miércoles, 22 de agosto de 2012

"Detrás del Pentagrama" #SALSA, su verdadero origen...?



Salsa, su verdadero origen...?

EN HONOR A LA VERDAD
                                       
Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Mucho se ha escrito sobre la procedencia de la música enmarcada dentro del estilo por todos conocido como Salsa. Muchos dicen que la misma es puertorriqueña, otros que cubana, y hasta hay quienes dicen que colombiana; por cuanto hoy día le llaman a la ciudad de Cali (Colombia), "La Capital de la Salsa…"

   Pero, ¿de dónde es realmente la Salsa?

   Pues en primer lugar, hay que buscar el origen de los ritmos de que se compone ésta, y, después, las modalidades o los cambios que estos experimentaron dentro de este concepto musical conocido como Salsa; si es que realmente los hubo…

   Vayamos entonces a analizar los ritmos que, evidentemente, forman parte de la Salsa.

   En primer lugar salta a la palestra el ritmo principal de que se compone la Salsa, y que no es otro que el archi conocido Son. Muchos “salseros” que inspiran dentro de este ritmo son  llamados  “soneros”, por lo que se entiende que los mismos cantan enmarcados dentro de este estilo de la música cubana.
El Son es un ritmo que tiene su origen en Cuba, para ser exacto en la parte oriental de la Isla, y el mismo cuenta ya con casi dos siglos de existencia. En sus inicios, como casi todo género de la música popular en la historia, se le ejecutaba con instrumentos autóctonos; siendo algunos de los cuales de procedencia rural, tales como la Botija,(un untensilio de barro usado para colectar agua),con la cual se producían los sonidos bajos, el Tres,( una especie de guitarra cubana de 3 cuerdas dobles), el Laud, (otro estilo de guitarra de 12 o 18 cuerdas) Maracas,Güiro, la Guataca y el Machete,con los que se ejecutaban los efectos rítmicos…

   Al respecto del origen nacional del Son, hay quienes piensan que el Son proviene de la Republica Dominicana. Esto debido a una canción dedicada a una mujer que proveniente de la Repúplica Dominicana se radicó en Santiago de Cuba en el siglo XVI.  Esta canción se conocía como "El Son de la MaTeodora"; entiéndase la palabra Son como sinónimo de canción y no en referencia al género musical del mismo nombre...

   La letra de esta canción decía así:  "Dónde está la MaTeodora, rajando la leña está, con su palo y su bandola, rajando la leña está"...Pero resulta que esta canción  fue creada en Cuba a mediados del siglo XIX , (casi 3 siglos después de la existencia física de esta mujer). La misma fue escrita por un maestro de música llamado  Laureano Fuentes.

   Y es bueno aclarar que tanto la mujer llamada Teodora como su hermana Micaela, ambas de apellido Ginés, fueron dos mujeres negras libertas que salieron de  “La Española”, (nombre de la isla que hoy comparten las repúblicas de Haiti y la República Dominicana), rumbo a Cuba, (que entonces se le conocía como Juana). Micaela más tarde se dirige a La Habana, mientras que Teodora se queda  en Oriente. Ambas mujeres  formaron parte de un pequeño grupo musical compuesto de Bandola, Pífano y otros instrumentos de percusión, el cual se dedicaba a recibir con música a los barcos que arribaban al puerto de Santiago de Cuba .

   También, es bueno señalar de que en este pequeño grupo musical, del cual participaban estas mujeres, jamás hubo clarinetes; ya que, este instrumento musical aún no había sido inventado.  Para la creación del mismo faltarían dos siglos más. Por lo que este instrumento musical vió la luz al final de la vida del gran Mozart; y esto fue a finales del siglo XVIII... (Recomiendo escuchar el famoso concierto para clarinete y orquesta del periodo clásico de la historia musical, que compuso este gran genio musical de todos los tiempos).

