¡Detrás del Pentagrama!
"Los Papá Cum-Cum" el grupo cubano precursor del Rap"
Por Omar Alfonso Reyes Canto
El "Rap", uno de los estilos llamémosle "musical" creado en los EE.UU, que a partir de ese entonces ha tenido muchísimos seguidores dentro de cierta parte de la juventud, es un estilo que en sus letras le "canta" a lo cotidiano del ambiente "callejero"; por lo que se puede considerar un género de la "calle..."
Desde su aparición comercial a principio de la década de 1990, este género marcó una pauta en la improvisación mediante la proyección de una dicción hablada en un tiempo muy rápido, la cual está centrada en un ritmo sin precedente alguno; aunque en cuanto al concepto general, el mismo es hasta cierto punto aparente...(!)
Cierto es que para interpretar el "Rap" se requiere de una destreza increíble, tanto en el ámbito rítmico como en el de la improvisación... Porque estos interpretes dicen muchas cosas que improvisan coherentemente al compás del ritmo en el espacio de unos cuantos compases... De veraz que hay que tener un concepto de la dicción y sincronización del ritmo digno de admirar... No en balde en ello le ha ido la fama que este género musical ha conquistado...
Ahora bien, en la musicalísima isla de Cuba, la cual a aportado al mundo la mayor cantidad de géneros musicales y ritmos a saber, hay precedentes de este estilo de "Rap" desde muchos años antes de la aparición del mismo...
En cuanto al concepto de cantarle a los eventos y sucesos cotidianos, pudiéramos mencionar la famosísima tonada de fama internacional conocida como "La Guantanamera". Esta composición musical en género de Guajira, que data de muchos años, tonada campesina acreditada al cantautor Joseíto Fernández, se escuchaba diariamente en un programa radial en el cual este insigne creador le cantaba a los sucesos que cotidianamente se originaban dentro del seno de la sociedad cubana...
Por otra parte, uno de los percusionistas cubanos más grandes de todos los tiempos, el maestro "Tata Güines", -el cual tuve el honor de acompañar cuando yo dirigía el grupo orquestal que acompañaba el Show del cabaret Rincón Azul de Guanabo-, había creado un estilo único de Guaguancó en el que además de hacer "cantar" a las tumbadoras, decía palabras al compás del ritmo semejante al mismo estilo de "Rap"; el cual como es sabido surgió muchos años después...(!)
Pero además de otros ejemplos al respecto, hubo un pequeño grupo musical surgido a finales de la década de 1960, el cual impactó a casi toda la audiencia cubana de entonces... Después de haberse presentado varias veces en la televisión, el grupo denominado "Papá Cum-Cum" (creo que así se escribía), saltó a la fama como si dice, "de la noche a la mañana..."
Este grupo musical cubano se puede considerar como el verdadero precursor del "Rap" norteamericano... Compuesto por solamente tres músicos, un "bajo de palo" (como comúnmente se le decía a un bajo eléctrico con el diapasón montado en un brazo), una batería y un cantante, lograron la fama con un simple coro que decía, "llegó Mamá, llegó Papá, a "Cachita le da la gana". Después de repetir varias veces este coro, el cantante, bailando a la vez, improvisaba en un estilo completamente hablado apoyado en un ritmo llamémosle "monocorde"; por cuanto el bajo hacía un "tumbao" basado en solo acorde...
Por supuesto, que este grupo surgió a la fama y descendió de la misma como la propia espuma... Indudablemente porque éste era un estilo muy innovador que resultaba casi imposible de que fuera aceptado por la gran audiencia cubana de ese entonces ...Porque, de acuerdo a aquella época, la preferencia musical cubana estaba acostumbrada a escuchar a interpretes, orquestas y conjuntos musicales, entre otras formaciones artístico-musicales, etc., que basaban sus respectivos repertorios en la vasta lista de géneros de la música tradicional cubana... Por lo que, sin lugar a dudas, el estilo musical de "Los Papá Cum-Cum", pues, evidentemente, resultó ser completamente incoherente para el gusto musical de ese tiempo... Por lo que parece ser, éste fue el principal motivo de su desintegración como tal...
Al baterista de este grupo, "Miky", lo había conocido unos años antes (creo que aproximadamente a finales de la década de 1960), en una actividad en la cual ambos participamos tocando la batería... Yo creo que toqué con la orquesta "Jazz Band Mambí" de San Antonio de los Baños (que dirigía el gran trompetista "Tapita"), y él con una orquesta muy buena del Servicio Militar Obligatorio; creo que la misma se llamaba "El Jazz-Band de la 2250"... Quizás por el tiempo transcurrido haya confundido la numeración del nombre de la orquesta con la cual tocó "Miky", así como la fecha exacta del evento; pero no así la excelente calidad de esta formidable orquesta, así como tampoco la extraordinaria destreza de él para tocar la batería... era, o aún es, un excelente baterista...
Quizás estos elementos que aporto en este escrito en cuanto a los antecedentes cubanos del llamado "Rap" de EE.UU, puedan que parezcan un poco inverosímiles al respecto... pero, como dice el dicho: "para muestra un botón", basta repasar la historia para comprobar la tradicional influencia cubana en otros ritmos que en el pasado fueron creados en Norte América... "Entonces no un botón, sino dos."
Pongamos como ejemplos al propio Jazz, que desde la década de 1940 hizo que se creara el "Jazz Afro-cubano" con el gran Dyzzi Gillespie y el percusionista cubano "Chano Pozo"... Así también, el mismo Rock & Roll norteamericano de los años 50s, el cual tiene una denotada influencia rítmica de "La Mayor de las Antillas"... (En un escrito publicado en el Miami Herald a finales de los años 80s o principio de los 90s, el gran guitarrista y compositor miembro del Hall de la Fama del Rock and Roll, el maestro Carlos Santana, dijo que, "sin los cubanos no existiera el beat del Rock & Roll"...
Por lo que, con todos estos antecedentes históricamente musicales, entonces no hay que descartar el hecho de que el "Rap" norteamericano haya tenido su dosis de influencia conceptualmente cubana también...
Omar
Notas.
En cuanto a la aseveración de Santana del "beat" cubano del Rock and Roll, ya yo lo había expuesto en uno de los conciertos didáctico- musicales que yo hube de realizar con la Miami Pop Orchestra por aquella época. Este descubrimiento musicológico en cuanto a este aspecto ritmático de la música cubana al respecto del Rock norteamericano, fue una aportación del gran maestro cubano Obdulio Morales...
En uno de las presentaciones de la serie de conciertos, que con la Orquesta del Conjunto Nacional de Cuba hubimos de realizar en la sala de Conciertos de la Biblioteca Nacional José Martí, el maestro Obdulio Morales (quien además de director y arreglista de la orquesta, era un musicólogo especializado en el folclor nacional), comprobó que el ritmo de la tumbadora del género afrocubano llamado "Tango Congo", era el verdadero precursor de este género de la música popular norteamericana... al pasar el mismo a la batería...
También, en cuanto a la célula rítmica de este género afrocubano llamado "Tango Congo", se le acredita, entre otros, ser la base de la métrica del ritmo de la Habanera cubana; la que a su vez, evidentemente, influenció con su ritmo la creación del propio Tango argentino...
