domingo, 10 de noviembre de 2013

#¡Detrás del Pentagrama! #"Los indisolubles rasgos musicales de la nación cubana"


¡Detrás del pentagrama!

  "Los indisolubles rasgos musicales de la nación cubana"        
                       

Por Omar Alfonso Reyes Canto


   En la música popular cubana hay tres géneros que requieren de una manera específica de trabajarlos, tanto en el aspecto morfológico como en el estilo en si de los mismos…
  
    Estos géneros musicales son El Son, La Guaracha y El Guaguancó Orquestal. En todos ellos existe un único concepto de de forma e interpretación, el cual, como parte de la tradición musical cubana, creó las pautas tanto morfológicas como interpretativas para la ejecución de los mismos.

   De esta manera, la tradición estableció que cualquier composición musical creada dentro de los parámetros de cualquiera de estos géneros, mantenga la unida coherente con la forma y el estilo en si…

   Generalmente, e independientemente del formato orquestal en cuestión, en la parte de la introducción de cualquiera de estos géneros, ya sea El Son, La Guaracha, o El Guaguancó Orquestal, el bongosero (o el timbalero), comienza a tocar con el cencerro (o campana) el diseño rítmico característico de estos géneros...Después, viene la sección llamada "El Cuerpo del número", que está dividida en tres partes denominadas A, B y A nuevamente. Cada una de estas partes tienen una duración de 8 compases... Aquí el bongosero pasa a ejecutar el llamado "martillo", o el timbalero la llamada "cáscara", mientras el cantante solista comienza a interpretar la canción...

    Entonces, al terminar esta sección denominada "El Cuerpo del número", o bien se repite la introducción o se toca un trozo de música concebido para lo que llamamos "El Puente orquestal"; en esta sección pues nuevamente se vuelve a ejecutar el mismo diseño del cencerro...

   Una vez terminada de ejecutar la parte del "Puente orquestal", usualmente se repiten las dos últimas partes del número musical, o sea, la segunda parte B y la tercera parte A; para a continuación comenzar a ejecutar la parte conocida como "Montuno."

   En esta parte del "Montuno", donde el coro comienza a cantar el llamado "Estribillo", es costumbre de que el cantante principal, el cual ha cantado todas las partes del "Cuerpo del número musical", pues no cante... En su lugar, uno de los instrumentistas, generalmente el trompetista, comienza a ejecutar ciertas frases a manera de improvisación; las que son como si musicalmente contestaran a las repeticiones del coro...

   Este Estribillo del coro generalmente consta de 4 compases repetidos hasta 4 veces. Aquí, tanto el bongosero como el timbalero continúan con los mismos esquemas ritmáticos del "Cuerpo del número"; o sea, no se toca para nada el cencerro... 

   Pero una vez concluida esta parte inicial del "Montuno", donde el coro canta el estribillo mientras uno de los instrumentistas improvisa al efecto, entonces, ¡solamente entonces!, tanto el bongosero como el timbalero comienzan a tocar el diseño rítmico del cencerro; mientras el cantante principal comienza improvisar (o hacer las guías), entre cada frase repetitiva del Estribillo que canta el coro...

   Esto último es muy importante de observar en cuanto a la forma y la ejecución de cualesquiera de estos géneros de la música popular cubana; que dicho sea de paso, están todos comprendidos dentro de la llamada "Salsa". Esta forma es parte esencial de la ejecución de los mismos... Como ejemplo muy específico a ilustrar al respecto de este aspecto del Estribillo, hay muchas grabaciones discográficas en cualesquiera de estos géneros musicales; siendo las de Son las más características al efecto... 

   A continuación del Estribillo, comienza una parte instrumental que, conocida como "Guajeo", sirve de preparación a la que a continuación conlleva el máximo clima del número musical en si, y que es la conocida como la parte del "Mambo". Aquí, pues todos los instrumentos musicales del formato orquestal participan de una manera directa y organizada dentro del concepto del arreglo musical en si...También, esta parte del Mambo comprende improvisaciones por parte de algunos de los instrumentistas participantes...

   Después de ser ejecutado el Mambo (normalmente compuesto de 4 compases repetidos 8 o más veces), se vuelve a la parte del Estribillo; pero esta vez se pasa directamente a la parte donde participa el coro con el cantante solista nuevamente improvisando... 

   Para finalizar el número en cuestión, es usual pasar del Estribillo a la parte final conocida como Coda; o, a veces, antes de ir a la misma, se vuelve a repetir el número desde su parte B y A final; y sin repetir el Estribillo, se va entonces a la Coda...

   Esta es la verdadera fórmula y forma que conlleva el estilo de interpretación de estos géneros emblemáticos de la música popular cubana. Las mismas fueron establecidas por generaciones de insignes compositores y grandes músicos a saber, los que, a través de años de labor profesional, aportaron sus contribuciones artísticas al patrimonio del pentagrama musical cubano... porque, evidentemente, entre otros tantos géneros y estilos a saber, ahí están los indisolubles rasgos musicales de la nación cubana.

Omar

Notas

La sección denominada Mambo no tiene nada que ver con el género musical del mismo nombre, el cual fue creado en Cuba a finales de la década de 1940, por el genial maestro Perez Prado...


No hay comentarios:

Publicar un comentario