miércoles, 22 de enero de 2014

¡Detrás del Pentagrama! "Hoy...no es como ayer"




 ¡Detrás del Pentagrama!                


   “Hoy…no es como ayer”

Por Omar Alfonso Reyes Canto


    Como yendo en el sentido contrario al título de la famosa canción del afamado autor Pedro Vega, "Hoy como ayer", interpretada por el gran Beny More, el quehacer comercial de la música hoy dia ha estado transitando por un camino en el que los parámetros académicos tradicionales de la misma no la han podido seguir...(!)
   Desde hace ya bastante tiempo, el ejercicio del aprandizaje del lenguage musical, a los efectos de ejecutar un instrumento equis, va siendo cosa ya como del pasado…
   Ya casi nadie estudia la música como tal; mas bien se estudia el funcionamiento de cualquiera de los equipos musicales de connotaciones electrónicas que se fabrican casi a diario por las grandes compañías del giro electrónico. Aunque esto parezca algo inverosimil, estos dispositivos producen dimensiones musicales imposibles de reproducir en un instrumento musical convencional...-por lo que la distancia a nivel de producción es insuperable...(!)
   Por ello, cada dia parecen ser menos aquellos que tienden a dedicarse al estudio sistemático de la disciplina musical en si…Y es que además de las razones antes expuestas, varias son en si las justificaciones que el futuro de la música ha deparado en el presente…
   Y total para qué...se diría cualquiera si fuera criticado por su desinterés a los efectos del estudio musical convencional. De qué vale que uno se pase años estudiando solfeo, teoria y un instrumento musical cualquiera (sin mencionar para nada las asignaturas superiores, tales como la armonia, el contrapunto, la morfología, la instrumentación y la orquestación, etc.), si es que a la hora de buscar un simple trabajo en el mundo comercial de la música, casi nunca se puede encontrar…y más aun cuando como instrumentista se forma parte de una orquesta a la cual se trata de que pueda ser contratada... 
   Porque a decir verdad, ya casi nadie contrata a una orquesta completa para amenizar una fiesta o un evento artístico; aunque el mismo sea de programación anual... Y en cuanto  los night clubs y cabarets, los llamados DJ hacen hoy día la función que antes hacía la orquesta...-me refiero a la de estilo bailable... 
   Entonces, para qué se va a gastar un presupuesto cualquiera en contratar a una orquesta completa (como antes era común), si para eso existen hoy día individuos que con sus artefactos electrónicos producen los sonidos y los ritmos más solicitados por el público en general… y lo más importante: solamente un músico a pagar…
  Esto, claro es, es bien dramático de conceptual; pero es la cruda realidad… Ya no existe a nivel comercial el más mínimo aprecio por la actividad musical en vivo; en el concepto tradicional de la misma. Lo único que interesa es que se toque lo que el público requiera para su recreación y esparcimeinto; y no importa cómo se logra esto...porque lo que sí importa es cuanto cuesta...
   Y es cierto.  Antes, para que una orquesta regularmente dedicada a la actividad bailable pudiera complacer muchas de las peticiones hechas por el público, primeramente tenía que hacer los arreglos musicales, ensayarlos y entonces depués podía tocarlos en el baile; por lo que eran muchas más las veces en las cuales no se podía complacer todas las peticiones...
  Pero, hoy día es otra cosa...Sucede que estos equipos electrónicos y computerizados, manipulados por los músicos de este tiempo super avanzado tecnológicamente, con tan sólo prácticamente oprimir uno de los tantos botones que tienen, toda música y estilos están dispuestos en cuestión de segundos... 
   Tal parece ser que hay una disposición colectivamente relacionada en el tiempo en si, en la manera en que, precísamente, todo ha ido en cierto sentido "progresando"... Como punto de partida a este análisis personal, recuerdo una pregunta capciosa que en idioma Inglés era factible que se la hicieran a uno en el momento de comenzar a establecer una conversación a los efectos de obtener un contrato. La persona que mediaba para la contratación (a veces el agente), siempre comenzaba su conversación preguntando antes que todo, "how many pieces do you have?...evidentemente, sin un ápice de apreciación musical y denotando ningún interés en cuanto a la calidad musical en si…
   Antes no se preguntaba cuantas personas tenía la orquesta, a menos que fuera por motivos de transportación, u hospedaje, o comida; pero jamás por económicos a saber...-porque lo único que interesaba era saber cual era la orquesta que iba a tocar y el repertorio de la misma...nada más.
   Para finalizar, y como retomando el tema de los medios tecnológicos nuevamente, el apecto que el desarrollo de la técnica digital ha traido a la actividad comercial de la música ha resultado en parte desvastador para los medios tradicionles de aprendizaje y ejecución de la misma...así como para el sustento familiar de aquellos que han obtado por aprender la música correctamente de acuerdo a sus parámetros tradicionales de enseñanza de la misma... 
   Por lo que, si ayer, para poder tocar en cualquier tipo de agrupación musical, era menester aprender un instrumento propiamente, así como leer música y saber los estilos existentes -en el caso de los instrumentos de percusión principalmente-, hoy, basta con tan sólo aprenderse el método que usualmente está disponible con el equipo electrónico ; lo demás, pues es cuestión de familiarizarse con el manejo del mismo y nada más...-definitivamente, hoy, no es como ayer...(!)