Porque aunque en el formato orquestal del Tango argentino no exista instrumento de percusión alguno, (con la única excepción del piano, cuando el mismo es usado), en la métrica del mismo, la cual es proyectada por las guitarras y el mismo bandonión, yace intrínsecamente esta célula ritmática del Tango Congo afro cubano...
Claro es, como quedara reflejado en uno de mis escritos publicados en este Blog, esto no quiere decir de que el Tango no sea una creación legítimamente argentina...Porque el Tango, en todas las dimensiones de su peculiar estilo, es completamente argentino; aunque, como quedará demostrado en el siguiente párrafo, en sus orígenes fue evidentemente influenciado por la métrica de este género afro cubano llamado "Tango Congo."
En un programa de televisión que se transmitió por los canales 23 y 51 de Miami, y en el cual me encontraba dirigiendo una pequeña orquesta en la que se encontraba tocando el bajo el insigne maestro Israel Lopez, "Cacháo", se hizo énfasis en cuanto a la influencia de la Habanera cubana en la creación de Tango argentino. Entonces se entrevistó al mundialmente famoso compositor y pianista argentino, Marianito Gomez, quien al ser indagado sobre este tema, pues demostró en el piano cómo el concepto rítmico del estilo de la Habanera cubana, sin lugar a dudas había influenciado la creación del Tango argentino...
En cuanto al "Rap", es evidente de que el mismo eventualmente fue evolucionando hacia otras formas musicales a saber; las que, posiblemente, dieron origen a la creación de dos exitosos estilos posteriores; que son el llamado "Hip Hop" y el "Reggaeton" caribeño...
El Jazz Afro cubano con el decursar del tiempo se le comenzó a llamar "Jazz Latino."
viernes, 27 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
#¡Crónicas musicales!, #"Los Paticos", protagonista en tercera persona...
¡Cronicas musicales!
#“Los Paticos", protagonista en tercera persona...
(Gajes del oficio musical)
Por Omar Alfronso Reyes Canto
En el mes de Enero del año de 1975 el grupo musical, “Los Nómadas”, comenzaba a acompañar el show
del Hotel Nacional en el Vedado, La Habana Cuba.
Después de haber
estado acompañando los shows de la temporada de verano del año anterior (1974),
en el cabaret “Rincon Azul” en la ciudad de Guanabo, donde prácticamente la mayoría de los músicos del grupo habían estado viviendo hospedados en varios lugares de la misma ciudad (por motivo de la misma distancia), el programador de espectáculos del INIT, el señor Balmaseda, les ofreció la plaza vacante en dicho Hotel...
Así comenzaron a trabajar en el Salón Libertad del Hotel Nacional, una de las primeras noches del mes de Enero de 1975... Allí, como se solía hacer, a la vez que acompañaban el show de cortina, en el cual se presentaban muy buenos artistas, también cerraban la noche con una tanda de bailable; la cual la mayoría de las veces nadie bailable; porque mas bien se dedicaban a escuchar las interpretaciones del grupo debido al formidable repertorio de temas internacionales que el mismo poseía...
Este ameno lugar, donde el público casi siempre abarrotaba la entrada, también era preferido por muchos artistas famosos que periódicamente visitaban el mismo para disfrutar tanto de de las presentaciones del grupo como de los fabulosos shows...
Los shows se cambiaban todos los meses con nuevos temas y nuevas figuras artísticas que se integraban a los mismos...Cuando en una ocasión el tema de la producción musical fue más de corte internacional, pues entonces se comenzó la música del opening con una versión de "Stardust"; la cual la tocaba el primer trompeta caminando desde la misma entrada del lugar hasta la misma tarima; donde se incorporaba al resto del grupo que había estado tocando el acompañamiento musical de este tema muy gustado de la música norteamericana...
Por supuesto de que este efecto del tema musical del "openig" era algo tan "requetegustado", que inmediatamente se tomó la decisión que cerrar el show a la inversa, o sea, tocando nuevamente el tema de "Stardust"; pero esta el trompetista iba caminando hacia la misma entrada, la que también era la salida... La puesta de este exitoso show duró aproximadamente casi 3 meses...
Por costumbre, los ensayos se realizaban una vez por semana, con el propósito de incluir algún nuevo número en el repertorio musical del grupo, o para "limpiar" cualquier otro número ya montado; haya sido el mismo del repertorio del grupo o del mismo show... Normalmente se ensayaba dos veces para montar un nuevo show; pero a veces, si verdaderamente hacía falta, se ensayaba una o dos veces más por motivo de seguridad del mismo...
En cierta ocasión en que se comenzó a montar un nuevo show, el cual aparentemente no tenía mucha perspectiva de permanencia, en parte quizás por cierta monotonía en la selección de la música más que por el mismo reparto en si...Al efecto, se sugirió crear una música más con más impacto para abrir el espectáculo... Pues bien, después de haber ensayado la primera parte del mismo, se había quedado ensayar la segunda parte al siguiente día a las 2 pm...
A solicitud del locutor y productor a la vez del show, el destacado animador Arturo Yanez, le pidió al director, arreglista y baterista del grupo el componer ese tema musical y escribir la orquestación del mismo, para tenerlo listo para el ensayo...con la premura de menos de 24 horas...
Pero resultó ser de que esa misma noche, después de haber terminado la actuación del grupo, ciertas circunstancias satisfactoriamente imprevistas, propiciaron que el director musical del grupo siguiera al pie de la letra la maravillosa canción titulada "Noche cubana", del ilustre compositor Cesar Portillo de la Luz, Por lo que al día siguiente, ni remotamente el mismo se acordaba de tema musical alguno...
Así que al día siguiente, cuando se comenzó a ensayar la música del show, inmediatamente Yanez le preguntó por al director por el arreglo del tema musical para el opening del show...Entonces éste le dijo que no se preocupara al respecto, que más tarde el mismo lo ensayaría con los músicos en el camerino; por lo cual todo estaría listo para abrir el show...Claro es, la calidad musical de los integrantes del grupo avalaba esta disposición...
Pues bien, después de haber ensayado toda la música de la segunda parte del show, se hizo un ensayo general del show completo el cual quedó a pedir de boca; claro es, sin el esperado tema musical que serviría de opening...(!)
Pero cuando llegó la hora del show, que era a las 11 de la noche, todos los músicos y el productor estaban mirando al director que ya estaba sentado en la batería, esperando para ver qué se iba a hacer al respecto de la música del opening. Pero, para sorpresa de todos e incrédulos a la vez, el director mirando al pianista del grupo le dijo: "Los Paticos", empieza a tocar "Los Paticos"... El pianista lo miró sin comprender ni atinar qué hacer, a lo que le repitió la orden, "toca Los Paticos"...
Entonces se comenzó a tocar la conocida pieza, para piano conocida como "Los Paticos", y al son de la misma, el locutor Yanez salió a la pista y dijo: "aunque ustedes no lo crean, con el tema musical "Los Paticos", que para sorpresa nuestro director musical preparó para abrir este show, pues damos comienzo al mismo..." Demás no está el decir de que esto fue como se dice en Inglés, todo un "success..."