   Pues bien, como señaláramos con anterioridad, dedicado a la leyenda de esta mujer (Teodora) ,se compuso o transcribió una canción varios siglos después, (a mediados del siglo XIX). Pero esta canción no estaba escrita dentro del tipico género del Son; por cuanto su métrica está en 6/8; y no en 2/4; tal como se escribiría el Son desde sus primeras exposiciones.Y es bueno aclarar también que, en el siglo XVI aún no se habían dado aún las condiciones étnicas para la creación del llamado Son. Lo que sucedió siglos después mediante el sincretismo que se creó por la fusión de las dos grandes culturas que al coincidir en la isla de Cuba, finalmente aportaron los rasgos de la nacionalidad cubana; que no son otras que la española y la africana.

   Pues bien aclarado este aspecto del "Son de La MaTeodora", continuaremos con el tema que en este escrito nos acontece; y que no es otro que el de la procedencia geográfica de la Salsa.
Teniendo en cuenta que el Son es el ritmo de más utilización dentro de la Salsa, y que el mismo procede de Cuba, pues resulta natural acreditar a la Salsa como cubana; pero, realmente, no es así del todo; como yo mismo en un principio pensaba...

   Aunque es cierto de que el Son y otros ritmos de los que se compone la Salsa son de origen cubano; también es cierto que el estilo que se creó con los elementos rítmicos de los mismos, y que a finales de la década  de 1960 fue dado a conocer como Salsa, es de indiscutible estilo "newrican"; término que identifica a la persona de origen puetorriqueño en la ciudad de Nueva York...

   Pero es en la obra del maestro Willie Colón, por excelencla, donde verdaderamente se puede apreciar los nuevos perfiles armónicos, melódicos y orquestales que crearon el estilo inconfundible de esa modalidad musical denominada Salsa ... Aunque hubo otros compositores, interpretes y arreglistas, en su mayoría puertorriqueños, los que también aportaron elementos creativos a la confección de este nuevo estilo de la música popular del Nueva York Latino de finales de la década de 1960, el estilo continuó siendo el mismo de la música cubana tradicional; tanto en los formatos orquestales, los tumbaos, los esquemas ritmáticos, los géneros musicales, el estilo sonero de los interpretes, etc., etc....  

   Pero, en mi opinión, quien verdaderamente creó el perfil musical más exacto e inconfundible de la llamada Salsa, logrando lanzar a la misma como un nuevo e independiente ritmo de estilo puertorriqueño de Nueva York, fue, sin lugar a dudas, el mencionado maestro Willie Colón;- reconocido trombonista, arreglista, productor, director e inspirado compositor musical-.  El color musical que este insigne creador logró en sus produciones discográficas, lleno el mismo de innovaciones tanto melódicas como armónicas, asi como en las concepciones tímbrico-orquestales, fue indiscutiblemete original; a la vez que le dió el sello distintivo a la Salsa... El mismo sirvió para definitivamente perfilar ese nuevo estilo inconfundiblemente distintivo de la música latina de Nueva York; y que, como señaláramos anteriormente, es por todos conocida como la Salsa; aun la misma haya sido basada en una estructura rítmica que, en gran medida, era de ascendencia cubana... 

   Ahora bien, ¿qué favoreció el empleo de ritmos cubanos que, como el Son, dieron origen a la creación de la llamada Salsa en la ciudad de Nueva York hacia finales de 1960? ¿Qué sucedía entonces con la música cubana cuando se  efectuaron todos estos menesteres comerciales con la misma?... Pues vaya usted a saber…

   Parece ser que Cuba, para ese entonces, ya no significa una plataforma comercial para los EE.UU, por cuanto no existía ningún tipo de relación entre ambos paises; por motivos políticos de todos conocidos... Por lo que al respecto,no había presencia masiva cubana alguna en ninguno de los predios musicales y comerciales de los EE.UU. Por otra parte, dentro del ámbito nacional cubano,otros ritmos fueron surgiendo para el gusto de las nuevas generaciones del público cubano... 