        







sábado, 18 de enero de 2014

¡En pos de un merecido homenaje!

 


   
               ¡En pos de un merecido homenaje!

   Por si algunos de mis lectores le conocieron, quiero hacerles saber que mi hermano mayor, el señor Remberto Reyes Canto, quien fuera uno de los lanzadores más destacados a principios de la década de 1960 en Cuba, falleció en la ciudad de Miami a los 69 años de edad, el día 7 de Enero del presente año de 2014; después de sufrir repentinamente de una penosa enfermedad...

   Pocos día antes de su fallecimiento, nuestra prima Alicia Canto de Gregorio, que reside en España, y que es miembro oficial de la Real Academia Española, a la vez que es profesora de la cátedra de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid, nos comunicó que el célebre pelotero cubano, Armando Capiró, declaró en un programa de Tve (televisión española) de que durante el tiempo que él estuvo activo en el beisbol cubano, el mejor pitcher lo fue Remberto Reyes.

  Remberto Reyes también realizó una tremenda labor en Miami dirigiendo infinidades de eventos beisboleros, como, entre otros, la Serie Mundial de Beisbol Juvenil. También presidió la destacada academia de beisbol "Los Miami Boys", la cual mantuvo activa por más de 30 años; -hasta su fallecimiento-...y de donde además de que salieron figuras como el mismo Alex Rodrígues (Yankees de New York), sirvió para encaminar a muchos jóvenes por el buen camino del deporte... 

   Por otra parte, Remberto creó y escribió por más de 10 años la columna periodística "La Pequeñas Ligas, que salía semanalmente por el Miami Herald en Español; donde se informaba de todo el acontecer beisbolero de los niños de todas las distintas academias del Gran Miami...

   Muy meritoria fue la labor de Remberto Reyes en bien de la niñez y la juventud de nuestra sociedad miamense en general; por lo que muchos padres, alumnos y publico en general, así como las autoridades oficiales de nuestra ciudad de Miami, como el mismo alcalde Tomás Regalado, han de sentir esta lamentable pérdida para todos nosotros...

   Por todo ello, porque quisiera para que esta labor de Remberto Reyes no quedara inadvertida para la posteridad, pido la unión de todo aquel que se sienta comprometido con el desarrollo del deporte en nuestra comunidad, para que solicitemos un reconocimiento oficial por parte de nuestras autoridades a tan extraordinaria labor... Que mediante la dedicación del terreno de pelota del parque Shanandoah, en el cual desarrolló gran parte de su legado, a que se le llame "Baseball Field Remberto Reyes in Memory", así como a la pequeña calle adyacente al lado norte del mismo,  se le rinda el merecido homenaje póstumo a quien dedicara su vida al desarrollo deportivo de la niñez y juventud de nuestra comunidad...