Resumiendo al respecto de esta experiencia, este show fue uno de los que más éxitos tuvo. El mismo duró por poco más de tres meses; evidentemente debido a la expetación del mismo tema musical del opening ... Por lo que el tema de "Los Paticos" se convirtió en todo un éxito rotundo en todas aquellas noches llenas del sublime encanto de la música... Porque, tanto el público como los mismos músicos, se sumaban a la diversión que producía la ejecución de este tema musical en el cual cada uno ponía su granito de arena a la interpretación del mismo...
Nada, que parece ser de que la innovación sumada al imprevisto, como fue el caso de la decisión de escoger este tema musical para servir como opening de un show, funcionó en este caso como uno de los gajes del oficio musical...
Omar
Notas
Casi se me me olvida mencionar al escribir esta crónica en tercera persona, de que el director, arreglista y baterista del grupo, así como el mismo protagonista de esta divertida anécdota musical, era yo mismo...(!)
En una ocasión se me ocurrió ponerme la corbata directamente enlazada al cuello, en vez de en la camisa (como comunmente suele ser), de la misma manera algunos de los músicos más jóvenes del grupo me secundaron al efecto...Pues bien, para sorpresa nuestra, a la siguiente noche vimos a unos cuanto jóvenes en el público que también habían decidido usar la corbata como nosotros...(!)
Sé que hay personas que deben recordar este impensable y divertido evento musical dado de la propia juventud , ya hayan sido las mismas parte del público en general, o los mismos famosos artistas que asiduamente nos visitaban; así como como también algunos de los músicos del grupo///
Así comenzaron a trabajar en el Salón Libertad del Hotel Nacional, una de las primeras noches del mes de Enero de 1975... Allí, como se solía hacer, a la vez que acompañaban el show de cortina, en el cual se presentaban muy buenos artistas, también cerraban la noche con una tanda de bailable; la cual la mayoría de las veces nadie bailable; porque mas bien se dedicaban a escuchar las interpretaciones del grupo debido al formidable repertorio de temas internacionales que el mismo poseía...
Este ameno lugar, donde el público casi siempre abarrotaba la entrada, también era preferido por muchos artistas famosos que periódicamente visitaban el mismo para disfrutar tanto de de las presentaciones del grupo como de los fabulosos shows...
Los shows se cambiaban todos los meses con nuevos temas y nuevas figuras artísticas que se integraban a los mismos...Cuando en una ocasión el tema de la producción musical fue más de corte internacional, pues entonces se comenzó la música del opening con una versión de "Stardust"; la cual la tocaba el primer trompeta caminando desde la misma entrada del lugar hasta la misma tarima; donde se incorporaba al resto del grupo que había estado tocando el acompañamiento musical de este tema muy gustado de la música norteamericana...
Por supuesto de que este efecto del tema musical del "openig" era algo tan "requetegustado", que inmediatamente se tomó la decisión que cerrar el show a la inversa, o sea, tocando nuevamente el tema de "Stardust"; pero esta el trompetista iba caminando hacia la misma entrada, la que también era la salida... La puesta de este exitoso show duró aproximadamente casi 3 meses...
Por costumbre, los ensayos se realizaban una vez por semana, con el propósito de incluir algún nuevo número en el repertorio musical del grupo, o para "limpiar" cualquier otro número ya montado; haya sido el mismo del repertorio del grupo o del mismo show... Normalmente se ensayaba dos veces para montar un nuevo show; pero a veces, si verdaderamente hacía falta, se ensayaba una o dos veces más por motivo de seguridad del mismo...
En cierta ocasión en que se comenzó a montar un nuevo show, el cual aparentemente no tenía mucha perspectiva de permanencia, en parte quizás por cierta monotonía en la selección de la música más que por el mismo reparto en si...Al efecto, se sugirió crear una música más con más impacto para abrir el espectáculo... Pues bien, después de haber ensayado la primera parte del mismo, se había quedado ensayar la segunda parte al siguiente día a las 2 pm...
A solicitud del locutor y productor a la vez del show, el destacado animador Arturo Yanez, le pidió al director, arreglista y baterista del grupo el componer ese tema musical y escribir la orquestación del mismo, para tenerlo listo para el ensayo...con la premura de menos de 24 horas...
Pero resultó ser de que esa misma noche, después de haber terminado la actuación del grupo, ciertas circunstancias satisfactoriamente imprevistas, propiciaron que el director musical del grupo siguiera al pie de la letra la maravillosa canción titulada "Noche cubana", del ilustre compositor Cesar Portillo de la Luz, Por lo que al día siguiente, ni remotamente el mismo se acordaba de tema musical alguno...
Así que al día siguiente, cuando se comenzó a ensayar la música del show, inmediatamente Yanez le preguntó por al director por el arreglo del tema musical para el opening del show...Entonces éste le dijo que no se preocupara al respecto, que más tarde el mismo lo ensayaría con los músicos en el camerino; por lo cual todo estaría listo para abrir el show...Claro es, la calidad musical de los integrantes del grupo avalaba esta disposición...
Pues bien, después de haber ensayado toda la música de la segunda parte del show, se hizo un ensayo general del show completo el cual quedó a pedir de boca; claro es, sin el esperado tema musical que serviría de opening...(!)
Pero cuando llegó la hora del show, que era a las 11 de la noche, todos los músicos y el productor estaban mirando al director que ya estaba sentado en la batería, esperando para ver qué se iba a hacer al respecto de la música del opening. Pero, para sorpresa de todos e incrédulos a la vez, el director mirando al pianista del grupo le dijo: "Los Paticos", empieza a tocar "Los Paticos"... El pianista lo miró sin comprender ni atinar qué hacer, a lo que le repitió la orden, "toca Los Paticos"...
Entonces se comenzó a tocar la conocida pieza, para piano conocida como "Los Paticos", y al son de la misma, el locutor Yanez salió a la pista y dijo: "aunque ustedes no lo crean, con el tema musical "Los Paticos", que para sorpresa nuestro director musical preparó para abrir este show, pues damos comienzo al mismo..." Demás no está el decir de que esto fue como se dice en Inglés, todo un "success..."
Resumiendo al respecto de esta experiencia, este show fue uno de los que más éxitos tuvo. El mismo duró por poco más de tres meses; evidentemente debido a la expetación del mismo tema musical del opening ... Por lo que el tema de "Los Paticos" se convirtió en todo un éxito rotundo en todas aquellas noches llenas del sublime encanto de la música... Porque, tanto el público como los mismos músicos, se sumaban a la diversión que producía la ejecución de este tema musical en el cual cada uno ponía su granito de arena a la interpretación del mismo...
Nada, que parece ser de que la innovación sumada al imprevisto, como fue el caso de la decisión de escoger este tema musical para servir como opening de un show, funcionó en este caso como uno de los gajes del oficio musical...
Omar
Notas
Casi se me me olvida mencionar al escribir esta crónica en tercera persona, de que el director, arreglista y baterista del grupo, así como el mismo protagonista de esta divertida anécdota musical, era yo mismo...(!)
En una ocasión se me ocurrió ponerme la corbata directamente enlazada al cuello, en vez de en la camisa (como comunmente suele ser), de la misma manera algunos de los músicos más jóvenes del grupo me secundaron al efecto...Pues bien, para sorpresa nuestra, a la siguiente noche vimos a unos cuanto jóvenes en el público que también habían decidido usar la corbata como nosotros...(!)
