sábado, 7 de octubre de 2017

¡Detrás del Pentagrama! #La esencia de la Música

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   ¡La esencia de la música es la belleza de la misma!

   Cuando con naturalidad nos viene una melodía a la mente, y uno siendo capaz de pensárnola, también más o menos la podemos tararear sin ningún problema, ya sea la misma instrumental o cantada, en tono mayor o menor, ritmática o no, entonces decididamente se puede afirmar de que es música...

   Pero, si por el contrario, no somos capaces de memorizar un sólo fragmento de una pieza musical equis, donde los sonidos de la misma nos plantean un encrucijada sensorial,y no podemos siquiera imaginar lo porvenir en la misma...verdaderamente no es música...

   No oímos por adelantado, más bien lo que escuchamos lo relacionamos con lo ya escuchado, efecto que nos recrea un todo emocionalmente rasonable. Pero, cuando no es así, cuando estamos perdidos en un laberinto "sonoro" sin sentido alguno para nuestro entender musical...entonces estamos ante un ejemplo,llamésmole musical, el cual nos afecta negativamente nuestra psiquis del entendimiento emocional...

   Y aunque en el plano sinfónico —por excelencia—, hayan atribuciones "artísticas" ante la confexión de tales ejemplos musicales, especialmente durante la primera mitad del siglo XX, donde compositores reconocidos mundialmente plasmaron con sus estilos de puro tecnisismo nuevos senderos sonoros que se apartaron de lo hasta entonces estabecido acusticamente...

  Y este fenómeno musical comienza a suceder a la par de los primeros intentos del hombre de volar en un aparato,que es cuando propiamente comienza la aviación a principios del siglo pasado; en la que por primera vez se comienza a romper las leyes de gravedad de la tierra al intentar volar...

 Así, muchos compositores serios (mayores), también se dieron a la tarea de intentar en sus disímiles composiciones musicales, el de  romper la fuerza de gravedad sonora que al parecer "les ataba", que es el concepto tonal de la música; la cual es medida por las leyes de la escala acústica universal... 

   Con nuevos conceptos y giros armónicos nunca antes experimentados, estos elogiados compositores llegaron a establecer nuevas directrices escolásticas...—creando escuelas al efecto.

   Desde el llamado Dodecafonismo del  compositor autriaco Shoember,(rasgos del cual se pueden encontrar con anterioridad en la obra de Scriabin, compositor y pianista ruso), pasando por el concepto de la música concreta ("emancipación del ruido"), y otras tantas tendencias que fueron surgiendo en la inventiva artística de algunos otros...se llega entonces al llamado Aleatorismo; donde, de una manera u otra, terminan mezclando todos estos elementos sonoros en un todo conceptualmente innovativo... 

   Pero, con el decursar de todas estas apuestas a un nuevo mundo sonoro, donde cabe destacar el surgimiento de nuevos conceptos lineales, tímbricos y armónicos de gran valor musical, tales como el cultivo de las disonancias armónicas, escalas modales,la Pentafonía, timbres orquestales mediante la yuxtaposición de instrumentos nunca antes mezclados, etc.,curiosamente el camino andado en estos menesteres llega a desembocar en un estilo que, sumado a todo esto, en cierta medida vuelve a rescatar el orden natural del sonido musical de la escala acústica...

   Al efecto, justo en el mismo siglo XX surge entonces una respueta a tales intentos sonoramente infructuosos a saber. Esto sucede con el llamado Neoclasisismo; que aunque en gran medida proyecte en parte algunas de esta innovaciones sonoras, logra rescatar la apreciación musical por parte de muchos consagrados compositores, hacia los siglos de historia musical compositoria...

   Grandes compositores a nivel mundial,
evidentemente, vuelven a rescatar los valores acústicos de la música en muchas de sus excelentes composiciones...

   Al parecer, en gran parte dada la falta de aceptación general por tales innovaciones sonoras, el público en general sensorialmente se "refugió" en las obras de los grandes compositors de los períodos históricos de la música universal...Motivo por el cual los creadores sinfónicos de aproximadamente mediados del siglo XX,(antes y después) "descubrieron" que la verdadera esencia de la música no es otra que la belleza de la misma.     

 Decía el célebre pintor y escultor Modesto Canto y Menjibar,(quien además fue Físico-Matemático), que un pintor que no supiera dibujar un simple paisaje no es pintor...—Y yo agrego: un compositor que no sea capaz de "dibujar" una simple melodía no debe ser considerado un compositor...(!)

