miércoles, 24 de febrero de 2016

#Detrás del Pentagrama #Chachachá





                                                 #Chachachá


Por Omar Alfonso Reyes Canto

   Uno de los ritmos cubanos más emblemáticos, el que desde su creación a principios de la década de 1950, más fama ha alcanzado internacionalmente, y que aún se mantiene vigente en muchos eventos mundiales, tales como en las competencias de patinaje de hielo, presentaciones conocidas en inglés como “Fashion Shows”, y a veces aparece como parte del repertorio de muchos artistas a saber, es el bien conocido Chachachá; en muchas ocasiones nombrado como “Chacha”, o simplemente “Cha…”

   Cuando en 1953 el insigne maestro Enrique Jorrín, quien además era un gran violinista, compone el primer Chachachá, que fue el titulado, “La Engañadora”, exitoso número musical que graba con la orquesta América, de Ninón Mondejar, posiblemente nunca se pensó en el tremendo éxito que este ritmo con la canción iba a tener; tanto nacional como internacionalmente…

   Se dice que la invención de este nuevo ritmo no estuvo exenta de ciertas discrepancias entre Jorrín y el director musical de la orquesta America, para la cual él tocaba el violín… Pues bien, resulta ser de que el maestro Ninón Mondéjar, que como dijéramos era el director de la orquesta, decía que el Chachachá era una creación de toda la orquesta completa… y no de Jorrín en particular…(!)

   Pero, tal como dice la misma letra de La Engañadora, “pero todo en esta vida se sabe”, el maestro Jorrín hizo saber de que él mismo, en cuanto a la creación de un nuevo ritmo, nunca se lo pensó al componer esta pieza musical(!) Que mas bien era su manera de componer la que lo llevó a crear esta célebre canción; la que, posteriormente, fue reconocida como el primer tema musical de un nuevo ritmo al que, quizás por los mismos pasos de los bailadores, se le llamó Chachachá… -Y continúa-, que después de él, todo el mundo comenzó a copiar todos los parámetros compositorios que él había escrito en la creación de esta pieza; lo que, evidentemente, dio origen a la concepción de los perfiles ritmáticos de este género musical en cuestión…

   Claro es de que, al igual que otros compositores que comenzaron a crear canciones en este novedoso ritmo llamado Chachachá, como es el caso el insigne maestro Richard Egües, gran flautista de la orquesta Aragón, que compone el éxito internacional titulado,“El Bodeguero”, el cual además de haber sido grabado con tremendo éxito por la orquesta la Aragón, es también grabado por el gran cantante norteamericano Nat King Cole a finales de los 50s (alcanzando un resonado éxito internacional), de la pluma de maestro Jorrín surgen nuevos éxitos que como “El alardoso”, “El túnel”, “Nada para tí", “Osiris” y “Me muero”, prácticamente se adueñaron de la radio y las bitrolas (o Vitrolas)del país… así como, y esto resultó ser lo más importante en el sonado éxito del Chachachá, de la preferencia de los bailadores…-todo el mundo comenzó a aprender cómo bailar el Chachachá…

   El Chachachá, haya sido pensado o no como nuevo ritmo por su creador,el maestro Enrique Jorrín, definitivamente llegó para quedarse en la preferencia de todos los públicos desde entonces…  Musicalmente analizándolo, nunca he creído de que como algunos no músicos creen, se trata de un desprendimiento estilista del Danzón (nuestro baile  nacional), ni mucho menos del Mambo, (otro de los ritmos cubanos dado a conocer un poco antes de éste), porque, partiendo de su estructura ritmática en general, además de su baile característico, el Chachachá es único en su género…

   Como ningún otro género de la música popular cubana anteriormente concebido, el Chachachá proyecta en el diseño del piano la acentuación con la mano derecha de los tiempos primeros y terceros del compás de 4/4, con valores de negras. Mientras que, casi a la vez, a modo de contratiempo, se acentúan con la mano izquierda las segundas mitades de los mismos tiempos con valores de negras, en un efeco típico de este ritmo, el cual se complementa con valores de corcheas en las segundas mitades de los tiempos segundo y cuarto. 