Sé que hay personas que deben recordar este impensable y divertido evento musical dado de la propia juventud , ya hayan sido las mismas parte del público en general, o los mismos famosos artistas que asiduamente nos visitaban; así como como también algunos de los músicos del grupo///
domingo, 22 de septiembre de 2013
¡Detrás del Pentagrama!, #Músico se puede ser, pero no adivino"
¡Detrás del Pentagrama!
#"Músico se puede ser, pero no adivino"
Por Omar Alfonso Reyes Canto
Para la escritura musical en los sistemas computerizados de programación digital del sonido, conocido por sus siglas en Inglés MIDI, existen equivalentes codificados para cada nota musical y su correspondiente valor...
De esta manera, es posible reproducir cualquier notación musical a saber...Tanto todos los sonidos contemplados dentro de la escala acústica, como todos los elementos de los que se compone el arte musical en si, se pueden programar con aceptable exactitud a saber...
Claro es, para poder reproducir una partitura musical a cabalidad, con todos sus detalles de dinámica y fraseo, tonalidades, instrumentos,etc., hay que saber música; lo que significa haber cursado las asignaturas correspondientes al nivel superior de la misma... Después de ello, entonces se puede aprender a programar cualquier sistema digital que comprenda todos los parámetros correspondientes a la notación musical existente en la partitura...
Esta es la única forma de poder lograr ser considerado un verdadero arreglista y orquestador a la vez, que sabe cómo programar cualquier notación músical en los sistemas computerizados; porque de lo contrario, tal como expresara en mi escrito anterior titulado "En reconocimiento de los verdaderos Arreglistas", se sería solamente un "maquinista."
Así es que en la mayoría de los programas computerizados existe una codificación numérica que nos permite programar la nota musical en su correspondiente posición dentro del pentagrama, así como su valor y posición dentro del compás...
Como ilustración al efecto de programar una partitura musical en una computadora, expondré algunas de las codificaciones para ello.
Por ejemplo, si quisiéramos programar las notas en sentido de una escala ascendente, Do (C) primera linea adicional debajo del pentagrama en Sol en segunda linea, Re (D), Mi (E), y Fa (F) teniendo cada una de ellas el valor de una negra en un compás de 4/4, sería de la siguiente manera:
1/1/000 C3 64 1/000
1/2/000 D3 64 1/000
1/3/000 E3 64 1/000
1/4/000 F3 64 1/000
Para explicar esto en simples palabras sería lo siguiente:
el /1/1/000 se refiere al primer compás y al primer tiempo del mismo, C3 se refiere a la nota Do (C) central del piano (o tercer Do ascendente contando desde el Do del segundo espacio adicional en la clave de Fa en cuarta linea. Entonces la codificación del matiz (64, que puede entenderse como mezzo forte o mf), y finalmente la de 1/000 se refiere al valor de una negra. De esta manera, siguiendo el orden de todo o explicado, es fácil de deducir las siguientes codificaciones escritas...
Así, si se tiene que programar la nota Sol (G) de la segunda linea, con el valor de una negra con puntillo en la segunda mitad del segundo tiempo del segundo compás, seguida de dos corcheas Si (B3) y Do (C) tercera linea y tercer espacio situadas en el cuarto tiempo de dicho compás, pues sería de la siguiente manera:
2/2/240 G3 1/240
2/4/000 B3 0/240
2/4/240 C4 0/240
Desde luego, a todo esto le falta la selección del instrumento musical que va a ejecutar este sencillo ejemplo; el cual pudiera ser muy bien un clarinete, etc...
Por supuesto de que estoy consciente de no estar tratando de dar un curso de programación musical en estos sistemas computerizados, porque sería prácticamente imposible; pero sí trato de explicar a grosso modo cómo funciona esta técnica digital del sonido a los efectos de programar una notación musical equis en ellos...
Pero, lo más importante en si, es el hecho de estudiar música antes de tomar la decisión de sentarse enfrente de una computadora con el propósito de programar cualquier partitura musical a saber; ya que, definitivamente, resultaría imposible el poder lograrlo... porque se puede ser músico, pero no adivino...(!)
Omar
Notas
La mayoría (si no todos), de los programas musicales computerizados permiten a quien lo intente, producir cualquier grabación musical, por cuanto los mismos vienen provistos de todo tipo de sonidos, ritmos, y hasta de arreglos musicales completamente hechos...Pero, para poder programar una partitura musical en estos medios, esa es otra historia; hay que saber "dónde poner los pies", o lo que es, hay que saber música...
Hace ya algunos años, tuve la oportunidad de hacer todos los arreglos musicales para toda una producción que se presentó por varias temporadas en el teatro "Trail" de Miami. La música de esta producción estaba estaba basada mayormente en el clasisismo cubano del siglo XIX y parte del XX; por lo que es evidente de que había que arreglar para voces de registros líricos, así como populares...Entre las figuras más populares que trabajaron en esta producción,estaba la gran vedette cubana Blanquita Amaro (fallecida hace algunos años). Esta puesta en escena se denominó "Cuba LIbre" (como el famoso trago), y tuvo un sonado éxito...
Pues bien, obtuve un reconocimiento por parte de la prensa especializada, por mi trabajo como arreglista y director musical de la producción, haciendo énfasis en uno de los artículos sobre la tremenda calidad de la orquesta con la que yo había grabado toda la música del espectáculo..."donde los matices los colores orquestales, y el ritmo, entre otros factores, eran realmente dignos de admirar."
Pero, lo que evidentemente no sabían los periodistas en aquel entonces (hasta que yo mismo se los hice saber), era de que la celebrada orquesta estaba dentro de una computadora que yo tenía en mi casa ...(!) Claro es, esta revelación produjo otro artículo periodístico con más halagos hacia mi labor como arreglista y programador musical a la vez...
Que nadie piense de que esta anécdota emana del hecho de querer resaltar mi ego al respecto de mi trabajo profesional, pero sí de querer hacer saber la responsabilidad que conlleva el estudiar música seriamente a los efectos de poder programar una partitura musical en cualesquiera de los medios computerizados...
Las partituras que yo hube de arreglar eran partes de piano sacadas de un libro de canciones cubanas. Las mismas tuve que aumentarlas a los efectos orquestales de los arreglos; por supuesto, no sin antes haberlas consultado con las tesituras de las voces de los cantantes; por lo que muchas de las cuales tuve que transportarlas cambiándolas de tono...
Las codificaciones que he escrito son las que se usan en un conocido programa digital, en el cual están cubiertos todos los parámetros de la escritura de la música...
Por último, les quiero pedir que escuchen algunas de mis composiciones instrumentales que están en mi disco titulado "Cuentos de Amor", el cual se puede acceder en cualquiera de mis escritos del Blog; y si les gusta alguna, por favor, demás está el decirles que les agradezco infinitamente que la compren...
domingo, 15 de septiembre de 2013
#¡Detrás del Pentagrama! #"En reconocimiento de los verdaderos arreglistas"
¡Detrás del pentagrama!