   Gracias por la atención prestada en pos de lograr este merecido homenaje a quien fuera un excelente profesional y, en el exacto sentido de la palabra, un hombre honesto, valiente y sincero ... que en paz descanse el alma del señor Remberto Reyes Canto.

Omar Alfonso Reyes Canto

Notas

Remberto Reyes fue licenciado en Educación Física y trabajó durante algunos años de la década de 1970 para el INDER (institución que administra toda la actividad deportiva en Cuba), como Director de Actividades Deportivas para los  Municipios Boyeros y Plaza (Santiago de las Vegas y Vedado, respectivamente), También, fue profesor de Educación Física en varias escuelas del sistema escolar; siendo una de ellas en la barriada habanera del Cerro.

Destacada fue su labor como el pitcher principal del equipo de beisbol del otrora periódico "El Mundo", que en los años 60s ganó el campeonato nacional.

Por otra parte, Remberto Reyes fue uno de los pitchers estelares de la gran novena de Mazorra. En otra declaración del gran Armando Capiró en Miami (en el 2013 en el estadio de los Marlins), se refiere a Remberto Reyes como un gran lanzador de la novena de Mazorra que "tiraba durísimo..." (uno de los peloteros que en un juego cubría la primera base en el estadio de Mazorra, me comentó que Remberto le tiró tan duro a primera que le tumbó el guante de cuajo...)

También, fungió como cronista deportivo de las otroras revistas miamenses, "Réplica" y "Alerta"

Remberto, o el "Niño", como le llamábamos sus hermanos, se fue de este mundo rodeado del amor de su esposa Bertica (con la cual había cumplido 50 años de relación que había comenzado desde los años de secundaria), sus hijos, nietos, hermanos, sobrinos y sobrinas, cuñadas y demás familiares.

No sólo se ha propuesto nombrar la calle adyacente al terreno de pelota con el nombre de Remberto Reyes, sino también todo el centro deportivo del parque Shenandoah... como bien se merece por su meritoria labor de tantos años en pos de enseñar el deporte del beisbol a los niños de nuestra comunidad multicultural.

Por último, quiero hacer saber de que mi hermano, al igual que yo, caímos presos en 1964 en la playa Brisas del Mar (Guanabo), por intentar salir del país ilícitamente; de ahí fuimos enviados a prisión, para después de unos meses, en Noviembre de 1965, ser enviados a la UMAP en Camagüey... Todo esto, claro es, fue ocasionado por el simple hecho de haber querido vivir las ilusiones propias de nuestra juventud, en el sentido de poder escuchar la música que nos gustaba, así como tratar de vestir y llevar el cabello de acuerdo a la moda internacional; tanto norteamericana como europea...-aunque hoy día todo esto parezca inverosímil, ese fue nuestro único delito...(!).  Por supuesto, mi hermano perdió el poder extraordinario de su brazo, al afectársele el mismo debido al trabajo al que fuimos obligados a realizar en los campos de trabajo forzado de la UMAP...

Curiosamente, el yate en el cual vinimos los dos para Miami en 1980, (por el puerto del Mariel), en compañía de nuestros familiares, se llamó "Brisas del Mar"; al igual que la playa en la cual habíamos tratado de salir de Cuba 16 años antes...(!)





viernes, 17 de enero de 2014

¡Detrás del Pentagrama!, #"Dos grandes Arreglistas y Orquestadores cubanos"

¡Detrás del Pentagrama!