Omar 

Notas  

Igor Stravinsky, considerado por muchos como el genio musical del siglo XX, llegó a elogiar el genio melódico de otro compositor ruso, Tchaikovsky, quien desde el siglo anterior (XIX) había impresionado al mundo con sus bel1ísimas páginas sinfónicas; ninguna excenta de la verdadera esencia musical...

Al respeto de Stravinsky, que fue unos de los precursores de esta nueva dimensión del sonido a principios del siglo XX, cuando le preguntaron al respecto del debut de su ballet titulado "El Rito de Primavera",en Paris (Francia) en el año 1913, lo único que con cierto sentido de humor dijo, fue que el mismo comenzó con el sonido del Fagot
(instrumento musical de la sección de las maderas) y terminó con el sonido de una conmoción general en todo el teatro...

Y así mismo fue, la gente se volvió como loca...comenzó a gritar incoherentemente,
definitivamente no entendía para nada esta nueva propuesta sonora que Stravinsky les ofrecía en su obra...

Verdaderamente, la gente no estaba preparada para tal envergadura musicalmente sinfónica,
donde, al respecto del concepto tradicional de la creación musical, se prescindía de un verdadero contorno melódico; amén de un lenguage vanguarnistico de frases dinámicas que se paseaban a través de toda la orquesta...—algo nunca antes experimentado en el ejercicio de una composición musical...(!)

Al respecto del bien llevar de la música con el oído, se puede afirmar de que hay veces en que podemos intuir el curso melódico de una frase; especialmente cuando la misma está estructurada en parámetros armónicos tradicionales... 

jueves, 14 de septiembre de 2017

¡Detrás del Pentagrama! #Las expresiones negra y blanca en la música cubana

#Las expresiones negra y blanca en la música cubana

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Si algo hay que añadir en cuanto al concepto bicompasado del sentir de la clave en la música cubana, debe ser el de las dos expresiones primordiales en la ejecución de la misma; que son la negra y la blanca.

   Partiendo del hecho de que la naturaleza de la música popular cubana se fundamenta en las dos grandes corrientes culturales que le acontecieron, la española y la africana, es menester que las mismas, a la vez que se entrelazaron en un todo en los géneros de la misma, las mismas aún mantienen rasgos de individualidad en ciertos patrones de la interpretación...—claro es, algo que puede resultar caro de entender a la concepción sensorial a "grosso modo."

   Donde más se hace notable esta distinción entre estas dos expresiones negra y blanca de la música popular cubana, es en los coros de los repetitivos estribillos en los llamados montunos. 

  Precisamente, es en el fraseo de estos coros donde se aprecia con más exactitud la expresión negra o blanca en la ejecución de los mismos...

   Mientras que la expresión blanca es ejecutada más a tiempo, sin salirse del parámetro rítmico que rige el diseño melódico del coro, la negra es todo lo contrario...

   Esta última parece jugar con la ritmática del diseño del coro; pero sin perder para nada el concepto rítmico del mismo...más bien haciendo un "rubateo" del mismo a modo de hacerlo sentir como que está fluctuando en el aire...

   Rubatear (a lo cubano), que viene de Rubato, un término italiano que significa acelerar o desacelerar una frase equis, es el concepto musical más apropiado para entender esta expresión negra en la interpretación de ciertos coros de la música popular cubana.

   De hecho, hace tiempo me llamó la atención un coro de una pieza musical interpretada por un famoso cantante cubano llamado Manolín, "El Médico de la Salsa", que en su frase repetitiva dice, "arriba de la bola, arriba de la bola." 

   He aquí un ejemplo típico donde, sin lugar a dudas, se puede apreciar este concepto (o estilo) de expresión negra que conlleva la ejecución de este coro...

   De veraz que al oído blanco (como el mío) le cuesta trabajo primero entender y después aplicar, la frase de este coro al ritmo de la misma...—sin temor a perder el compás...

   Otro tanto se pudiera añadir a este tópico de las expresiones negra y blanca de la música cubana, en este caso en cuanto a su aplicación en la gama de los instrumentos percutivos; pero, dada la magnitud de esto lo dejaré para otra ocasión. 

Omar       

   

      

domingo, 30 de julio de 2017

¡Detrás del Pentagrama! Cuba y Puerto Rico musicales

    ¡Cuba y Puerto Rico musicales!

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Si dos países han marchado casi a la
par en cuanto a la música popular se refiere,
sin dudas son Puerto Rico y Cuba.

   Cuando observamos la cantidad de compositores y cantantes boricuas que se dieron a conocer dentro del quehacer profesional de la música en Cuba, principalmente en las décadas de los 30s, 40, y 50s, sinceramente es de asombrar.