"EN RECONOCIMIENTO DE LOS
VERDADEROS ARREGLISTAS"
Por Omar Alfonso Reyes Canto
Desde
hace ya algún tiempo considerable, hay mucha gente que se ha venido dedicando a
hacer arreglos musicales…Cuando antes apenas habian unos cuantos arreglistas
musicales, hoy día proliferan a montón…
Qué ha sucedido entonces de que hoy día muchas personas dedicadas a la profesión musical, pueden hacer arreglos musicales sin apenas haber cursado una sola de las asignaturas elementales de la enseñanza musical en si…
Por qué es que ahora, aparentemente, no hay que cursar asignaturas musicales que, como el solfeo, la teoría, la
armonía, la instrumentación y la orquestación, eran fundamentales para uno poder desarrollarse
como arreglista…
Entonces, qué ha pasado al efecto de hacer arreglos musicales,
o es que algo ha cambiado en el cerebro de la gente, y tiene que haber un “switch” electrónico en el mismo que posibilita la facultad de hacer arreglos musicales sin haber aprendido
como hacerlos… que hace que uno pueda convertirse en un arreglista prácticamente de
la noche a la mañana; y sin apenas haber estudiado para lo mismo…(!)
La respuesta a todas estas interrogantes se puede encontrar en la propagación de los medios computerizados de la música, conocidos por su sigla en Inglés, MIDI (Interfaz Digital para Instrumentos Musicales), que hacen posible que una persona inexperta al efecto de la misma música en cuanto al ejercicio de la profesión, pueda realizar "arreglos musicales" que de un modo u otro, ayudan a desorientar el oído en cuanto a la verdadera sonoridad orquestal a saber...
Valiéndose de los sistemas
computerizados de la producción del sonido digital, muchos de los que están haciendo producciones musicales en los mismos no saben siquiera observar los registros o tesituras de los instrumentos a los cuales tratan de sustituir por medio de estos medios; a veces poniendo a sonar a "una flauta" más abajo de su registro o tesitura normal, que es C3 (Do central), o a una trompeta, o a un saxofón, o a cualquier otro instrumento fuera también de su tesitura original...
Por otra parte están los elementos del fraseo musical, que como los matices en primer orden, se adolecen de los mismos en dichas producciones musicales... En la mayoría de los casos no hay matices para nada, no existe la aplicación de ningún efecto de los mismos...todo suena igual desde el principio hasta el final de una pieza musical cualquiera...
Otro aspecto que es ignorado en su genuina expectación es la Armonía...Las relaciones entre los acordes ha desaparecido por completo. No hay conducción de voces al respecto...Ya la primera inversión de los acordes, que es aquella en la cual el acorde que tiene su tercera nota en el bajo, pues esta tercera entra y sale como le de la gana al programador de la computadora; no como acústicamente está contemplado: "las terceras de los acordes deben entrar y salir por movimiento conjunto; nunca por salto; como sí lo pueden hacer las quintas y las cuartas en algunos casos de cadencias que resuelven en la tónica..."
Creo que el adelanto de la aplicación de la técnica digital del sonido en la producción musical, así como en la actividad de las presentaciones artísticas en vivo, puede resultar provechosa si se observan los parámetros musicales que están regidos por las leyes de la acústica...Ya se trate de producir los sonidos convencionales de la paleta orquestal, o los nuevos sonidos creados por la misma computerización del sonido, las expectaciones de la enseñanza musical deben ser respetadas en pos de una mayor calidad en la propagación del sonido en general...
Qué sucedería si se diera el caso de que, sin saber música (como suele ser con muchos de los "nuevos arreglistas"), alguien tuviera que programar una partitura musical donde, en sus respectivas tonalidades, están escritos todos los instrumentos de una orquesta de formato sinfónico; pues simplemente nada...O si se tuviera que hacer una aumentación orquestal de una pieza de piano, o lo contrario, una disminución orquestal para una o dos partes de piano; de seguro que sin saber música es completamente imposible el poder realizar esto...
Primeramente hay que haber estudiado instrumentación para aprender de que hay instrumentos musicales que, por su características tranpositorias, tienen posiciones que emiten un sonido diferente a las mismas...Así por ejemplo, la posición de La (A) en un saxofón alto produce un Do (C) del piano, (que suena una sexta más baja), así mismo un saxofón tenor con la misma posición, un Sol (G),(una novena más baja), un corno francés, un Re (D), (una quinta más baja), un saxofón barítono, una sexta más una octava más baja del sonido escrito, etc., y así lo mismo sucede con otros instrumentos que poseen las mismas características de transporte...
Por todo ello, todo mi respeto para aquellos que estudiaron música realmente e hicieron aquellos formidable arreglos musicales y orquestaciones que hubimos de escuchar e interpretar en nuestros quehaceres dentro de la profesión musical... Y miren si la impresión de un verdadero arreglo musical, así como de una buena orquestación, es tan importante en la difusión de una composición musical, que la genial composición de Gershwin, "Rhapsody in Blues", llegó a inmortalizarse en parte por la magistral orquestación que realizó de la misma el gran orquestador y compositor, el maestro Cofre...
Omar
Notas
Cierto es de que hoy día el ejercicio de la profesión musical ha ido por un camino por el cual la enseñanza de la música no ha podido seguirlo...(!)
Para el estilo de "música" que hoy día se ha impuesto al gusto de mucha de la juventud, donde los efectos y un ritmo que peca de monótono hacen gala, pues, llana y sencillamente, el poco nivel musical de los que en su mayoría la producen basta para ello...(!)
Claro es, siempre hay excepciones...Por lo que es muy probable de que existan programadores y productores que hayan cursado estudios musicales aunque sea en el nivel más elemental de la enseñanza musical...
También es cierto de que hay producciones de muy buena calidad musical dentro de los estilos musicales que hoy se producen... Pero esto no quiere decir de que la mayoría de los que realizan las mismas, sean personas que dominan un conocimiento musical verdadero; ya que, para realizar estas producciones musicales, lo que más se necesita es el conocimiento de la "máquina"; y no específicamente el musical...Por lo que, sin faltar el respeto a nadie, muchas de las personas dedicadas hoy día a estos menesteres de hacer arreglos musicales mediante los programas computerizados, los que cuentan con sequencias que incluyen todos los ritmos a pedir de boca, con piano, bajo, guitarra y todo el instrumental musical necesario, etc., verdaderamente no son arreglistas...son mas bien "maquinistas"...y no de trenes...(!)
domingo, 8 de septiembre de 2013
#¡Detrás del Pentagrama! #"Terminología musical a la cubana"
¡Detrás del Pentagrama!
"Terminología musical a la cubana"
Por Omar Alfonso Reyes Canto
En la música hay muchos términos que
escritos en italiano, indican la manera en que una frase o periodo musical ha
de ser interpretado; ya sea de una manera vocal o instrumental a saber…
Por ello, independientemente de que la música
en si es un idioma universal, el cual nos permite entendernos con los músicos de
cualquier país, al estudiar la misma aprendemos el significado en español de
muchas palabras italianas; no en balde ambos idiomas forman parte de las siete lenguas romances…
Ahora bien, en cuanto a la terminología de la música popular cubana, la cual, como otras expresiones idiomáticas de Cuba han pasado con el tiempo al extranjero, por la misma emigración de los cubanos hacia otros países, es otra historia...Porque existen términos que solamente los músicos conocen al efecto de la interpretación de una pieza musical equis...