   Desde mediados de la década de 1960, géneros musicales como el Mozambique, (surgido en 1964), el Pilón, el Pa-cá, el Chiquichaca,el conocido Songo, (de la exitosa orquesta Los Van Van, del gran maestro Juan Formell; innato creador e innovador de la música popular cubana), y tantos otros, hasta así llegar a la hoy día muy famosa "Timba",( género musical innovador tanto por sus frases jazzísticas como por sus exclusivos diseños rítmico-armónicos; así como por su complicada coreografía danzaria), fueron imponiéndose poco a poco en la preferencia de la juventud;   prescindiéndose entonces, en la medida que iban pasando de moda, de los géneros que, como el Son, el Cha-cha-chá, el Mambo, el Danzón, la Pachanga, el Guaguancó orquestal, la misma Conga, entre muchos más, otrora habían situado a Cuba en el pentagrama musical del mundo...

   Como dato curioso al  respecto, es bueno señalar que en 1938 la famosa orquesta Casino de la Playa, con MIguelito Valdés como cantante, visitó Puerto Rico en una gira mundial de la misma. Y los cronistas puertorriqueños de la época, refiriéndose a la presentación artística de dicha agrupación musical escribían en la prensa: "ahí está la famosa orquesta de Cuba, interpretando el delicioso Son; que es la esencia rítmica de la Isla hermana"...Lo demás ya es parte de la historia...

   Pero aún quisiera añadir que si se quisiera encontrar un origen a la estructura ritmática de la Salsa, en el campo de la musicología,claro es, así como también el formato orquestal primario, (compuesto por 3 o 4  trompetas, piano,guitarra, bajo, timbales,tumbadoras o congas, güiro, maracas, bongóes,etc), la propia forma de composición musical, (morfología),el típico tumbáo del piano o la guitarra, (o tres), como el del bajo, el montuno, etc., tuviéramos que buscar como  referencia a una pieza musical grabada en la misma ciudad de Nueva York ; pero esta vez a finales de la década de 1940. La misma se titula “ Hay fuego en el 23”; la que fuera compuesta por el gran músico tresero y compositor de origen cubano, el maestro Arsenio Rodríguez; conocido como el "El Ciego Maravilloso"; (alias debido a que el mismo era invidente...).

   He aquí en este ejemplo musical de puro estilo cubano, donde, quizás, se estableció la fuente original en la que abrevó la música latina de Nueva York; y con la cual, por ende, se creó la Salsa... Esto pudiera comprenderse como sinónimo de una comunidad que siguiendo una genuina inquietud por lograr un lenguage musical propio, un ritmo propiamente hablando que le representara en el mundo como entidad social, logró en su empeño el estilo musical que terminó desembocando en la creación de la llamada Salsa 20 años después...  
             
   Es obvio que, como dijéramos con anterioridad, en la creación de la Salsa se utilizaron algunos de los esquemas ritmáticos de la música popular cubana de ese entonces (y aún se usan), y elementos musicales de la Plena y la Bomba puertorriqueña;  creándose con ello  una nueva sonoridad orquestal al efecto... Así vemos, como parte de esta innovación sonora de la Salsa, a la utilización de la sección de los trombones en los diseños de "Juajéos" (entiéndase la sección instrumental que precede al Mambo, que es la parte del climax orquestal más sobresaliente; y no el Mambo como género musical en si). Antes, esta sección de la morfología musical cubana -refiriéndome nuevamente al "Juajéo"-, era la frase instrumental repetitiva que era  ejecutada por los saxofones, el tres o las cuerdas, según el formato orquestal a utilizar; pero casi nunca por la sección de los trombones, y que preparaba el climax eufórico, para la próxima sección instrumental conocida como "mambo..."

   También, como ejemplo de estas innovaciones de la música cubana dentro de la Salsa, está la de la sección de la percusión, la cual pasó a un primer plano en la posición de la orquesta en la tarima. Antes esta sección, con muy pocas excepciones a saber, generalmente estaba relegada al último plano de las formaciones orquestales cubanas... Pero, repito, es dentro de la Salsa que la misma pasó definitivamente a la primera linea de la formación orquestal...-Aunque se pudiera argumentar al respecto de que, "el orden de los factores no altera el producto..." 