    De hecho, no fueron pocos los éxitos musicales que surgieron de la pluma de grandes compositores puertorriqueños, los que por su forma musical eran géneros de la música popular cubana; pero que por su popularidad y calidad compositoria, ayudaron a engrandecer el pentagrama de la Mayor de las Antillas...

   A tal punto sucedió esto, que hasta no hace tanto mucha gente pensaba que esa música era netamente cubana; desconociendo de que sí, efectivamente, los géneros habían sido creados en Cuba, pero la pluma era boricua...

   Para corroboración de esto, basta con recordar algunos temas musicales que alcanzaron sonados éxitos en la radio cubana de esa época: "Buche y pluma na ma"; "Cachita"; "El Cumbanchero"; "Capullito de Alelí"; "Obsesión"; "Piel canela"; "10 años"; "El cuartico está igualito"; y tantísimos otros, creados por compositores de la Isla del Encanto.

   En los últimos tiempos otro tanto se puede afirmar en cuanto a lo que se podría llamar: La coloboración musical boricua-cubana; con respecto a la Salsa.

    Aunque al principio pareciera como el fraude musical del siglo, debido a que toda la música enmarcada dentro de este término músico-comercial sonaba cubano, no es menos cierto de que, con el paso del tiempo, claro es, se ha podido comprender de que sin la participación musical puertorriqueña, la Salsa, aun su creación haya sido basada en ritmos cubanos, verdaderamente no existiera como tal...

   Por ello, se puede afirmar de que no sólo "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas" (según la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió), sino de que son los genuinos creadores de la Salsa...

   Sin la contribución musical de estos dos grandes países musicales, cada uno en la realidad de su tiempo, esta modalidad llamada Salsa, que desde finales de la década de 1960 ha compartido la misma raíz rítmico-musical de ambas islas, definitivamente, no existiría para nada...(!)

   Para añadir pudiera decir de que, ¡Cuba y Puerto Rico son de un pentagrama las mismas notas musicales..!

Omar

   
   

domingo, 9 de abril de 2017

¡Detrás del Pentagrama! #Apreciación musical a la cubana

#¡Apreciación musical a la cubana!

Por Omar Alfonso Reyes Canto


Es casi imposible describir dentro de una panorámica culturalmente general, la grandiosidad de la música linda de Cuba. Grandiosidad que se refleja a través de sus distintos matices sonoros que llenan de color la acuarela de toda una vasta gama de géneros, formaciones orquestales, e interpretes musicales de todos los tiempos…


Colores que sonoramente se aprecian en las distintas manifestaciones tímbricas del sonido orquestal. Porque, aunque el ritmo sea el mismo, se le aprecia distinto cuando se le ejecuta con diferentes formatos orquestales…
Así, por ejemplo, un Son (género emblemático de la música cubana, que junto a la Guaracha y el Guaguancó orquestal, entre otros estilos cubanos, dio origen a la creación de la llamada Salsa a finales de la década de los 60s), nos puede sonar distinto a nuestra impresión sensorial, cuando el mismo es ejecutado por una orquesta de formato de Charanga, o un Conjunto, o una orquesta Jazz-Band cubano, o también por un septeto, o un sexteto,un trio,o un dueto, etc. 


Los formatos de las 3 agrupaciones más tradicionales de la música popular cubana son las siguientes:

Charanga (violines, a veces un cello, flauta de tranquilla, *la llamada de palo*, piano, bajo, una sola tumbadora, un par de pailas (con campana de Chachachá) y como parte del estilo, dos o tres cantantes cantando al unísono; tocando uno de ellos el Güiro.
Jazz-band cubano,(5 saxofones en el siguiente orden: 1er. Alto, 2do.Tenor, 3er. Alto, 4to, Tenor y 5to. Barítono), 3 o 4 trompetas, 1-3 trombones, piano, guitarra eléctrica, bajo, dos tumbadoras (macho y hembra), batería, bongoes, etc., 
Conjunto, 3 o 4 trompetas, a veces un trombón, piano (o tres y guitarra), bajo, tumbadoras, bongoes (con campana o cencerro)y cantantes con güiro, claves y maracas.

Al respecto, interprétese cualesquiera de los géneros musicales en cada una de estas tres formaciones orquestales, y compruébese de que va a parecer a la impresión sensorial como si se tratra de tres géneros musicales distintos. Tal parece que el efecto de la no similitud entre los formatos orquestales entre estas tres agrupaciones, hace como que si el ritmo fuera distinto en daca una de ellas...simplemente por el efecto del color  

En cuanto al Septeto y el Sexteto, hay mucha similitud en cuanto al color musical en si; la única diferencia entre ellos es la trompeta que conlleva el formato del primero, o sea, el del Septeto. Ambos tienen en sus formatos guitarras , tres, bongoes, clave, maracas y bajo; en los tiempos remotos del Son, el efecto del bajo se hacía con una botija; así como el del cencerro se hacía o con una guataca, o con un machete...