Por ejemplo, existe la expresión "moña", la cual tiene una ambigüedad en su significado musical. Por un lado significa de que algo está mal en la ejecución de una frase musical por parte de algún instrumento específico o por la sección completa a la cual el mismo pertenece; es más bien una indicación de que hubo una equivocación al efecto, la que en este caso se dice:"hay moña." Por la otra, esta expresión denota de que hay una frase que requiere más dominio de la lectura y la ejecución musicales a la vez; por cuanto es de difícil interpretación...la que en este caso se dice: "tiene moña"...-También es común decir cuando algo en general anda mal, ya sea con el instrumentista o la frase musical en si, "hay mareo."
Otro de los términos que con frecuencia se usan en nuestro argot musical, son los que se refieren al aire o tiempo en el cual se ha de interpretar una pieza musical. El primero es "alante", que significa interpretar la pieza en un tiempo rápido ( en vez de allegro), y el segundo es "a todo tren" (en vez de vivace); que significa tocar la pieza musical en un tiempo aun más rápido... En el sentido contrario, cuando la pieza musical ha de interpretarse en un tiempo lento (por ejemplo andante, adagio o lento) a menudo se dice, "suave"... (aunque a veces esta expresión puede significar reducir tanto el tiempo como el volumen en si...(tal si fuera "diminuiendo")
En cuanto al volumen en que se ha de interpretar una frase se dice, "toca bajito" (en vez de piano o pianísimo), mientras que lo contrario es "alto", "fuerte" o "muy fuerte", (en vez de forte o fortísimo)
También se acostumbra decir la frase, "desde arriba", la cual significa comenzar a tocar la pieza musical desde el principio; sustituyendo al "Da Capo" (DC) italiano para esta indicación de comenzar, o en el caso de una repetición, ir nuevamente al principio de la pieza musical en cuestión...
Otras frases del argot musical cubano eran, por ejemplo, "virar palo pá rumba", que significaba dejar de tocar un esquema rítmico tradicional y comenzar a ejecutar elementos ritmáticos de la misma Rumba; especialmente en los instrumentos de percusión...También para este caso específicamente, se comenzaba a decir la palabra "timba" (por parte de algunos tumbadores en las orquestas), en la siguiente expresión, "vamo a virar pá timba"; que significaba exactamente lo mismo: comenzar a tocar elementos rítmicos de la Rumba dentro de un número musical específico...
En cuanto a los solos de los instrumentos de percusión, pues era habitual escuchar a alguien decirle al bongosero: "registra"; y al timbalero: "reparte"; como al tumbador: "descarga."(lo mismo también se le puede decir indistintamente a cualquier otro instrumentista a saber...
A la tumbadora también se le dice "jícamo"; a las trompetas "trompas"; a los saxofones "jarros"; así como al motivo instrumental de 8 compases repetidos a la discreción del director, el cual antecede a la sección del mambo, se le llama "Guajeo."
"Guatrapeo" se le dice a la corriente rítmica que se establece en la sección de percusión por un tiempo equis, la que acompaña lo mismo a una sección instrumental que la vocal...
"Gallego" se le dice a alguien que no sepa asimilar o "llevar" el sentido del ritmo..Como también se le dice "atravezado" a alguien cuando se 'cruza" con el sentido de la Clave, o cuando no sabe "llevar" el ritmo...
Hay una expresión muy cubana que se usa cuando alguien piensa que una agrupación musical equis toca muy mal...la misma es: "su madre el que le coja el ritmo..."
Puede que existan aun más vocablos que al estilo cubano, modifiquen de alguna manera la dinámica de la interpretación musical en general, y que por el momento los mismos hayan pasado inadvertidos a mi memoria; pero en cuanto los mismos salgan de la gaveta del armario cerebral en el cual se encuentran, y acudan a la concebida cita con la palabra escrita, de seguro que los agregaré al presente escrito...
Omar
Notas
Se que el vocablo "coger" tiene una connotación de índole sexual en otros países, pero en Cuba generalmente significa como agarrar algo. Aunque a veces se ha usado en ese sentido también, pero mas bien en referencia a los animales...y sin que nadie se sienta ofendido por su empleo al respecto...
Otra de las expresiones que se usaba para indicar a un músico que comenzara a improvisar en su instrumento, era la empleada por el maestro Chapotín cuando le decía a su célebre pianista, "juega Lilí". Desde entonces, "juega" se propagó en el ambiente musical cubano como uno de los argot más usado al efecto de la improvisación...
También, en el caso de que alguien tocara una nota fuera de la tonalidad, se usaba decir: metió una "yaya"... Pero cuando se trataba de no solamente tocar una nota fuera de tono, sino de que la misma estuviera fuera de ritmo, se decía: "metió tremendo yayazo"...Así como también, cuando alguien tocaba ciertas notas que no eran las que estaban escritas en el papel, tal como si las estuviera cambiando a propósito porque las originales le eran difíciles de tocar, se decía: está metiendo "forro".
La expresiones de "jarros y "trompas", para referirse respectivamente a los saxofones y las trompetas, se le deben al "Bárbaro del Ritmo", el gran Benny Moré; cuando le indicaba a su arreglista, el maestro Generoso Jimenez (alias "El Tojo") de cómo él quería que estos instrumentos sonaran...
Otra expresión que se usaba para enfatizar la euforia en el ámbito ritmático, era la de "Güiro". Aunque también, Güiro es el instrumento de percusión que al igual que las maracas, es ejecutado en la mayoría de los casos por los mismos cantantes de las orquestas y conjuntos musicales. También otra connotación de este vocablo de "Güiro" se refiere específicamente a una conocida como un "Toque de Güiro", que es una celebración o fiesta de índole religiosa dedicada a una deidad específica de la religión Yoruba (conocida en Cuba como Santería), a la cual se le toca, se le baila y se le canta...
Siempre he creído de que el ejercicio musical debe estar acompañado de cierto toque humor...Por ello hace años le dije a un músico que estaba perdido en la lectura de que nos veíamos en la Coda...Desde entonces, siempre antes de comenzar a tocar en un ensayo o en un concierto, ya los mismos músicos me dicen ante el caso de una eventualidad: "maestro, cualquier cosa nos vemos en la Coda..."
Ahora bien, en cuanto a la terminología de la música popular cubana, la cual, como otras expresiones idiomáticas de Cuba han pasado con el tiempo al extranjero, por la misma emigración de los cubanos hacia otros países, es otra historia...Porque existen términos que solamente los músicos conocen al efecto de la interpretación de una pieza musical equis...
Por ejemplo, existe la expresión "moña", la cual tiene una ambigüedad en su significado musical. Por un lado significa de que algo está mal en la ejecución de una frase musical por parte de algún instrumento específico o por la sección completa a la cual el mismo pertenece; es más bien una indicación de que hubo una equivocación al efecto, la que en este caso se dice:"hay moña." Por la otra, esta expresión denota de que hay una frase que requiere más dominio de la lectura y la ejecución musicales a la vez; por cuanto es de difícil interpretación...la que en este caso se dice: "tiene moña"...-También es común decir cuando algo en general anda mal, ya sea con el instrumentista o la frase musical en si, "hay mareo."