"Dos grandes Arreglistas y Orquestadores cubanos
Por Omar Alfonso Reyes Canto

   A principios de la década de 1970 se volvieron a reabrir en los centros nocturnos en Cuba; los cuales habían estado cerrados por casi dos años. De esta manera, los shows de los cabarets, así como las orquestas acompañantes, los artistras, etc., volvieron a presentarse con la habitualidad acostumbrada de la vida nocturnal habanera...
   Por aquel entonces, habían algunos nombres de arreglistas musicales y orquestadores que saltaban a la palestra continuamente. Entre ellos, los nombres de Joaquín Mendivel y el de Francisco Caturla, eran de los que llenaban los pentagramas de los arreglos musicales de los artistas que se presentaban en los shows y que eran acompañados por las grandes orquestas que radicaban en estos centros nocturnos...
   Estos dos célebres maestros fueron portadores de dos estilos orquetales completamente distintos dentro del ámbito sonoro en general... 
   El maestro Mendivel, quien también fuera un excelente pianista y compositor, era sinónimo de la perfección tradicional al efecto del arreglo musical en si.  Sus arreglos musicales eran el vivo ejemplo de la sonoridad del estilo orquestal de Jazz-Band cubano", que eran las formaciones orquestales para la cuales se arreglaba entoncesy que acompañaban a los artistas en los shows de los cabarets habaneros. 
   Estos arreglos musicales, llenos del colorido armónico-orquestal de la época, eran conocidos como "arreglos comerciales. Para nosotros, los músicos que trabajábamos asiduamente en las orquestas de acompañamiento, estos arreglos gozaban de nuestro beneplácido; por cuanto siendo los mismos a la vez de gran sonoridad, no presentaban en si dificultades a la interpretación...
   "Muchos fueron los artistas que tenían sus respectivos repertorios concebidos dentro de los parámetros orquestales de este estilo comercial del arte de arreglar y orquestar. Por sólo mencionar unos nombres que nos vienen a la cabeza, basta recordar los repertorios de grandes artistas que como el de la apodada discográficamente "La Muñequita que canta", Blanca Rosa Gil, y el de Wilfredo Mendis, así como el de "ñico Membiela" (entre muchos otros), son un gran ejemplo de este estilo orquestal que tanto gusto al público cubano de entones; y como prueba de ello, estos artistas, así como otros tantos a saber, (como el gran Orlando Contreras), no dejaban de sonar en aquellas entrañables bitrolas que etaban en muchos establecimientos comerciales situados en muchas de las esquinas de nuestra Habana querida...

   Otro de los grandes arreglistas y orquestadores cubanos que también gozaba del respeto y la admiración por parte de muchos de los músicos jóvenes de entonces, lo fue sin lugar a dudas el genial maestro Francisco García Caturla.
   Ya de por si, por el apellido Caturla, de veneración y respeto por parte de nuestro pueblo por el insigne genio musical cubanao Alejandro García Caturla, este maestro arreglista (Francisco), llamaba la antención ante tal efecto...Pero, evidentemente, el lenguaje musical que él utilizó en sus innovadores arreglos y orquestaciones, fueron en definitiva lo que le conferió la admiración y el respeto por parte de nosotros; los músicos de aquella generación llena de inquietudes musicales...
   Los arreglos de Caturala (como solíamos llamarlo), eran portadores de una dimensión sonora muy distinta a la de los arreglos tradicionalmente comerciales... En el estilo del maestro  Caturla, las trompetas, principalmente, tomaban un nuevo brío que jamás antes habían tenido. Eran como que las mismas ejecutaban lineas melódicas que ya en función de melodías o contrapuntos, etc., hubieran sido concebidas para ser tocadas por las cuerdas (violines o violas), de una orquesta de formato sinfónico...
   Y es que, a pesar de que todo innovador (y Caturla lo fue), recibe sienpre su dosis de detractores bien o mal intencionados a saber, los magistrales arreglos  musicales de este insigne creador fueron de la preferencia de casi la mayoría de los jóvenes músicos de aquellos días,,,  Cuando algún artista en el ensayo le entregaba al director de la orquesta los papeles de los arreglos que iba a interpretar en el show, los músicos nos afanábamos en buscar algún arreglo de Caturla; era como un reto a la lectura y ejecución musical a la vez...
   Pero es que, además del lenguaje moderno de interpretación orquestal que Caturla plasmaba en sus extarordinarios arreglos musicales, los temas musicales para los cuales los hacía eran también modernos... Estamos hablando de que el repertorio musical que muchos de los artistas interpretaban con estos arreglos magistrales, era generalmente basado en las baladas que a diario se escuchaba en la radio, especialmente en el programa "Nocturno," que con mucho éxito se transmitía por Radio Progreso todas las noches... -en este estelarísimo programa radial, se escuchaban las voces de una infinidad de cantantes internacionales que gozaban de la admiración de nuestro público en general...
   