Omar


Notas.


Cuando el conjunto lleva bongoes (además de las tumbadoras)su sonido es considerado “macho”; pero, cuando en vez de ellos se le suple por unas pailas (timbales), el sonido es considerado “hembra”. (Sobre este tópico escribí en mi blog ¡Detrás del Pentagrama!, un artículo titulado “Los conceptos Macho y Hembra dentro de la música cubana”


De la misma manera que la diversidad de colores(entiéndase timbres),se puede apreciar inditintamente en las formaciones orquestales cubanas, así mismo la vasta diversidad de géneros y estilos musicales hacen un todo en la grandiosidad creativa del musicalísimo pueblo cubano.

En cuanto a los cuartetos, que hubo muchos en Cuba que fueron muy profesionales, pero, como es de entender, el estilo era vocal y la diferencia la conlleva el mismo arreglo para las voces en si... De hecho, sugiero escuchar a dos de los más populares cuartetos de la época: Los Zafiros y a el Cuarteto de Meme, y se podrá apreciar la notable diferencia de estilo y sonido en general... 

También, está el llamado Combo musical (de origen norteamericano) que por su formato podía llevar lo mismo un saxofón que una trompeta (o ninguno de ellos), siendo el resto de la instrumentación un par de guitarras eléctricas,(siendo los que la mayoría de las veces cantaban), un bajo eléctrico, una batería, y a veces tumbadoras(sobre todo para "acubanizarlo"). En el caso del Combo acubanizado (que hubo muchos), estaban el de Wilson y su Combo (que hizo un disco emblemático donde fusionó el sonido del Rock americano en las armonías de la guitarra, con ritmos cubanos en las tumbadoras, timbales, etc.; otro tanto en ese sentido también lo hizo el combo de Martín Terry (destacado saxofonista excéntrico musical). En general estos combos proyectaron un sonido único al yuxtaponer armonías del Rock norteamericano con la ritmática cubana...logrando lo que se llegó a conocer como "Descarga"; creada por el gran maestro cubano Israel López "Cachao(contrabajista,
arreglista, pianista,etc.) Como nota curiosa, si no todos, la mayoría de los Combos cubanos trabajaban en los club nocturnos de la La Habana;la bella capital de todos los cubanos.

Otro de los efectos sonoros que se lograba para tocar "la Rumba y el Guaguancó tiempo España", era con instrumentos "caseros" ideados a la sazón: un cajón y dos cucharas...claro es, con las impresindibles claves de madera. 

La frase  "La música linda de Cuba" se la debo a un viejo amigo de la radio,José Cruz. 

Y como acostumbraba a decirle a los músicos de la orquesta en caso de que alguno se pudiera perder en la lectura del arreglo musical...."Nos vemos en la Coda."