Otro de los términos que con frecuencia se usan en nuestro argot musical, son los que se refieren al aire o tiempo en el cual se ha de interpretar una pieza musical. El primero es "alante", que significa interpretar la pieza en un tiempo rápido ( en vez de allegro), y el segundo es "a todo tren" (en vez de vivace); que significa tocar la pieza musical en un tiempo aun más rápido... En el sentido contrario, cuando la pieza musical ha de interpretarse en un tiempo lento (por ejemplo andante, adagio o lento) a menudo se dice, "suave"... (aunque a veces esta expresión puede significar reducir tanto el tiempo como el volumen en si...(tal si fuera "diminuiendo")
En cuanto al volumen en que se ha de interpretar una frase se dice, "toca bajito" (en vez de piano o pianísimo), mientras que lo contrario es "alto", "fuerte" o "muy fuerte", (en vez de forte o fortísimo)
También se acostumbra decir la frase, "desde arriba", la cual significa comenzar a tocar la pieza musical desde el principio; sustituyendo al "Da Capo" (DC) italiano para esta indicación de comenzar, o en el caso de una repetición, ir nuevamente al principio de la pieza musical en cuestión...
Otras frases del argot musical cubano eran, por ejemplo, "virar palo pá rumba", que significaba dejar de tocar un esquema rítmico tradicional y comenzar a ejecutar elementos ritmáticos de la misma Rumba; especialmente en los instrumentos de percusión...También para este caso específicamente, se comenzaba a decir la palabra "timba" (por parte de algunos tumbadores en las orquestas), en la siguiente expresión, "vamo a virar pá timba"; que significaba exactamente lo mismo: comenzar a tocar elementos rítmicos de la Rumba dentro de un número musical específico...
En cuanto a los solos de los instrumentos de percusión, pues era habitual escuchar a alguien decirle al bongosero: "registra"; y al timbalero: "reparte"; como al tumbador: "descarga."(lo mismo también se le puede decir indistintamente a cualquier otro instrumentista a saber...
A la tumbadora también se le dice "jícamo"; a las trompetas "trompas"; a los saxofones "jarros"; así como al motivo instrumental de 8 compases repetidos a la discreción del director, el cual antecede a la sección del mambo, se le llama "Guajeo."
"Guatrapeo" se le dice a la corriente rítmica que se establece en la sección de percusión por un tiempo equis, la que acompaña lo mismo a una sección instrumental que la vocal...
"Gallego" se le dice a alguien que no sepa asimilar o "llevar" el sentido del ritmo..Como también se le dice "atravezado" a alguien cuando se 'cruza" con el sentido de la Clave, o cuando no sabe "llevar" el ritmo...
Hay una expresión muy cubana que se usa cuando alguien piensa que una agrupación musical equis toca muy mal...la misma es: "su madre el que le coja el ritmo..."
Puede que existan aun más vocablos que al estilo cubano, modifiquen de alguna manera la dinámica de la interpretación musical en general, y que por el momento los mismos hayan pasado inadvertidos a mi memoria; pero en cuanto los mismos salgan de la gaveta del armario cerebral en el cual se encuentran, y acudan a la concebida cita con la palabra escrita, de seguro que los agregaré al presente escrito...
Omar
Notas
Se que el vocablo "coger" tiene una connotación de índole sexual en otros países, pero en Cuba generalmente significa como agarrar algo. Aunque a veces se ha usado en ese sentido también, pero mas bien en referencia a los animales...y sin que nadie se sienta ofendido por su empleo al respecto...
Otra de las expresiones que se usaba para indicar a un músico que comenzara a improvisar en su instrumento, era la empleada por el maestro Chapotín cuando le decía a su célebre pianista, "juega Lilí". Desde entonces, "juega" se propagó en el ambiente musical cubano como uno de los argot más usado al efecto de la improvisación...
También, en el caso de que alguien tocara una nota fuera de la tonalidad, se usaba decir: metió una "yaya"... Pero cuando se trataba de no solamente tocar una nota fuera de tono, sino de que la misma estuviera fuera de ritmo, se decía: "metió tremendo yayazo"...Así como también, cuando alguien tocaba ciertas notas que no eran las que estaban escritas en el papel, tal como si las estuviera cambiando a propósito porque las originales le eran difíciles de tocar, se decía: está metiendo "forro".
La expresiones de "jarros y "trompas", para referirse respectivamente a los saxofones y las trompetas, se le deben al "Bárbaro del Ritmo", el gran Benny Moré; cuando le indicaba a su arreglista, el maestro Generoso Jimenez (alias "El Tojo") de cómo él quería que estos instrumentos sonaran...
Otra expresión que se usaba para enfatizar la euforia en el ámbito ritmático, era la de "Güiro". Aunque también, Güiro es el instrumento de percusión que al igual que las maracas, es ejecutado en la mayoría de los casos por los mismos cantantes de las orquestas y conjuntos musicales. También otra connotación de este vocablo de "Güiro" se refiere específicamente a una conocida como un "Toque de Güiro", que es una celebración o fiesta de índole religiosa dedicada a una deidad específica de la religión Yoruba (conocida en Cuba como Santería), a la cual se le toca, se le baila y se le canta...
Siempre he creído de que el ejercicio musical debe estar acompañado de cierto toque humor...Por ello hace años le dije a un músico que estaba perdido en la lectura de que nos veíamos en la Coda...Desde entonces, siempre antes de comenzar a tocar en un ensayo o en un concierto, ya los mismos músicos me dicen ante el caso de una eventualidad: "maestro, cualquier cosa nos vemos en la Coda..."
viernes, 6 de septiembre de 2013
#¡Detrás del Pentagrama! #"La Cáscara cubana"
Detrás del Pentagrama!
"La Cáscara cubana"
Por Omar Alfonso Reyes Canto
Al igual que el "martillo" del bongó y los toques de las tumbadoras en los diferente géneros musicales, uno de los esquemas ritmáticos que más se usa
en la música popular cubana es el conocido como la “cáscara.”
Parece ser de que el nombre de cáscara le
viene del hecho de que la misma es ejecutada en los laterales de las pailas o
timbales, o sea, por afuera del instrumento en si; como comparándola con la
corteza exterior de una fruta o un vegetal…que es a lo que comúnmente llamamos cáscara.
Con anterioridad al uso de la misma en los
timbales, la cáscara era ejecutada en los laterales de los timpani, que es el
instrumento principal de percusión en una orquesta sinfónica o una banda de
conciertos a saber…
Hay distintos diseños rítmicos de la
cáscara que se ejecutan de acuerdo al género en que se interprete. Así por ejemplo,
está el que se considera como uno de los más antiguos, el cual se tocaba en los
laterales de metal del timpani, para acompañar los danzones de principiodel
siglo XX, en la parte de los mismos denominada “montuno”; que fuera creada por
el insigne maestro cubano José Urfé.