   A todo esto hay que sumar, como parte fundamentalmente estructural de este ritmo, el diseño del güiro, que se comprende de dos negras,situadas en los tiempos primero y tercero, y dos corcheas situadas en los tiempos segundo cuarto. Mientras que las pailas (timbales)toca los cuatro tiempos del compás con valores de negras en cada uno, en la única campana que posee de sonido más agudo; o, como desde entonces se le conoce, campana de Chachachá. Pero el efecto más significativo que hace el timbal en el Chachachá, es el conocido como "Abanico"; el cual marca las entradas de las distintas secciones... 

   Como también podemos agregar, al respecto de las caracteristicas rimáticamente especiales de este famoso ritmo de la música popular cubana, el diseño del bajo, el que, con anterioridad, no se encuentra en ningún otro género a saber... así como, al efecto de la distinción de este estilo, está el uso de una sola tumbadora… (no dos)…

  Definitivamente, sumados a todos estos parámetros estructurales del Chachachá, los cuales hacen del mismo un ritmo en todo el sentido musical, podemos agregar el sonido y el estilo que en este género proyecta la flauta de madera (“con tranquillas”), donde las características improvisaciones de la misma forman parte esencial del mismo… Por último, hay que resaltar  el estilo vocal, donde las voces masculinas cantando al unísono, aportan el sello distintivo que, como complemento fundamental, forma parte integral de esta formidable creación musicalmente cubana de los años 50s…

Omar 

Notas


La Bitrola, O Vitrola,  o"Traga Nikel" (como comunmente se le llamaba) era una máquina con muchos discos de 45, que solía estar en las cafeterías y bares, y a la cual se le introducía una moneda de cinco centavos para que tocara la música de la preferencia del usuario...


El diseño del piano se ejecuta con acordes en ambas manos. Estos acordes, que son de triadas en la mayoría de los ejemplos de Chachachá, normalmente se ejecutan en alguna de sus dos inversiones a saber...

Pido disculpas a algunos de mis lectores, por la explicación técnico-musical al respecto de la estructura rítmico-armónica del género de la música popula cubana, Chachachá...-que dicho se de paso, no hay un solo Danzón, o Mambo, en que su estructura rítmica esté basada en este diseño-. Definitivamente, en lo único que el Chachachá pueda tener en común con el Danzón, es el formato de orquesta de charanga,el cual es comuesto de flauta, violines, (a veces un cello), piano, bajo, timbales, güiro, etc; porque para el Mambo, la formación orquestal primordial es la de Jazz-Band cubano (trompetas, trombones, saxofones, piano, guitarra, bajo, batería, tumbadoras, bongoses, etc.  

Antiguamente, el Danzón (al igual que otros géneros de la música tradicional cubana), se le ejecutaba con el formato orquestal conocido como "orquesta típica";la que usualmente tocaba en las retretas de los parques... Este formato lo conformaban  instrumentos de viento, similares a los de la banda de conciertos; de la cual era un desprendimiento a saber. Generalmente, los instrumentos de esta formación orquestal eran clarinetes, saxofones, trompetas, trombones  bombardinos, tubas,etc.; más los instrumentos de percusión; donde el Timpani era el más importante... 

En la interptetación de los danzones clásicos, el timpanista hacía un "baqueteo" de cinquillo en los parches del instrumento, mientras que en la parte agregada del montuno, (José Urfé, El Bombín de Barreto, Fefita) tocaba un diseño en los laterales del instrumento, conocido como "cáscara antigua". Este campo ritmático del diseño del timpani, el cual proyectaba el sentido bicompasado del sentir de la Clave, aportaba la esencia rítmica de este género emblemático de la literatura musical cubana; declarado por decreto oficial como, Baile Nacional cubano; -pero, a decir musical, definitivamente,para nada se le puede considerar como precursor del Chachachá...(!)

No hay comentarios:

Publicar un comentario