   Por otra parte, está la creación de un nuevo diseño rítmico que, como su sello distintivo, caracterizó a la Salsa desde el mismo momento de su creación. El mismo se produjo mediante el uso simultáneo de dos campanas, (ejecutadas por el timbalero), que originó una extraordinaria polirritmia al efecto, única del genero salsero; al parecer sin precedente alguno en las estructuras ritmáticas de la música popular cubana a saber... -al respecto de este diseño ritmático de las campanas o cencerros, existe la salvedad de que este mismo diseño era ejecutado, no en los cencerros en este caso, pero sí en el platillo de constancia en combinación con el bombo, o en los laterales del instrumento (el Timbal  Pailas), por parte de los timbaleros. 

   El efecto de este diseño rítmico ejecutado en el platillo era parte, especialmente, de la sección de máximo clima orquestal conocida como "Mambo"; parte instrumental de muchos géneros de la música cubana... Pero, en ambos casos, tanto en el platillo como en los laterales del Timbal, a este diseño se le conocía como "cáscara de descarga"; y otras veces, cuando era ejecutada la misma en los laterales del timbal, como "cáscara antigua"... 

   Para añadir algo más al respecto de este diseño rítmico de los cencerros o campanas, el mismo se puede apreciar como parte integral del género de la música popular cubana conocido mundialmente como "Mozambique" (creado por el genial percusionista afrocubano "Pello el Afrokan"),  donde también es ejecutado en dos cencerros...(!)

Omar


Notas.

Arsenio Rodríguez fue un destacado músico y compositor cubano,creador del formato orquestal  Conjunto, (que es una ampliación del  "Septeto"; formato que con anterioridad había sido creado), y también, de la variante del Son conocida como Guaguancó Orquestal; que es el género de la pieza musical referida. 

Casi al final de su vida, el productor musical Jerry Masucci, el creador del legendario sello discográfico Fania Record, con el cual él lanzó a la Salsa, declaró a la prensa de que, aunque él sabía perfectamente que toda la música que estaba enmarcada dentro de la llamada Salsa era netamente de origen cubano, o sea en cuanto a los ritmos, las formas, los formatos orquestales, los estilos, en fin, todo en general, etc., él decidió dar a conocer a la Salsa como una nueva creación musical Latina, surgida en el seno de la comunidad puertorriqueña de la ciudad de Nueva York; obviando para ello cualquier conección cubana al efecto... -Precisamente, debido a que para ese entonces (a finales de la década de 1960) Cuba no tenía ningún tipo de relación de ninguna índole con los EE.UU; y mucho menos en el campo económico...(!)

lunes, 13 de agosto de 2012

#¡Detrás del Pentagrama"! #EL PODER DE LA MUSICA"

                     #El poder de la Música 

Por Omar Alfonso Reyes Canto

    Entre las Bellas Artes la Música ha sido la que más ha subyugado a la humanidad. Con ese poder espiritual único en su género, la misma ha sensibilizado a los más reconditos e íntimos pasages de la imaginación humana…

   Desde lo melancólico a lo festivo, en los máximos extremos que yacen en la especulación de su gama sentimental, la cadencia sonora de la música nos traslada al climax más elevado de nuestra existencia terrenal; y que no es otro que el de la sublimación del alma humana; ya en la esfímera felicidad o en la abnegada y su siempre fiel acompañante la tristeza…

   Pero como la Luna, su romántica e inspirada compañera, la música tiene también su lado oscuro; de acuerdo a cómo y para qué se le concevía… Pues, tal como el hombre, también puede la misma ir en dos bandos por la vida: para amar y construir o para odiar y destruir…

  Ya desde la época del comienzo de la organization escolástica de la música, allá en el siglo XII, se hacía referencia a la dualidad de este poder de la música en el uso de la misma…De modo que, se establecía que la música debía ser contemplada en dos acepciones: la sacra y la profana. La primera serviría a la liturgia en las ceremonias y festivities escleciásticas de la iglesia, como oo venía haciendo desde las primeras iglesias vizantinas del siglos anteriorres en pos de la exaltación del origin divino del hombre y por la salvación del mismo. Mientras que la segunda, quedaba entonces relegada a las festividades profanas y sus respectivas “herejías de culto” de los pueblos…las que arrastradas hasta hoy día desde los siglos oscuros de la humanidad, “vaticinaban el posteriormente presumible deterioro pecaminoso de la humanidad…”