  En fin, que estos dos destacados maestros, Mendivel y Caturla, fueron portadores de dos estilos orquestales que siendo los mismos muy distintos entre si, fueron a la vez sinónimos de excelencia y profesionalidad. El uno supo mantener como ninguno, el oficio de arreglar y orquestar dentro de la espectativa tradicional de la música cubana, con sonoridades llenas del color ambiental del cabaret, y el segundo, pues llana y sencillamente, llevó a la orquesta Jazz-Band a sonar como nunca antes lo había hecho; con sonoridades nunca antes experimentadas a saber...

Omar


Notas

Aunque he decidido reseñar solamente a estos dos grandes creadores, debido a la importancia de los mismos en el quehacer musical de los shows de los cabarets habaneros de la década de 1970,  (y quizás antes también), es sabido de que muchos han sido los arreglistas-orquestadores cubanos que también a través del tiempo han marcado una pauta en el pentagrama musical patrio... Por lo que al principio de este artículo había escrito algunos de los nombres que me acordaba, pero, dada la responsabilidad que ello conlleva, he decidido no señalar a ninguno en particular; ya que, fueron muchos los que se destacaron en este oficio musical...

La diferencia entre arreglar y orquestar radica en que se puede hacer un arreglo musical equis en cuanto a las ideas, el orden y otros pormenores con referencia a una canción especísifica, pero, si no se sabe música (principalmente solfeo, teoría, armonía, instrumentación y orquestación, etc.), no se pueden orquestar los mismos... 



lunes, 6 de enero de 2014

#¡Detrás del Pentagrama! #"El Patrón unificador de toda la Música cubana"


 ¡Detrás del Pentagrama!

 "El Patrón unificador de toda la Música Cubana"

