro Martínez "Mello", al gran pianista, el difunto Modesto Díaz, y a los trompetistas del entonces afamado conjunto "Impacto", Noris Mallé y Sixto García.  

La pareja de bailes fue compuesta por dos grandes profesionales, Juanita Baró y Mario Dixon.


   


domingo, 11 de marzo de 2018

#¡Detrás del Pentagrama! #La Reina del Tambor


Por Omar Alfonso Reyes Canto

     Hace poco vi un documental en el canal 2 (PBS) sobre una persona (mujer) aficionada al ritmo y a los tambores, que decide viajar al mismo corazón de este acontecer; por lo que la misma decide ir al Africa a buscar información en la misma fuente...
  
   A simple entendimiento parece lógico el hecho de ir al Africa a buscar información de primera mano en cuanto a los factores rítmicos de la música del continente americano, sin lugar a dudas es la fuente; pero dentro del hemisferio occidental existe una isla en la que además de mantener vivas las tradiciones culturales de la madre Africa.

   A través del tiempo, en esta musicalísima isla, donde se converge la otra gran cultura de la misma, la hispánica, la procedente de España, la otra gran madre patria, poco a poco, y de una manera espontánea, como se suelen suceder los adontecimientos en general, las condiciones culturalmente sociales originaron la plataforma idónea para la creación y el ulterior dearrollo de una ritmática sin igual...—única en su género.

   Esplendorosa por su colorido y diversidad etnológica,Cuba, La Mayor de las Antillas,la también llamada La Perla del Mar, conlleva en su quehacer cultural este nuevo concepto nacional, donde lo negro y lo blanco culturalmente iban desapareciendo, y se iba dando lugar a lo cubano, la música, y en especial su ritmo, iban dando rasgos de nacionalidad a una isla que se destacaba de sobremanera más por su música que por cualquier otro aspecto de la sociedad... 

   Es en Cuba, precisamente,donde la música popular proyecta su más rico y variado esplendor rítmicamente afrocubano; siendo el ritmo su principal protagonista a saber...

   Es en esta isla exuberante donde la cultura musical y religiosa de origénes africanos se mantienen casi intactas; sobre todo en cuanto a su preservación social...

   Como anécdota que en cierta medida corrobora este aspecto cultural arraigado en el seno de la sociedad cubana,en una ocasión, en que estando tocando con la Orquesta del Conjunto Folclórico Nacional, presencié cuando miembros de una delegación cultural africana que nos visitaba, de improviso se postraron de rodillas ante la presencia de varios de sus "Orichas" (deidades), que estaban artisticamente representados por varios de los bailarines del Conjunto...los cuales danzaban al ritmo de los mismos tambores que antaño percutían sus ancestros...(!)

   De hecho,esto demuestra de que en Cuba se preserva de una manera autóctona todo el acontecer del otrora pantión musical y generalmente cultural africano; sobre todo en el quehacer diseminado de sus tambores... 

   Hay en la gama de los géneros de la música popular cubana toda una panorámica de  estructuras ritmáticas de indiscutible orígenes africanos; las que yacen entrínsecas en el embronario patrimonio musical de su pueblo.

   Por ello, creo que el mejos lugar a ir para buscar información fidedigna en cuanto a cuestiones relacionadas con el aspecto africano del ritmo, es la musicalísima isla de Cuba; la verdadera "Reina del Tambor" 

Omar

    

   
   
   

   

jueves, 8 de marzo de 2018

#Detrás del Pentagrama #Por amor al Arte

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   La otra noche asistí con mi esposa a un concierto de la "Greatest Miami Symphonic Band" en el teatro Maurice Gusman Concert Hall de la Universidad de Miami. La invitación nos las hizo mi amigo de muchos años Andres Santana; un exelentísimo músico de primera calidad;de hecho es uno de los primeros clarinetistas de la Banda—además de que domina la flauta de sistema a la perfección.

   Este formidable conjunto sinfónico, que radica en la escuela de música de la misma universidad, donde hay algunos estudiantes de la escuela de música de la universidad, está compuesto en su mayoría por profesionales del mundo de la música; muchos de ellos ya retirados. 

   Esa jornada contó con la participación de dos grandes invitados, el extraordinario saxofonista alto Dale Underwood, aclamado por el Washington Post como el Heifetz del saxofón alto y el legendario director sinfónico Coroner Arnald D. Gabriel, quien fuera por muchos años Comandante-Director de la Banda de la Fuerza Aerea de los EE.UU. Este gran director musical, que dicho sea de paso, tiene 93 años de edad, no obvió ni el más mínimo detalle en ninguna de las obras que presentó.

   El formidable programa musical del concierto, dividido en dos partes,  incluyó obras entre  las que cabe destacar algunas de las variaciones de Elgar (especialmente la V, titulada Nimrod), orquestada para banda por Earl Slocum, formidablemente dirigidas  por el director musical de la Banda, Robert Longfield.

   En la segunda parte, dirigida por el Coronel Arnold D. Gabriel, se destacaron las interpretaciones Orpheus, de Offenbach, en arreglo de Lawrence Odom, una selección de temas del gran compositor Jerome Ken, en arreglo de Ralph Martino e interpretado magistralmente por el saxofonista solista invitado Dale Underwood, que logró unos tonos altos de un color impresionante; que sólo un virtuoso como él puede lograr en el instrumento.