   Al efecto, fueron organizados los antiguos modos griegos en cánones corales, con textos en Latin, que, a la posteridad, fueron dados a conocer como los ‘cantos gregorianos”…o como música Modal, en el sentido técnico de su fuente original dentro de la modalidad musical griega.
Entre estos modos, el septimo, llamado “Mixolídico”, es un ejemplo innato de la conceptualidad moral que la época y la iglesia establecieron al respecto. El mismo establecía que la septima nota del citado modo, en este caso el Si natural, ( B ), que se encuentra a medio tono inferior de la tónica, en este caso la nota Do, ( C ), -en la escala de Do mayor-, debía estar a un tono entero de esta última; convirtiéndola entonces en un Si bemol, (Bb)

  También, existía la denominada “cuarta diabólica”, que es la cuarta aumentada entre F y Si ( F and B ), por lo que muchos compositores medievales evitaban este intervalo; al convertir el mismo en una cuarta perfecta, mediante el cambio de Fa ( F ) a F sostenido ( F # ).

  Ahora bien, ¿cuál era el porqué de esa decisión de naturaleza aparentemente estilística?…Pues llana y sencillamente por prejuicios religiosos…Para los “postulados morales” de aquella época, el innato acercamiento de medio tono que hacia la tónica de Do ( C ), atraia a la nota Si, ( B ), le daba a esta última características catalogadas de inmorales; calificándola de “una nota prostituída” ; por dejarse arrastrar hacia el macho”…en este caso la nota Do ( C ). Otro tanto sucedía con la cuarta aumentada de Fa a Si, que los compositores medievales evitaban trasformandola en Fa sostenido ( F# ). Algo que, por absurdo, resulta inexplicable a nuestra era. 

   Pero hay un dicho que dice “ al que no quiera caldo se le dan dos tazas”…y esto posteriormente aparentemente pasó con la escala mixolídica, la del Si bemol ( Bb ). Resulta ser que, siglos después, uno de los primeros géneros musicales que influenció un cambio notable en la juventud, donde la misma comenzó a rebelarse contra las costumbres establecidas por años, fue el Rock and Roll; creado precisamente en la base de esta escala modal…

  Pero lo cierto es que, independientemente de los preceptos esgrimidos al efecto de esas alteraciones de los intervalos musicales, desde entonces se advirtió del presumible poder de la música, tanto en una dirección como en otra, ( positiva o negativamente ), para influenciar en la siquis humana por excelencia…

   A pesar de lo cual, se continuaría “desatando” ese poder supernatural de la música, pero ya para deterioro y desgracia de la humanidad; con su pronunciado acento en su acepción negativa…Porque tal si se tratara de una de las notorias calamidades bíblicas que de la caja de Pandoras se hubiesen escapado, en detrimento de la especie humana, el mismo comenzó a acentuar el “leyo selvático” de la misma; en la con- vivencia que social y espiritualmente se pretendía como una hermandad para ésta.

  Y así, usando ese poder negativo (destructivo) de la música, se compenzaron a crear canciones que desde marchas militares que arengaban a la devastación del hombre por el hombre, fueron “progresando” hasta la depravación moral de una gran parte de la sociedad, con su constante incitacion a la anormalidad en la conducta social;  con el efecto de promiscuidad actual en el índice de la criminaldad…; donde una parte de nuestra juventud sucumbe a diario en el alucinante mundo de la drogadicción y su consecuente efecto socialmente negativo...-No quiero decir con esto que todo joven que es aficionado a tales giros musicales es propicio a este tipo de conducta; aunque, desgraciadamente, los hay...(!)