Por Omar Alfonso Reyes canto

   El aspecto de más importancia a considerar con respecto a toda la música popular cubana, lo es sin lugar dudas el referente a la exposición de la dirección o estado de la Clave.
   Mucho he escrito sobre la importancia del conocimiento del sentido bicompasado de la Clave, para componer, arreglar e interpretar  en cualesquira de los géneros de la música cubana...
   Y estos géneros no solamente incluyen ritmos escritos en compases binarios o cuaternarios, sino también aquellos escritos en compases de  división ternaria. Así se comprenden, entre otros,  las mismas Criollas, La Claves,(escritas a 3/8 o 3/4), los Puntos Guajiros, y los propios ritmos de Bembe (escritos en 6/8, lo mismo marcados en tiempo lento a seis, que a dos en tiempo rápido)
   Cuando, por ejemplo, escuchamos con detenimiento una Criolla, podemos apreciar de que el sentido resolutivo de la linea melódica coincidi con la parte resolutiva a su vez del sentido de la Clave. 
   Pero, sería válido preguntarse:¿cómo se puede escribir la Clave en un compás ternario, cuando la misma se origina en un compás binario o cuaternario? Pues bien, lo más importante a tomar en cuenta es los dos sentidos de la Clave en si y no su ortografía rítmicamente musical.
   Me explico. El sentido bicompasado de la Clave está fundamentado en dos células rítmicas de tres y dos efectos percutivos respectivamente. Así pues, la célula de tres (3), es la que posee el caracter resolutivo o de distensión (o si se quiere el caracter pasivo) porque en ella como que, práticamente, reposa o halla su resolución el final de la linea mélodica... Mientras que la célula de dos (2), es todo lo contrario. En ella se encuentra la parte activa de la linea melódica. Es esta célula la que posee la característica de la tensión; por lo que, al efecto de la acústica, obviamente, la misma requiere de una resolución...
   Entonces, teniendo en cuenta los dos caracteres que emiten ambas células rítmicas de la Clave, que son el de la tensión en la célula de dos (2), y el de la distensión en la célula de tres (3),o vicerversa, se analiza el sentido general de la dirección o estado de la Clave.
    Estas células son las que en conjunto conforman la combinación bicompasada, en la cual se fundamenta el patrón unificador de todo el encáuse ritmático de la Música cubana. Por lo que, esencialmente, lo más importante a tener en cuenta en si, es el concepto del sentido de la dirección o estado de la Clave, y no precísamente, la escritura de la misma...¿cómo se entiende esto? pues de la siguiente manera: Teniendo en cuenta de que el sentido de la Clave se divide en dos células rítmicas, siendo una de ellas de caracter de distensión o resolutivo, y la otra de caracter de tensión, no resolutivo, pues, llana y sencillamente, se pueden aplicar estas dos características a la linea melódica en si; haya sido la misma concebida en compás binario que ternario...
   En un compás ternario, por ejemplo, en una Criolla, suponiendo la misma escrita a 3/8 (como comunemte lo es), pues esta sería el sentido de la Clave para un estado 2-3 de  la misma; o sea, la primera célula de tensión (2) y la segunda de distensión (3) : 

Compás de 3/8
Sentido de la Clave: 2-3

(1er. Compás)
Primer tiempo: corchea
Segundo tiempo: dos semicoecheas
Tercer tiempo: silencio de semicoechea y semicorchea

(2do. compás)
Primer tiempo: conchea
Segundo tiempo: dos semicorcheas
Tercer tiempo: corchea

    A este diseño básico del sentir binario de la Clave 2-3, el cual está concebido para un compás ternario, en este caso el de 3/8, se le puede aplicar alguna que otra variante de estilo a saber; pero sin que se afecte para nada el sentir bicompasado de la Clave. También es cierto de que, este esquema ritmático de la Clave se puede ejecutar en un compás de 6/8, como parte el mismo del diseñ rítmico del Punto Guajiro Cubano. Como, por otra parte, se pueden doblar todos los valores de las notas musicales del esquema, para escribirlo entonces en un compás de 3/4...
    Para último he dejado un ritmo percutido en el instrumento musical denominado claves, que servía de base a un género ancestral afrocubano denominado "Claves". Este  era un coro integrado por hombres y mujeres de la raza negra que, en el tiempo de la Colonia, algunas noches iba recorriendo las calles de La Habana Vieja con cánticos ceremoniales principalmente...La escritura del esquema ritmático de las claves en este género denominado "Claves" era así:

Compás de 3/4
Sentido de la Clave: 2-3

(Primer compás)
Primer tiempo: una negra
Segundo tiempo: una negra
Tercer tiempo: dos corcheas

(Segundo compás)
Primer tiempo: un silencio de corchea y una  corchea
Segundo tiempo: un silencio de coechea y una corchea
Tercer tiempo: una negra

   Con estos ejemplos se puede apreciar que, en materia de Música cubana, no hay género alguno que pueda prescindir del sentido bicompasado de la Clave...

Omar 


Notas

La notación musical de este género musical denominado "Claves", el cual he escrito en compás de 3/4, se puede disminuir a la mitad de sus valores para escribirlo entonces en compás de 3/8

Quisiera se me disculpara por la falta de un programa que me sirva para en vez de prácticamente "deletrear" la ortografía musical, pudiera escribirla propiamente con sus notas musicales pertinentes...