domingo, 26 de marzo de 2017

#¡Detrás del Pentagrama! #La ejecución musical en dos tiempos

        # La ejecución musical en dos tiempos

Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Hace unos días me encontré con un colega músico que toca saxofón, con el cual estuve tocando en una orquesta que hace ya algunos años se formó en casa de Roberto Luis, uno de los grandes grandes trompetistas cubanos radicado en Miami por muchos años, y que conjuntamente con otros grandes músicos norteamericanos, cubanos y latinos en general, se logró una exelente calidad musicalmente interpretativa en esta agrupación musical.
   En nuestra casual conversación, surgió la inquietud por el desarrollo profesional que para los músicos de atril (de estudio) hoy día apenas existe en nuestra profesión...debido, precisamente, 
a los medios tecnológicos que en los últimos años han "invadido" la actividad comercial de la profesión musical en general.
   Cuando antes se requería la preparación académica de los músicos para ejercer la profesión, como es la lectura musical y el conocimiento técnico del instrumento en si, así como el concepto del arreglo musical, para lo cual los arreglistas se preparaban en el conocimiento de las asignaturas superiores de la enseñanza musical, tales como la armonía, la instrumentación y la orquestación, hoy día ya estos parámetros académicos son cosa del pasado...una simple máquina lo resuelve todo...(!)
    De hecho, desde hace tiempo existe en el mercado un dispositivo electrónico que se llama Midi Disk, el cual tiene programado toda la sonoridad orquestal que se requiera; ya sean trompetas, saxofones, trombones, pianos, guitarras, bajos, violines y toda la cuerda completa, flautas, clarinetes, timpanis, baterías, tumbadoras, bongoes, y toda la gama de la percusión...
   Lo que antes solamente se lograba con la ejecución orquestal en vivo...o sea, con los músicos ejecutando sus respectivos instrumentos, siguiendo la lectura de un arreglo musical...hoy día todo está dentro de los paramétros sonoros de una sequenciadora;
limitando con ello la participación directa de los músicos en la actividad profesional...aunque no así para los empresarios del mundo de la música; los cuales han aumentado el caudal económico de sus empresas "artísticas"...(!)
   Y me decía el amigo (y no falta de razón): "para qué estudiar la música como teníamos que hacerlo antes, si no tenemos donde tocar"...-y continuó- "cuando único puedes tocar es si acaso siguiendo una grabación musical de una pista equis..."
   Al respecto de todo este acontecer con la profesión musical hoy día, donde la tecnología a suplido la participación humana, además de la misma calidad, recuerdo que cuando existían las orquestas en el medio comercial de la profesión todo era muy distinto...
definitivamente había calidad. Por ejemplo, cuando los cantantes en general, bailarines,etc., eran contratados para trabajar en los shows de los cabarets, programas televisivos, o cualquier espectáculo artístico, traían consigo los arreglos musicales para ser ejecutados por la orquesta acompañante; la que tenía en la plantilla un promedio de unos 20 músicos más o menos...
    Esta era la única manera de producir el sonido orquestal, o sea, con la partipación en vivo de la misma orquesta; a nadie se le hubiera ocurrido acompañar una grabación musical de un disco; aunque cierto es de que ya desde mediados de los años 80s, ya se comenzaba a usar pistas magnetofónicas con partes de la orquesta grabadas en los espectáculos de Las Vegas...donde la sección rítmica tenía que seguir las mismas en el acompañamiento de los shows...(!) "por ahí comenzó el declive de la profesión como tal..."     Pero,  añadiendo aun más en el aspecto del ejercicio profesional de la música de antaño, basta escuchar las grabaciones de las grandes orquestas del pasado, para uno darse cuenta de la extraordinaria calidad que en materia interpretativa, arreglos musicales, orquestaciones, y sonoridad en general, tenían las mismas...diciendo mucho con ello de la proyección profesional del músico de entonces... 
   Y con esto no quiero decir que hoy día no existan músicos del mismo calibre que los de antes, desde luego que sí los hay; pero, lamentablemente, la realidad de la espectativa profesional deja mucho que desear en cuanto a la proyeción artística de los mismos...porque es ilógico el imaginarse a un músico graduado de un conservatorio tocando su instrumento musical siguiendo la sequencia de una pista...(!)
   Nada, que los tiempos acentúan sus propios cambios; aunque no siempre los mismos sean para mejorar...tal como es el caso que nos acontece en cuanto analizamos la ejecución de la profesión musical en dos tiempos...

Omar

jueves, 5 de enero de 2017

#3/Simples pensamientos (3)


1. Cuando hay más cosas malas que quitarse que buenas que ponerse, entonces la cosa no anda muy bien…(!)

2. Saludo de hoy, olvido de mañana…

3. Para bien o para mal, la razón no existe…
 
4. Elegir no es de humano…

5. Aceptar es en vano…

6. Olvidar es promiscuo…

7. No callar es no decir…

8. Salir y entrar es lo mismo…

9. No hablar es no callar…

10. Andar no es caminar…


11. Mirar es no ver...(!)

12. Un fuerte apretón de mano no necesariamente significa aprecio; más bien todo lo contrario...

13. La simpatía es innata; no propicia... 

14. El decir es fácil...el hacer es difícil...

15. Conoce al hipócrita por sus críticas...

16. Si esto lo hizo el bueno, a veces parece que es el malo quien lo controla...(!)

17. El verdadero temor al morir es el no estar muy seguro de cuál de los dos nos estará esperando...(!)

18. La gran preocupación de la gente egoista al morir no es sólo por el dinero que dejan; sino por quién lo va a recibir...(!)

19. La gente vive ignorando que a todos nos aguarda un final...

20.Se dice que en el más allá se está mejor porque la gente que se va no regresa; no será porque a algunos no los dejan regresar...(!)

21. El dinero y la envidia van de la mano; así como el odio y la religión...(!)
    Odalys Nuñez de Villavicencio 

22. La Fe nace de las tragedias...
       Odalys Nuñez de Villavicencio

23. Es más difícil retroceder en el mal que avanzar en el bien...(!)