  Nuevos “estilos” de música surgidos en las últimas décadas, tales como el Rap, el Hard rock y el Heavy metal, entre otros, han contribuído de una foma directa en la incidencia degenerativa de nuestra sociedad actual. Tanto en sus letras, donde la cultura de la violencia se hace evidente, como en sus sonidos alucinantes, el poder negativo de esta clase de música está resultando desvastador en proporciones catastróficas…
Sabido es que hasta la música clásica, de por si generativa, ha sido empleada malevolamente por defastos personajes de la historia. Adolfo Hitler hacía tocar la música del gran compositor alemán, Richard Wagner, para martirizar a los prisioneros de la segunda Guerra mundial en los campos de concentración; con la finalidad de exterminar a la sufrida población hebrea principalmente…En la creencia de que este compositor, en su época, profesó la supremacía de la raza Aria y escribió artículos periodísticos de tendencia antisemita; lo que lo hacía idóneo a la propaganda irracionalmente official de la Alemania nazi.

   Pero también, en la otra dirección del poder de la música, el positivo en este caso, está comprobado el excelente resultado que no solo en los humanos produce el sonido musical referente a terápeas curativas, efectos psicológicos, etc., ( sabido es el efecto Mozart, que ayuda a los estudiantes en sus studios de la matemática principalmente, sino también en los mismos animales. -Está comprobado que las reses producen más leche cuando se les ambienta con música instrumental…

   Por otra parte, también podemos comprobar el hecho de que los efectos del poder de la música, por si solo, producen sensaciones en nuestro sistema nervioso. Asi pues, podemos mentalmente adelantar secuencias de suspenso, incertidumbre, pánico, histeria, etc., en muchas de las películas que vemos. Pues, para ello, los compositores de música incidental para películas estudian las progresiones armonicas que producen tales efectos psicológicos. 

   Es verdaderamente un hecho palpable la expectativa de este fenómeno de propiedades paranormales de la música, en un sentido u otro, en cuanto a su relación con el subconsciente humano. Y si alguien duda al respecto de este poder disuasivo, basta un simple ejemplo para su comprobación: apaguen todas las luces de su hogar y escuchen los primeros compases de Tocata y Fuga del gran compositor alemán John Sebastian Bach; y observarán principalmente a los niños,-y por qué no a los adultos también-, mirar de soslayo y buscar al conde Dracula por todos los rincones de la casa…(!)

Omar

lunes, 6 de agosto de 2012

"Detrás del Pentagrama" La música del pueblo de Méjico

                                  ¡ Méjico musical !           
            
            Por Omar Alfonso Reyes Canto

   No hay lugar a dudas de que la música mejicana ha sido capaz de captar la atención general de muchos pueblos del mundo. A través de innumerables películas ( sobre todo las de la llamada Epoca de Oro del cine mejicano ), grabaciones discográficas, telenovelas, programas radiales, televisivos, etc., la música del gran pais azteca ha sabido acaparar la atención primordialmente del receptor hispano-parlante y la de gran parte del mundo también.

   Ahora bien, este éxito de la música mejicana es debido al indiscutible potencial que, en materia de promoción, Méjico pone al servicio de su clase artística en general, y que lo lleva a ser comparado casi con su poderoso vecino del norte, los EE.UU. Pero, también, la razón primordial de este éxito hay que encontrarla en el entrañable sentido de nacionalidad y el consecuente respaldo que, por todo lo que siendo mejicano, comporta la totalidad del pueblo de Méjico en cuestión. Y que ha resultado en que el producto artistico-musical mejicano, en general, haya trascendido las fronteras nacionales desde hace mucho tiempo; estableciéndose interna-cionalmente a todos los niveles… 


   Desde luego,evidentemente,todo ello en conjunto ha repercutido en el hecho en si…”pero el triunfo se aplaude, no se discute”…Así que, sería más elocuente encontrar un resultado aceptando, de una vez y por todas, el hecho de comprender que el respaldo incondicional que el pueblo mejicano históricamente le brinda sin límites a su música y a sus interpretes, hace que los mismos gocen del respeto y la admiración internacional que bien merecen…


   Por otra parte, es justo mencionar que incon-tables son los artistas extranjeros que han proyectado sus respectivas carreras desde el territorio mejicano. Músicos, cantantes, actores, actrices, ballerinas, etc.,que de otros paises han emigrado a Méjico, han recibido un fervoroso apoyo solidario, sin discriminación de ninguna indole, por parte del noble y musical pueblo mejicano.