Como ejemplo de danzones catalogados de
clásicos, en los cuales se puede apreciar el diseño rítmico de esta cáscara
antigua, están los creados por el mismo maestro Urfé, “El Bombin de Barreto” y
su inmortal “Fefita”.(El primero formaba parte del Ciclo de Música Popular" que por temporadas en el teatro "Mella", interpretábamos con la Orquesta y el Cuerpo de bailes del Conjunto Folclórico Nacional)
Pues bien, una vez que el timbalero
terminaba el baqueteo del cinquillo del danzón en los parches del timpani, en
una combinación donde combinaba sonidos abiertos con otros tapados, terminando
con el sonido abierto más grave en el timpani más grande, en el cuarto tiempo
del compás donde el efecto del cinquillo acentuaba el estado de la Clave de los
tres efectos percutivos, entonces, comenzaba a acompañar al montuno del danzón
con el diseño de la cáscara en los laterarles del instrumento; ejecutándolo con
una mano, mientras que con la otra hacía un efecto de apoyo en los parches…
Este diseño rítmico o cáscara se
puede transcribir de la siguiente manera, (suponiendo la escritura en compás de
4/4, o disminuir los valores a la mitad para un compás de 2/4 mas bien medido a cuatro)
Primer
compás:
cuatro
negras cada una a tiempo, o sea, un en el primero, otra en el segundo, otra en
el tercero, y, finalmente, otra en el cuarto.
Segundo
compás:
una negra
en el primer tiempo y seis corcheas distribuidas entre los próximos tres
tiempos, o sea dos en el 2do., dos en el 3ro., y dos más en el 4to.
Claro es, este diseño antiguo de la cascara,
(como se comprobará en todos los demás), está conceptuado dentro de los
parámetros del fundamento compositorio bicompasado del campo ritmático de la
Clave… que es la “combinación bicompasada.”
En cuanto al ejemplo mostrado de esta cáscara
antigua, el segundo compás es el que se corresponde con la parte 3 de la Clave;
siendo entonces el primer compás el que comporta el sentir de la parte 2 de la
misma… También hay un danzón que en el año de 1938, marcó una pauta en al
historia de este género, el mismo se
tituló, “Almendra” , de la pluma del genial maestro cubano Abelardito Valdés. Pues
bien, en este muy popular y entrañable danzón, se usa el diseño de esta
cáscara antigua en la última parte del mismo; que es el montuno.
Otro de los diseños rítmicos de cáscara que
con más frecuencia se usa en la música cubana (y cuando digo música cubana
también me refiero a la misma dentro de la llamada Salsa), es el siguiente:
(Estado de
la Clave 2-3)
Primer
compás: (4/4)
Una negra
en el primer tiempo
Una negra
en el segundo (acentuada)
Una corchea
en la primera mitad del tercero
Una negra
en la segunda mitad del tercero (acentuada)
Una corchea
en la segunda mitad del cuarto
Segundo
compás:
Una negra
en el primer tiempo (acentuada)
Una corchea
en la primera mitad del segundo
Una negra
en la segunda mitad del segundo (acentuada)
Una negra
en la segunda mitad del tercero (acentuada)
Una corchea
en la segunda mitad del cuarto
Desde luego, este diseño sincopado de la
cáscara acentúa los puntos del estado de la Clave 2-3… Es menester explicar de
que el mismo se utiliza en los timbales para acompañar lo mismo a un Son que a
una Salsa; la única diferencia es la velocidad del tiempo entre si…
Otro de los diseños de la cáscara que
siendo más antiguo que el anterior, pero más moderno que el primero, es uno
que más bien se usaba en los mambos (climax orquestal), de ciertos géneros
musicales que, como la Descarga “alante”, la Guaracha, y algún que otro
enmarcado dentro de la Rumba orquestal, se tocaba en el platillo de aire en
combinación con el bombo… como también en los laterales del timbal en el llamado cuerpo
del número musical en cuestión…Más aun, este mismo diseño se usa dentro de la
Salsa en una combinación de dos campanas o cencerros a saber…-como también se
utilizó de la misma manera en el popular Mozanbique de “Pello el Afrokán“ que
data de 1964…
He aquí la
escritura:
Primer
compás ( 4/4, binario)
Una negra
en el primer tiempo (acentuada)
Una negra
en el segundo (acentuada)
Dos
corcheas en el tercero
Dos
corcheas en el cuarto (acentuada la última)
Segundo
compás
Silencio de
corches en la primera mitad del primer tiempo
Una corchea
en la segunda mitadde este primer tiempo
Dos
corcheas en el segundo tiempo (acentuada la última
Silencio de
corchea en la primera mitad del tercer tiempo
Una corchea
en la segunda mitad del tercer tiempo
Y dos corcheas
en el cuarto tiempo
Este cáscara cuando era tocada por el
timbalero en el platillo de aire en la sección del mambo, era apoyada en sus
partes acentuadas por el bombo. Este tipo de timbal moderno llevaba, además del
propio timbal, bombo y platillo…
Usualmente el mismo se usaba en orquestas tipo Jazz-Band Cubano y en los
conjuntos más modernos llamados “estilizados”; como el otrora famosísimo “Los
Bocucos” del inolvidable Pacho Alonso.
Resumiendo al respecto de la cáscara de la
música cubana, esta es una muestra más del sentido innovador de la música
popular cubana; a los efectos de la creación de esquemas ritmáticos que forman
parte de su patrimonio musical por excelencia…
Omar
Omar
Notas
Se de que estos ejemplos que trato de explicar usando terminología musical al efecto, puedan resultar no del todo entendible por algunos de los lectores, pero, por mucho que me lo he pensado, no encuentro otra manera para poder explicarlos; por lo que ruego se me disculpe...
En la batería la cáscara se ejecuta en los platillos llamados "jimaguas", o de pie...Y al igual que en el timbal, se toca en el platillo de aire en la sección del mambo.
Hay una polirrítmia entre una mano y la otra, ya sea la derecha y la izquierda, o viceversa, que se origina cuando una mano toca la cáscara y la otra apoya a la misma con ciertos golpes contrapuntísticos, o a contratiempo...En géneros como la Guaracha o la Salsa, así como en el Son y el Guaguancó orquestal (entre otros), se puede apreciar este diseño de la cáscara; el cual está conceptuado en el sentir bicompasado de la Clave; que como patrón unificador, rige la dirección del encauce ritmático en la gran música popular cubana...
En la batería la cáscara se ejecuta en los platillos llamados "jimaguas", o de pie...Y al igual que en el timbal, se toca en el platillo de aire en la sección del mambo.
Hay una polirrítmia entre una mano y la otra, ya sea la derecha y la izquierda, o viceversa, que se origina cuando una mano toca la cáscara y la otra apoya a la misma con ciertos golpes contrapuntísticos, o a contratiempo...En géneros como la Guaracha o la Salsa, así como en el Son y el Guaguancó orquestal (entre otros), se puede apreciar este diseño de la cáscara; el cual está conceptuado en el sentir bicompasado de la Clave; que como patrón unificador, rige la dirección del encauce ritmático en la gran música popular cubana...
Se dice de
que a cualquier escribano se le va un borrón, y más a mí que ni soy ni me las
doy de tal...Por ello, ruego también se me disculpe por cualquier error gramatical o de sintaxis; en el cual seguramente haya podido incurrir…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)