   La obra escogida para cerrar la velada musical de esa noche fue la célebre obertura titulada Slavonic Rhapsody (Rapsodia Eslava) del gran compositor alemán Carl Friedman. 

   Pero dada la magnifica dirección del director, que desde el mismo inicio de su participación impresionó de sobremanera a los asistentes, la calidad ejecutoria de la Banda, y la ovación del público puesto de pie, dos más obras cerraron con broche de oro el programa, America de Beautiful,  de Katharine Lee Bates, y la célebre marcha titulada The Stars and Stripes Forever, de John Philip Sousa.

   La función, que fue a teatro lleno, demostró una vez más de que aún hay un público que sabe muy bien apreciar el acontecer clásico de la música. 

   Pero, quizás lo más digno a destacar de este y todos los conciertos que esta formidable Banda con mayúscula realiza, es que todos sus integrantes no cobran ni solo centavo por ello…verdaderamente lo hacen por amor al Arte.

Omar

sábado, 27 de enero de 2018

¡Detrás del Pentagrama! #Rápido y furioso




    
                          “Rápido y furioso”
                 (entre la Timbay el Songo)

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   No puedo precisar exactamente cuándo lo oí, pero sí me di cuenta de que algo nuevo estaba pasando con la música popular cubana.

   Como a mediados de los 90s (o quizás antes), escuché en la radio cubana un concepto innovador en algunas piezas musicales que la misma transmitía. Los motivos del bajo me decían otra cosa nunca antes experimentada en la estructura tradicionalmente establecida; así como los coros, los que con un carácter más agresivo deslumbraban los aspectos de una nueva modalidad de la música popular cubana.

   Y que decir de la estructura ritmática de la misma... La misma proyecta un lenguaje agresivo que, en materia polirrítmica, es más complicado que el de antecesor su embriomático el Songo de los años 70s de Changuito y Los Van Van.

   Por otra parte es cierto que en los 70s el Songo había puesto a casi todos los bateristas de entonces a estudiar la estructura del mismo, ya nacional como internacional. Esto último lo pude comprobar en 1985 en los Angeles, California, cuando el baterista 
(un americano de pura cepa) de la orquesta que yo estaba dirigiendo para la cantante Claudia de Colombia, me dijo de que con anterioridad había ido a La Habana para aprender a tocar este ritmo con el mismo Changuito.

   Pero ahora yo notaba de que este nuevo “ritmo” que escuchaba en la radio, aunque con sus embrionarios efectos del Songo, definitivamente era otra cosa; proyectaba como otra sonoridad general que le distinguía como un nuevo género musical.

   Después supe de que a este ritmo le llamaban TIMBA. Y que aunque no se le negaba la influencia de su antecesor como el Songo, verdaderamente proyectaba otra complejidad ritmática más evolucionada en el aspecto de la intrínseca fraseología musical que le comportaba.

   La orquesta que escuchaba se llamaba NG la Banda. Que en mi opinión, si no fue la primera, fue una de las originales en el desarrollo y difusión de esta nueva propuesta musical. Hay números grabados por esta entidad musical que, enmarcados dentro de este nuevo estilo, hicieron una pauta musical en esa época de los 90s en Cuba.Al efecto, dos números que gozaron del un gran respaldo del público bailador: Echale limón y La Bruja; aunque este último dicen que fue censurado por la letra y quitado definitivamente de la radio…Al respecto de este hecho hay que saber de que en Cuba, tanto la política cultural del país, así como todo el acontecer nacional en general, definitivamente es controlado por el Gobierno...

   Cierto es que cada nuevo ritmo que surge por lo general toma elementos de otros ritmos que le han precedido; por lo que, a
ñadiendo al especto del contenido rítmico de la Timba en general, se puede afirmar que sin el Songo no existiera la misma… Esto es un hecho irrefutable. Por ejemplo, también se puede afirmar de que sin la ritmática de la música popular cubana la Salsa no existiera; así como que sin la matriz rítmica del llamado nuevo ritmo de la década del 30, creado por los hermanos López, Israel "cacháo" y Orestes, (ambos integrantes de la orquesta de Arcaño), la posterior creación genial del Mambo de Pérez Prado (su Rey), que desde Méjico, a través de películas, presentaciones públicas y grabaciones musicales dio a conocer al mundo, casi seguro de que no se hubiera efectuado…

   Por otra parte, cada vez que en Cuba ha surgido un nuevo ritmo siempre le ha acompañado una forma de bailarlo. Así lo ha sido la Contradanza, La Danza, el Son, el Danzón, el Mambo(en la pluma de su creador Dámaso Pérz Prado), el Chachachá ( del maestro Enrique Jorrín),etc. De esta manera, la Timba también tiene su propia forma de bailar. Este estilo de baile de La Timba es una verdadera y genuina coreografía “callejera”; donde incorpora elementos danzarios afrocubanos al conocido estilo del Casino…(también cubano).

   En fin, obviando la indudable influencia embrionaria del Songo, la Timba, con todos sus elementos compositorios y ejecutorios cuabanamente jazzísticos, verdaderamente es un genuino nuevo ritmo que de veraz se las trae...Su calidad es inquestionable; hay que saber música para interpretarlo...


   Para finalizar, y a modo de jocosidad, se puede decir que, como el título de las famosas películas norteamericanas,la Timba es un género bien “Rápido y furioso...”

Omar