   Pero, “ aún hay más”…como acostumbraba a decir el entrañable Raúl Velazco, al término de las distintas sesiones de aquel programa televisivo que él conducía, “Siempre en Domingo”. Creo que se pudiera afirmar categóricamente que una de las razones principales del éxito de la música mejicana radica en la belleza intrinseca de su lira en general, desde lo encantador de su linea melódica, sencilla y sublime a la vez, hasta la riqueza de su prosa sin igual; que enmarca la belleza lírica de su dicción. Y ambas a través de una neta calidad vocal interpretative, dada de la ideosincrasia de este pueblo de naturaleza su-mamente musical, creanron las páutas en la audición preferencial del receptor hispanoparlante en general…


   Así también, y sumado a lo anterior, hay que resaltar la calidad profesional de los especialistas que laboran en la industria musical mejicana. La que a través de inspirados compositores, autores, cualificados reregisters y orquestadores, inge-nieros de grabación, productores musicales, promotores, programadores, etc., ha desarrollado una labor tecnológicamente hiper profesional a todos los niveles de la creatividad y actividad artistico musical. A lo que hay que añadir la orientación general dispuesta a preservar el acervo cultural traditional de la mediocridad comercial en si; con sumo cuidado y dedicación para con su musica, y, ante todo, lo que pudiera señalarse como el ejercicio de un respeto encomiablemente generacional, dirigido a la preservación de las tradiciones verdaderamente autóctonas; las que enmarcan la identidad de un pueblo al manifestarse en las misma sus rasgos de nacionalidad… Por lo que Méjico se ve representado en el language de su música.


   ¿Qué si hay variedad en la música mejicana?, desde luego que sí, ¡y mucha a saber! Desde el Huapango hasta la famosa Ranchera, ,llena de sentimiento en su lírica y en su música; su máximo exponente es la formación orquestal conocida como “Mariachi”.También, entre otros géneros musicales están los mundialmente famosos “Corridos mejicanos”; que escritos en compás de 2/8 y medido a uno, es de muy dificil ejecución. Se puede afirmar sin lugar a dudas de que la música mejicana está escrita en todos los compases de la ortografía musical…


   También, hay evidencias de la música mejicana en otras tierras y otra épocas. Como ejemplo pudie-ramos señalar la región de Galicia, España; de donde salió una gran emigración en el siglo XIX. Dos piezas musicales “gallegas” sirven de ilustración al efecto. La primera de ellas es la titulada “ Rianxeira” , una foliada gallega que enuncia indiscutiblemente el origen mejicano de su creación hasta el punto que su letra en gallego dice así: “La virgen de Guadalupe cando vai pola ribeira” ( La virgen de Guadalupe cuando va por la ribera ); además de que el vocablo “Rianxeira” significa “Ranchera”. El Segundo ejemplo es sumamente evidente en cuanto a su origen mejicano, cuando en su letra apreciamos lo siguiente,“Queroche cantar Galicia desde este lado do mar”…o sea, que se entiende que ese otro lado del mar es indudablemente Méjico…Ambas canciones son típicas rancheras escritas en compases de 3/8. ( Claro es, pudiera ser que halla habido influencias de ambos lados del Atlántico en la creación de esta piezas musicales)


   Para finalizar, pudieramos añadir que dado los extraordinarios mecanismos con que Méjico cuen-ta en materia de lanzamientos artístico-musicales, y que hoy día hay que tener en cuenta al efecto, la música mejicana marcha a la vanguardia de nues-tra América. Por lo que, y en consecuencia con todo lo anteriormente planteado, pudieramos decir que es tanto el arráigo que el pueblo mejicano profesa por su música y sus interpretes, que un artista mejicano no tiene necesidad de salir a otros paises con la finalidad de triunfar; resultando entonces que, aquella máxima que dice, “nadie es profeta en su tierra”, no es, ni ha sido jamás, aplicable al gran Méjico musical…


Omar